Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
VENEZUELA

Chavistas y opositores rechazan la reorganización partidaria

Dirigentes oficialistas y opositores se manifestaron hoy contra la reafiliación de los partidos políticos, impuesta esta semana por la autoridad electoral venezolana como requisito para poder participar de los comicios regionales previstos para mitad de año.



Dirigentes oficialistas y opositores se manifestaron hoy contra la reafiliación de los partidos políticos en Venezuela. No obstante, las críticas se basaron en argumentos diferentes según se tratara de oficialistas u opositores, pues los primeros se quejaron de ser discriminados y los últimos opinaron que la medida busca dejarlos fuera de la competencia electoral.

La diputada Ilenia Medina, del partido oficialista Patria Para Todos (PPT), sostuvo que en la medida adoptada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) "no hay un respeto al principio de igualdad".

Los partidos opositores "no participaron en dos elecciones, tienen que hacer todo de nuevo, y a nosotros que sí hicimos todo en el marco de la ley, que nos exoneren los requisitos", reclamó Medina.

En tanto, el coordinador electoral de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) opositora ante el CNE, Vicente Bello, afirmó que "no rinden las condiciones para que se pueda proceder a la renovación" partidaria dispuesta.

"Esto ha sido tan improvisado, tan atropellado, que todavía no tienen la lista de donde van a estar ubicados los puntos" en los que deben presentarse los ciudadanos para ratificar su afiliación a los partidos, dijo el dirigente.

"La propuesta de la MUD es que se debe privilegiar la convocatoria de las elecciones regionales, como ocurrió en 2006, cuando el CNE tuvo una situación similar a esta, que había elecciones presidenciales y varios partidos políticos no habían participado de los comicios de la Asamblea Nacional en 2005 y necesitaron renovar su nómina", agregó Bello.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció el martes que 59 organizaciones políticas -partidos o coaliciones- deberán revalidar sus registros de afiliados entre el 18 de este mes y el 23 de abril, pero especificó que cada agrupación "tendrá dos días para la recolección de manifestaciones de voluntad de sus miembros".


Según Bello, solo cuatro organizaciones quedaron exentas de la reafiliación, entre ellas el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que encabeza la coalición gobernante y la propia MUD.

El único de los cinco directores del CNE que no es oficialista, Luis Rondón (hijo), advirtió que se trata de "condiciones de casi imposible cumplimiento".

Rondón sostuvo que los militantes de los 59 partidos "tendrán solo 14 horas hábiles para expresar su voluntad de pertenecer" a cada agrupación y agregó que el CNE resolvió habilitar únicamente 390 puntos para realizar ese trámite en los 335 municipios del país, pese a que "se requiere mucho más".

El funcionario -que aclaró que votó en contra de la medida- indicó por Twitter que la decisión del CNE "obstaculiza a partidos alcanzar porcentaje de ley en al menos 12 estados para mantener su vigencia" y "dificulta el derecho a la asociación política, lo cual es sumamente grave".

El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús "Chúo" Torrealba, advirtió ayer que con la medida "la inmensa mayoría de las organizaciones políticas podría quedar fuera de juego" y añadió que de ese modo "el gobierno se encamina a tener en Venezuela un sistema electoral como el de Cuba o el de Nicaragua".

"Es decir, un sistema electoral donde quizás haya elecciones pero los únicos que compiten son ellos, unas elecciones donde la gente quizá pueda votar pero no puede elegir", explicó Torrealba en su programa de radio.


Viernes, 10 de febrero de 2017


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar