LA CRISIS ECONÓMICA NACIONAL GOLPEA DURO A GOYA
Ingresaron $135.000.000 menos de lo presupuestado al municipio en 2016
Saldo negativo en el análisis del balance de Giros de Partidas municipal de Ingresos y Egresos del ejercicio 2016 por la crisis económica nacional, donde la perdida de recursos líquidos se traduce a la suma de 135 millones de pesos, debido a ingresaron 4 millones de pesos menos del Fondo Federal Solidario, de los 52 millones aprobados por Nación para luminarias LED solo enviaron 5 millones, de los 5 millones acordados por el Programa PROCREAR solo ingreso 1,5 millones de pesos. Además la Coparticipación Nacional bajó alrededor 9 millones de pesos y por último las obras de pavimento que se habían firmado con el gobierno nacional no se concretaron por el no envió de los fondos aprobados.
En esta oportunidad, los concejales Jorge Mazzaro, Stella Maris Ginocchi, Teresita Maidana, Raquel Guerreño, Luis Ramírez y Ariel Pereira, con la presencia del Asesor Contable Jorge Galvaliz abordaron primero el proyecto sobre condonación de tributos a la Hostería San Andrés en el marco de las ordenanzas de promoción a las inversiones en el sector turístico. Seguidamente avanzaron en el análisis de los Giros de Partidas de Ingresos y Egresos del ejercicio 2016, explicando el Asesor Contable se achica el presupuesto de Recursos en alrededor 135 millones de pesos, y se reduce el de gastos en 123 millones. El Presupuesto se redujo 491 a 355 millones de pesos.
Esto sucedió porque en el año 2016 ingresaron 4 millones de pesos menos de los 21 millones previstos del Fondo Federal Solidario, a lo que se debe sumar que de los 52 millones aprobados por Nación para luminarias LED solo enviaron 5 millones.
Además, los recursos para las obras para pavimentación aprobadas por Nación tampoco se enviaron, y de los 5 millones acordados por el Programa PROCREAR solo se recibieron 1,5 millones de pesos.
La Coparticipación Nacional bajó alrededor 9 millones de pesos y de los 200 previstos fueron 190 millones, aumentando la Coparticipación Provincial 2 millones de pesos.
Se suma a lo anterior que todas las obras de pavimento que se habían firmado con el gobierno nacional no se concretaron, poniendo como ejemplo las pavimentaciones de las calles José María Soto y José Gómez al sur, la calle Jujuy, repavimentaciones de Avenida Rolón y Calle Colón, entre otros.
Concluyeron en esta etapa de análisis, que el Presupuesto 2016 se cumplió a excepción de los recursos que tenían que llegar de Nación.
Jueves, 30 de marzo de 2017
|