ES UNA ENFERMEDAD LETAL QUE RARA VEZ PROVOCA SÍNTOMAS
Hipertensión arterial: una enfermedad silenciosa que sufren 3 de cada 10 argentinos
La Hipertensión Arterial (HTA) es una enfermedad crónica, caracterizada por el aumento de la presión que ejerce la sangre sobre la pared de las arterias al circular por el sistema cardiovascular.En nuestro país, el 34,8% de la población es hipertensa y por esta razón, en el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial (17 de mayo), por esta razón te invitamos a promover los controles médicos regulares.
La HTA es una afección asintomáticaque constituye uno de los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y coronaria, insuficiencia cardíaca y renal, entre otras. El sedentarismo, la sal y el estrés son los principales causantes de ésta patología.
Más del 90% de las hipertensiones no tienen causas definidas, por lo que se las denomina “esenciales”. Además, existen factores condicionantes de “hipertensión secundaria”, originados en el tabaquismo, la obesidad, las tensiones de la vida cotidiana, o incluso en las glándulas suprarrenales y riñones. La HTA constituye la principal causa de muerte prematura y la segunda causa de discapacidad por enfermedades no transmisibles como el infarto, los accidentes cerebro vasculares, la insuficiencia cardíaca y la insuficiencia renal.
Desde Fundación Barceló,sostienenque hay algunos causantes como la herencia genética, los problemas suprarrenales y de tiroides, y el envejecimientoque no pueden regularse. Sin embargo, afirman que “la Hipertensión Arterial puede prevenirse trabajando sobre aquellos factores de riesgo posibles de ser modificados, tales como el tabaquismo, falta de actividad física, ingesta de altos niveles de alcohol, alimentación con exceso de sal, obesidad, falta de vitamina D, calcio, potasio y manganeso”.
Además, desde la institución explican que en la mayoría de los casos la hipertensión no puede curarse, pero puede controlarse. Las personas que sufren esta patología, deben seguir un tratamiento regular de por vida para bajar la presión y mantenerla estable. Generalmente, además de las pastillas para el tratamiento de la hipertensión, lospacientes debenseguiruna dieta para perder peso,evitando el abuso de consumo de sal y haciendo ejercicio con regularidad.
Considerando que la hipertensión leve generalmente no presentasíntomas y que la detección temprana ayuda a combatir la enfermedad en nuestro país,la Facultad de Medicina de la Fundación invita a la sociedad arealizarse diagnósticos tempranospara preveniry realizareltratamiento indicado según cada caso.
________________________________________
Lunes, 15 de mayo de 2017
|