Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
ESTADOS UNIDOS

Barack Obama se despidió de su presidencia con un discurso en Chicago

El presidente saliente de los Estados Unidos, Barack Obama, se despidió de su mandato en la Casa Blanca con un discurso en Chicago, la ciudad que vio nacer su carrera política. El 20 de enero le cederá el mando al republicano, Donald Trump.




El presidente saliente eligió la ciudad donde lanzó su carrera política. "Es aquí donde aprendí que el cambio solo puede ocurrir cuando la gente se compromete", dijo. En diez días le cederá el mando al republicano Donald Trump.


Barack Obama se despidió de su presidencia con un discurso en Chicago
El presidente Barack Obama REUTERS/Jonathan Ernst

"Esta noche es mi oportunidad para decir gracias; cada día aprendí de ustedes, ustedes me hicieron un mejor presidente y un mejor hombre", arrancó Obama en su discurso que comenzó a las 20, hora local. Habló durante casi una hora en el centro de convenciones McCormick Place de Chicago, con capacidad para unas 20.000 personas.

Mirá también
Un informe no verificado asegura que Rusia tiene información sensible sobre Trump
Allí llamó a la unidad "más allá de nuestras diferencias" y apuntó: "Rivales como Rusia o China no pueden superar nuestra influencia en todo el mundo".

También reconoció: "Después de mi elección, se habló mucho de un Estados Unidos posracial. Esa visión, aunque bienintencionada, nunca fue realista. Porque la raza sigue siendo una fuerza potente y a menudo divisoria en nuestra sociedad".

Mirá también
Barack Obama se despide hoy con un histórico discurso en Chicago
Tal como había adelantado la Casa Blanca, el referente demócrata recordó que fue aquella ciudad, Chicago, donde el joven Obama llegó "tratando de averiguar" quién era y "todavía buscando un propósito en la vida".

Barack Obama se despidió de su presidencia con un discurso en Chicago
De izquierda a derecha: el vicepresidente Joe Biden, Jill Biden, la primera dama Michelle Obama y Malia Obama (AP Photo/Pablo Martinez Monsivais)

Fue en los barrios de Chicago donde trabajó como organizador vecinal con un grupo de iglesias para reconstruir las comunidades devastadas por el cierre de las plantas siderúrgicas, y donde fue "testigo del poder de la fe".

"Es aquí donde aprendí que el cambio solo puede ocurrir cuando la gente se implica, se compromete y se une para pedirlo. Después de ocho años como vuestro presidente, todavía creo en ello", explicó Obama.

Barack Obama se despidió de su presidencia con un discurso en Chicago
AP Photo/Pablo Martinez Monsivais

"Este es el gran regalo que nuestros fundadores nos han dado. La libertad de perseguir nuestros sueños individuales a través de nuestro sudor, trabajo duro e imaginación, y el imperativo de esforzarnos también para lograr una unión más perfecta", señaló el presidente saliente.

Mirá también
Trump tendrá la última palabra sobre la quita de aranceles a la Argentina
En otro tramo, expresó que el cambio "es el corazón pulsante de nuestra idea americana, nuestro valiente experimento de auto-gobierno. La convicción de que todos somos creados iguales. Nosotros, la gente, a través del instrumento de nuestra democracia, podemos formar una unión más perfecta".

Mirá también
Trump nombró a su yerno como asesor presidencial y surgen las críticas
En lo que pareció un mensaje contra Donald Trump, apuntó: "Tenemos que mantener las leyes contra la discriminación". Aunque habló de "transparencia pacífica" con el gobierno del presidente electo y dijo: "Depende de todos nosotros asegurarnos de que nuestro Gobierno pueda ayudarnos a acometer los muchos desafíos que todavía enfrentamos".

Barack Obama se despidió de su presidencia con un discurso en Chicago
Obama se mostró emocionado al hablar de su mujer Michelle y de sus hijas (AP Photo/Charles Rex Arbogast)



Respecto a la política internacional, señaló: "Rivales como Rusia o China no pueden superar nuestra influencia en todo el mundo, a no ser que renunciemos a lo que defendemos, y nos convirtamos en otro país grande que abusa de sus vecinos más pequeños".

Mirá también
Obama le advierte a Trump: "Putin no es de nuestro equipo"
Añadió, asimismo, que negar el cambio climático "traiciona a futuras generaciones". En otro momento, aseguró: "Hemos eliminado a decena de millones de terroristas, incluyendo a Osama Bin Laden".

Barack Obama se despidió de su presidencia con un discurso en Chicago
(AP Photo/Charles Rex Arbogast)

Obama abandonará la Casa Blanca el próximo 20 de enero, fecha en la que el republicano Donald Trump asumirá la presidencia.

El discurso de esta noche en Chicago es su despedida a los estadounidenses, diez días antes de ceder el mando a Trump.

Obama no será el primer presidente estadounidense que haga un discurso de despedida al abandonar el puesto.

El primero en hacerlo fue George Washington en 1796 antes de transferir el poder a su sucesor, John Adams, y el último George W. Bush, quien en 2009 dijo adiós con un discurso en la Casa Blanca antes de dar el relevo a Obama.

Tras una infancia entre Indonesia, el país de su padrastro, y Hawai, donde nació y vivió más tarde con sus abuelos, Obama terminó estudiando en dos de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos, Columbia y Harvard, y echó raíces en Chicago, conocida como "la ciudad del viento".

Barack Obama se despidió de su presidencia con un discurso en Chicago
AP Photo/Charles Rex Arbogast

Obama mantiene su casa del barrio de Hyde Park, donde se ubica la prestigiosa Universidad de Chicago. Desde poco antes de la victoria de Obama en las elecciones de 2008, esa casa es custodiada las 24 horas por agentes del Servicio Secreto.

Concluyó en su discurso: "Estadounidenses, ha sido el honor de mi vida servirlos".

Con informes de DPA, ANSA y EFE


Miércoles, 11 de enero de 2017


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar