Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
BRASIL

Cardoso declaró ante Moro como testigo de la defensa de Lula

El ex presidente brasileño dijo desconocer una red de corrupción en Petrobras durante su mandato, al declarar como testigo por una causa vinculada a Lula en la Operación Lava Jato.



El ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso declaró este jueves desconocer una red de corrupción en Petrobras instalada durante su mandato, como lo reveló uno de los delatores condenados, al declarar como testigo ante el juez federal Sergio Moro por una causa vinculada al ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva en la Operación Lava Jato.

Cardoso, presidente entre 1995 y 2002, declaró como testigo de Paulo Okamoto, titular del Instituto Lula, procesado por supuestamente haber recibido ventajas indebidas de la empresa OAS, constructora implicada en la red de corrupción de Petrobras que es la mantenedora de las toneladas de archivo presidencial.

En ese marco, Cardoso explicó cómo funciona la ley de 1991 sobre el archivo presidencial y los incentivos fiscales que posee el Instituto FHC.

El Instituto Lula firmó un acuerdo con OAS, la única empresa que se ofreció a cuidar de los regalos presidenciales en depósitos de la empresa de mudanzas Granero.

Según los fiscales, este acuerdo forma parte de la red de corrupción en Petrobras, por el cual Lula se habría beneficiado de favores de OAS, entre ellos los depósitos para los regalos presidenciales y un apartamento en Guarujá, propiedad de la empresa.

Interrogado por la defensa de Lula, Cardoso negó tener conocimiento de la corrupción en Petrobras porque un presidente no puede operativamente saber lo que está ocurriendo en el día a día de las empresas estatales y en los órganos públicos.

"Un presidente no puede saber lo que está ocurriendo en el día a día de la gente, es un procedimiento incorrecto (la corrupción) que debe ser combatido. Si hubo corrupción debe haber sanciones", dijo el sociólogo, aliado del presidente Michel Temer que se reunió con Lula, su histórico rival, la semana pasada, para darle el pésame por la muerte de su esposa, Marisa Leticia Rocco.

Cardoso respondió así al ser preguntado sobre la delación premiada del ex director de Petrobas Nestor Cerveró, quien dijo que el cartel de empresas para sobrefacturar precios se había iniciado en los años noventa, durante su gobierno.

El ex presidente también explicó el sistema de coalición que rige en Brasil, motivo por el cual la fiscalía acusa a Lula de montar una asociación ilítica a través del reparto de cargos, según el video de su declaración ante Moro, por teleconferencia.


En un comunicado, la defensa de Lula afirma: "Cae por tierra la tesis de la fiscalía de que la ampliación de la base parlamentaria en el gobierno Lula formaría parte de un proyecto criminal de poder. Ningún presidente, dijo Cardoso ante Moro, puede gobernar si no hace alianzas y logra mayoría para aprobar sus proyectos".

Lula denunció a Moro ante la comisión de derechos humanos de la ONU por persecución, luego de allanar su casa y llevarlo a declarar por la fuerza como testigo el 4 de marzo de 2016, lo cual generó una gran revuelta popular, sobre todo porque el ex presidente nunca había sido notificado.


Viernes, 10 de febrero de 2017


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar