Miércoles  30 de Abril del 2025
  
JUICIO POR CAUSA CIERVO BLANCO EN SANTO TOME

Narcoaviones: el fiscal Schaefer pidió penas de entre 8 a 20 años de prisión

El representante del Ministerio Público explicó el rol de cada uno de los acusados de la banda trasnacional. Solicitó la absolución para una mujer. En el procedimiento realizado el 14 de noviembre de 2013 se incautaron 329 kilos de cocaína de máxima pureza, por un valor de 35 millones de pesos.







Se iniciaron ayer los alegatos en el marco del juicio contra once integrantes de una organización transnacional que ingresaba cocaína a nuestro país, mediante vuelos clandestinos hacia la localidad correntina de Santo Tomé. El debate se reanuda hoy a la mañana.
El fiscal federal Carlos Schaefer, explicó cómo era el modus operandi de la banda integrada por personas de de Paraguay, Brasil, Perú y Argentina.
En sus conclusiones precisó que se incautaron 329 kilos de cocaína de máxima pureza, por un valor de 35 millones de pesos, durante el procedimiento realizado el 14 de noviembre de 2013. El representante del Ministerio Público pidió 20 años más el secuestro de bienes para Carlos Pacheco, Florentino Niemiz y María Calabrese acusados de ser los organizadores de la asociación ilícita. En tanto solicitó la condena de 16 años de prisión para Edison Fernando Alvez Dzwieleski, William Hurtado Suárez y Gabriel Pirro Moris, quienes eran los pilotos de los aviones.
Para el resto de los acusados exigió la pena de entre 8 a 10 años. Ellos son Osvaldo Jorge Villán, Carlos Alberto Pereira, José Alberto Velazco y Horacio Rubén Acosta.
Por último entendió que Noelia Rocío Brítez tenía que ser absuelta.
La investigación se inició en noviembre de 2013, cuando el Jefe del Escuadrón N°57 “Santo Tomé” de la Gendarmería Nacional informó al Juzgado Federal de Paso de los Libres que en el establecimiento ganadero “Santa Ursula” –ubicado a 110 kilómetros de dicha localidad correntina- los días miércoles y jueves aterrizaba una avioneta que permanecía en el lugar 45 minutos, y la cual era custodiada por hombres fuertemente armados. Así, el 14 de noviembre de ese año, se ordenaron una serie de allanamientos, que concluyeron con el arresto Carlos Pacheco.
En el procedimiento realizado en la Estancia “Santa María del Aguapey” se advirtió la existencia de una pista de aterrizaje rudimentaria, al tiempo que se encontraron una avioneta, distintos vehículos, una cisterna con combustible para aeronaves y un acoplado con doce bultos, cada uno de los cuales contenía veinticinco paquetes de clorhidrato de cocaína, por un pesaje total de 329,872 kilogramos. Asimismo se procedió a la detención de Pereira, Villán, Hurtado Suárez, Alvez Dzwieleski, Pirro Mori, Brítez y Velazco y al secuestro de documentación de interés para la investigación, teléfonos celulares y armamento.
También se allanó la Estancia “Santa Ursula”, en la que se encontraron piezas de aeronaves y, ocultas entre la vegetación, dos avionetas, en cuyo interior se encontraron documentos. Un año después, en febrero de 2014, se practicó un procedimiento en la vivienda de Calabrese, donde se la detuvo y se secuestró un vehículo de alta gama, teléfonos celulares y documentación.
Por su parte, Niemez quedó detenido al presentarse espontáneamente en el Juzgado, el 7 de abril de 2014, mientras que Acosta fue apresado en la noche del 25 de abril de ese año, cuando realizaba los trámites migratorios para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz, que une las ciudades de Posadas y Encarnación (Paraguay).
En 2015, los acusados fueron procesados en orden al delito de transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de estupefacientes, agravado por la organización y cantidad de intervinientes, en concurso real con el delito de asociación ilícita. Sin embargo, Calabrese logró evitar la prisión preventiva, lo que motivó una presentación de los fiscales Schaefer e Iglesias y la resolución de la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal que anuló la decisión de la Cámara Federal de Corrientes que la mantenía en situación de libertad.
El debate se reanudará hoy a la mañana, a las 8.30 donde será el turno de los abogados de los acusados quienes darán a conocer sus conclusiones.
Está previsto que los primeros que alegarán son los defensores oficiales.


Jueves, 30 de marzo de 2017


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar