Domingo  11 de Mayo del 2025
  
PARAGUAY

Sin acuerdos en el primer día del diálogo para resolver la crisis política

Cartes, representantes de distintos sectores y el titular de la Conferencia Episcopal participan de la mesa que busca una solución al conflicto generado por la aprobación de una enmienda constitucional para habilitar la reelección presidencial.



El presidente Horacio Cartes abrió este miércoles en Paraguay la primera sesión de la mesa de diálogo nacional, que concluyó con ultimátums y promesas vagas pero ningún acuerdo sobre el fondo del conflicto: una enmienda constitucional para habilitar la reelección presidencial, cuyo polémico tratamiento en el Congreso desembocó días atrás en un ataque a la sede del Legislativo y una represión policial que provocó un muerto.

Sólo se decidieron dos cosas en las tres horas de reunión: por un lado que la mesa de diálogo se volverá a reunir el viernes para discutir, esta vez sí, sobre la enmienda reeleccionista. Por otro lado, que el Senado retomará sus actividades normales, con el presidente de la Cámara, Roberto Acevedo, como la autoridad reconocida por todos los legisladores.

La crisis institucional estalló el viernes pasado, cuando 25 senadores del oficialismo colorado y del Frente Guasú del ex presidente Fernando Lugo, destituido en un breve y controvertido juicio político, cambiaron el reglamento interno para desconocer la autoridad de Acevedo y dar media sanción a la enmienda en una sesión paralela.

"En el tema del proyecto de enmienda se plantearon los puntos de vista. El presidente del Senado planteó la cuestión de reglamento interno, planteó soluciones, pidió el respeto de la Constitución Nacional", explicó en conferencia de prensa el presidente de la Cámara baja, el oficialista Hugo Velázquez, citado por el diario local Última Hora.

Velázquez evitó discutir sobre el futuro de la enmienda y sólo reiteró que no dará trámite en la Cámara baja a la enmienda que recibió media sanción el viernes pasado en la sesión paralela de los 25 senadores hasta que concluya la mesa de diálogo.

A su lado, Acevedo, quien pertenece al Partido Liberal, la principal fuerza opositora que se negó a sentarse hoy en la mesa encabezada por Cortes, advirtió que si el próximo viernes el gobierno no anuncia que retira la enmienda reeleccionista, la oposición en su conjunto abandonará la mesa de diálogo.

"Hay un proyecto aprobado en una reunión (por la sesión paralela del viernes pasado) que hoy está en la Cámara de Diputados. Exigimos que eso sea rechazado y es uno de los pedidos principales. Si no se cumple nos estaremos retirando de la mesa de diálogo", amenazó el dirigente liberal.

Frente a las cámaras de televisión, Acevedo adelantó los tres principales reclamos que llevará a la segunda jornada de diálogo: "Abandonar la mesa de diálogo hasta tanto no se proceda el retiro y archivo de la inconstitucional propuesta de enmienda que propone la reelección presidencial, alentar a la ciudadanía a ejercer su derecho constitucional de resistir este atropello al orden constitucional y exigir las garantías por parte de las fuerzas públicas".

El presidente del Senado contó a la prensa que él mismo pidió hoy a Cartes que retire la enmienda y que el mandatario le respondió repitiendo las palabras de la senadora por el Frente Guasú Esperanza Martínez, quien había propuesto "que la gente decida" en un referéndum.

En medio de esta pulseada política, el Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal de Paraguay (CEP), otro de los participantes de la mesa de diálogo, terminó volcándose a favor de la oposición.

"Los hechos demuestran que el ambiente está bastante caldeado. Creemos que en este momento la prudencia debe ser la prioridad y no seguir promoviendo acciones o proyectos que suscitan fenómenos como los que hemos vivido frente al Parlamento", aseguró el vocero de los obispos, monseñor Francisco Pistilli, de la diócesis de Encarnación, según Última Hora.

Poco después, la Junta Municipal de Asunción, la Legislatura capitalina, aprobó un pedido a las autoridades nacionales para que retiren la enmienda reeleccionista.

Para garantizar que el viernes se discuta a fondo el futuro de la enmienda, varios miembros de la oposición pidieron que el ex presidente Lugo, uno de los dirigentes al que muchos consideran impulsor de la sesión paralela del Senado que impulsó la discutida enmienda, se siente en la mesa de diálogo y participa de las negociaciones.


Jueves, 6 de abril de 2017


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 10:00
Domingo Perfecto
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar