FUE CONDENADO A OCHO AÑOS
Un integrante de la banda narco-aviones es de Goya
El pasado jueves se leyó las condenas de los integrantes de la banda trasnacional donde con aviones ingresaban cocaína al país. Uno de ellos es Jorge Osvaldo Villán, es oriundo de nuestra ciudad, residía en paraje el Remanzo, en zona norte de Goya. Fue condenado por asociación ilícita en la causa, llamada “Ciervo Blanco”. Cabe recordar que el fiscal federal Carlos Schaefer, explicó en sus alegatos cómo era el modus operandi de la banda integrada por personas de Paraguay, Brasil, Perú y Argentina. En sus conclusiones precisó que se incautaron 329 kilos de cocaína de máxima pureza, por un valor de 35 millones de pesos, durante el procedimiento realizado el 14 de noviembre de 2013.
Jorge Osvaldo Villán en los últimos días fue demandado por su ex pareja ante las autoridades de Goya por alimentos. Se ausento del hogar y no se supo más de él, según informaron fuentes relacionadas al caso. Villan, tenia de oficio pescador, conoce mucho el rio y la zona de islas de esta parte de la provincia de Corrientes.
Además hay otro dato revelador que accedió este medio, donde el condenado a 20 años sindicado como organizador de la asociación ilícita y transporte de estupefacientes (Florentino Dante Niemiz), residió una temporada en nuestra ciudad, estaba en concubinato con una joven, donde ambos tenían una tienda a metros de la terminal de nuestra ciudad.
A los integrantes de esta banda trasnacional, condenaron a diez personas acusadas de formar parte de una organización transnacional que ingresaba cocaína a nuestro país, mediante vuelos clandestinos hacia la localidad de Santo Tomé. Una mujer fue absuelta. El Tribunal Oral Penal Federal de Corrientes dictó sentencia condenatoria de 20 años de prisión para los principales líderes de la banda y abonar la suma de $18.000 cada uno.
La causa
La investigación se inició en noviembre de 2013, cuando el Jefe del Escuadrón N°57 “Santo Tomé” de la Gendarmería Nacional informó al Juzgado Federal de Paso de los Libres que en el establecimiento ganadero “Santa Ursula” –ubicado a 110 kilómetros de dicha localidad correntina- los días miércoles y jueves aterrizaba una avioneta que permanecía en el lugar 45 minutos, y la cual era custodiada por hombres fuertemente armados. Así, el 14 de noviembre de ese año, se ordenaron una serie de allanamientos, que concluyeron con el arresto Carlos Pacheco.
En el procedimiento realizado en la Estancia “Santa María del Aguapey” se advirtió la existencia de una pista de aterrizaje rudimentaria, al tiempo que se encontraron una avioneta, distintos vehículos, una cisterna con combustible para aeronaves y un acoplado con doce bultos, cada uno de los cuales contenía veinticinco paquetes de clorhidrato de cocaína, por un pesaje total de 329,872 kilogramos. Asimismo se procedió a la detención de Pereira, Villán, Hurtado Suárez, Alvez Dzwieleski, Pirro Mori, Brítez y Velazco y al secuestro de documentación de interés para la investigación, teléfonos celulares y armamento.
También se allanó la Estancia “Santa Ursula”, en la que se encontraron piezas de aeronaves y, ocultas entre la vegetación, dos avionetas, en cuyo interior se encontraron documentos. Un año después, en febrero de 2014, se practicó un procedimiento en la vivienda de Calabrese, donde se la detuvo y se secuestró un vehículo de alta gama, teléfonos celulares y documentación.
Por su parte, Niemez quedó detenido al presentarse espontáneamente en el Juzgado, el 7 de abril de 2014, mientras que Acosta fue apresado en la noche del 25 de abril de ese año, cuando realizaba los trámites migratorios para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz, que une las ciudades de Posadas y Encarnación (Paraguay).
En 2015, los acusados fueron procesados en orden al delito de transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de estupefacientes, agravado por la organización y cantidad de intervinientes, en concurso real con el delito de asociación ilícita.
Jueves, 13 de abril de 2017
|