Miércoles  30 de Abril del 2025
  
PANAMÁ PAPERS

La AFIP investiga a Mauricio Macri por los Panamá Papers

El organismo recaudador indaga sobre posibles ilícitos cometidos en la Argentina por las offshores de la familia presidencial.



La AFIP realiza una investigación interna para determinar si la familia Macri declaró alguna de las 50 offshores en las que está involucrada en los Panamá Papers. También analizan el historial fiscal de los testaferros e intermediarios que figuran en la causa penal.

El juez Sebastián Casanello le había exigido al organismo recaudador en mayo del año pasado las declaraciones juradas de Ganancias y Bienes Personales de Francesco, Gianfranco y Mariano Macri entre 2012 y 2014. Luego, le reclamó una investigación más profunda y con datos históricos sobre la familia, incluido Mauricio Macri.

Fuentes judiciales revelaron a El Destape que el ente le envió al magistrado un cronograma de entrega de la documentación fiscal requerida. Busca posibles ilícitos cometidos en la Argentina por las sociedades creadas en guaridas fiscales por el grupo empresario.

Por requerimiento de la Justicia, la AFIP inició una investigación en Grandes contribuyentes, pero además analiza a todos los mencionados en los Panamá Papers sospechados de poseer compañías no declaradas en el exterior.



Francesco “Franco” Macri debió declarar todas las sociedades de las que dice ser dueño, creadas a partir de 1982 (como Kagemusha SA). Sus hijos, incluido el jefe de Estado, debieron presentar la documentación de las offshores de las que son accionistas y por las que cobran honorarios de directores. El Destape había revelado otras ocho empresas que no fueron inscriptas en papeles a nombre la familia Macri, sino de ejecutivos uruguayos del grupo, lo que permite sospechar que ofician de testaferros.

Casanello y el fiscal Federico Delgado comenzaron la investigación por una posible omisión maliciosa del Presidente, pero ahora analizan la hipótesis de lavado de dinero. Poseen el respaldo documental de que Fleg Trading Limited movió U$S 9,3 millones de Bahamas hasta Brasil, desde una offshore a sociedades “legítimas”, todas propiedad del grupo presidencial.

En febrero, la Unidad de Información Financiera (UIF) defendió al denunciado con los argumentos de SOCMA, mediante un escrito enviado al magistrado. El organismo de inteligencia bancaria afirmó que “no surge la existencia de antecedentes o actividades que puedan vincular a infracciones de índole penal (a Mauricio Macri)”. Asimismo, opinó que “no está acreditado con ninguna probanza documental que el pago de la suma de U$S 9 millones haya sido efectuado”.

Una fuente especializada anónima explicó a este medio que la unidad antilavado posee últimamente “una posición más politizada”, mientras que la AFIP “una línea técnica más uniforme, por lo que los investigadores deberían esperar un informe más completo y neutral”.

LEER MÁS: Macri acumula cuatro imputaciones desde que asumió

En otra línea altamente crítica a los Panamá Papers se pronunció hoy la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal. Cuestionó duramente a los investigadores por la demora de la causa, cuando apoyaron a Francesco Macri y revocaron el pedido de “amicus curiae” de Fernando “Pino” Solanas y Alejandro Olmos.

Los investigadores encontraron múltiples obstáculos en conseguir datos del exterior. La voluntad de Cancillería, a cargo de Susana Malcorra, resulta vital para conseguirlos, pero los resultados han sido escasos para Panamá y Bahamas y la dilación de la documentación desde las guaridas dificulta la causa.

La causa comenzó con la denuncia penal del diputado nacional, Darío Martínez, a poco de que se conocieran los Panamá Papers en 2016. El legislador del Frente Para la Victoria realizó una decena de ampliaciones con nueva información que recolectó en Argentina, Brasil y Panamá.


Jueves, 9 de marzo de 2017


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar