Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
BRASIL

Ausencia del estado, superpoblación y extrema violencia provocaron la crisis carcelaria

Más de 130 presos fueron asesinados en apenas 15 días dentro de las superpobladas cárceles de Brasil, donde las bandas criminales ejercen absoluto control y llenan el vacío dejado por la ausencia del Estado, de acuerdo con opiniones coincidentes de analistas.



El último episodio de extrema violencia fue reportado este fin de semana, cuando al menos 26 presos murieron en una cárcel de la ciudad de Natal, en el estado Río Grande do Norte, a causa de una pelea entre bandas delictivas.

Esta reyerta estalló a pesar de las promesas de control que hizo el Estado de Brasil en los días siguientes a las masacres en penales de Manaos (con unos 70 muertos), Boa Vista (33 muertos) y San Pablo, todas ocurridas en la primera quincena de 2017.

La gran mayoría de las matanzas, que incluyeron decapitaciones y descuartizamientos, fueron atribuidas a feroces luchas entre bandas criminales por el dominio de los asuntos internos de las cárceles y el negocio del narcotráfico.

Muchos de los grupos delictivos dirigen sus actividades delictivas dentro de los presidios, como es el caso del Primer Comando da Capital (PCC), nacido entre los muros de un penal de San Pablo.

Los expertos en cuestiones carcelarias señalan que dentro del sistema penitenciario la presencia del estado es nula y su papel fue reemplazado por los cabecillas de las bandas criminales, que introducen en las prisiones todo tipo de materiales prohibidos, como armas y drogas.

"Desde hace cinco años atrás, como mínimo, hay señales del creciente poder del PCC en las cárceles", dijo a la agencia DPA un juez brasileño que trabajó durante años en las prisiones.

Muchos presos, incluso, no ven otra opción que enrolarse en una de estas bandas. "Pertenecer a una facción es la única forma de sobrevivir", advirtió el director regional de Human Rights Watch (HRW), Daniel Wilkinson, quien añadió que se trata de “un sistema de crear delincuentes".

La población carcelaria de Brasil es la cuarta en el mundo por su volumen, después de Estados Unidos, China y Rusia.
Según las últimas cifras publicadas en 2014, en los penales brasileños, con capacidad oficial para 371.884 personas, conviven hacinados más de 622.000 reclusos.

Después del PCC está el llamado Comando Vermelho (Comando Rojo, CV), de Río de Janeiro, dos grupos que rompieron hace un tiempo una alianza que mantuvieron durante años.

La Família do Norte (FDN), un grupo de la Amazonía al que se le atribuye una masacre de 56 presos del PCC en Manaos es vista como un aliado del CV.

Hoy, prisioneros de clanes rivales intentaron rebelarse de nuevo tras la muerte de 26 reos en una cárcel del estado de Río Grande do Norte durante el fin de semana.

Encaramados en un tejado, reos del PCC y del Sindicato do Crime do Río Grande do Norte (SDC) se lanzaron advertencias y marcaron territorio, pintando sus respectivas siglas en banderas y paredes de la Penitenciaria Estatal de Alcaçuz, en la región metropolitana de Natal, en el noreste del país.

En un clima de tensión, agentes de la Policía Militar (PM) y del Grupo de Operaciones Especiales (GEO) entraron en el complejo penitenciario, momento en el que los presos, con palos y piedras, bajaron de los tejados y cesaron en el intento de rebelión.

Además de los asesinatos, se han producido masivas fugas en los últimos días, como la registrada la víspera en una cárcel de la región metropolitana de Curitiba, en el sureño estado Paraná.

Treinta presos huyeron tras realizar un agujero en un muro; dos de ellos fueron abatidos en el momento de la fuga y otros dos murieron durante un enfrentamiento con la policía en un residencia de una localidad vecina, se informó este lunes.

Por otra parte, las autoridades brasileñas se vieron forzadas a trasladar a 240 presos de una cárcel de Alagoas, en el noreste del país, a otra del mismo estado ante el riesgo de que estallen nuevos motines.

El grupo de internos fue transferido después de una investigación del departamento de Inteligencia estatal con objeto de "evitar conflictos y tumultos", según confirmaron a la agencia EFE fuentes de la Secretaria regional de Resociabilización e Inclusión Social (Seris).


Martes, 17 de enero de 2017


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar