Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
BRASIL

Ya son más de cien las víctimas fatales en las cárceles brasileña durante 2017

Un nuevo incidente en otra cárcel de Manaos, que dejó al menos cinco muertos y cinco desaparecidos, elevó este domingo a más de 100 la cantidad de víctimas fatales por hechos de violencia registrados en establecimientos penales de Brasil en lo que va de 2017.



En ese contexto, el gobierno del presidente Michel Temer -que la semana pasada anunció un nuevo Plan Nacional de Seguridad Pública- autorizó el envío de tropas federales y equipos a los estados Amazonas, Rondônia y Mato Grosso, con el objeto de evitar que se repitan esos disturbios.

El último episodio se registró esta madrugada en la cárcel Raimundo Vidal Pessoa, informaron autoridades de la Secretaría de Seguridad Penitenciaria del estado Amazonas citadas por el portal de noticias Globo.

Luego de que las autoridades del penal restablecieran el orden se hallaron los restos de cinco presos y se constató que otros cinco estaban desaparecidos, dijo el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la influyente Orden de Abogados de Brasil, Epitácio Almeida.

Tal como en otros casos registrados en lo que va del año en diversos centros de reclusión de Brasil, el hecho tomó la forma aparente de una rebelión o un motín, pero fue en realidad un enfrentamiento entre miembros de organizaciones criminales rivales, explicaron autoridades.

El penal Vidal Pessoa, ubicado en el centro de Manaos -la capital de Amazonas-, estaba cerrado y fue reabierto días atrás para alojar a más de 200 presos procedentes de otras cárceles de la ciudad, tras los hechos de violencia registrados desde comienzos del año.

Varios de esos reclusos se habían quejado de las malas condiciones de la cárcel Vidal Pessoa y hoy, después de los incidentes, familiares de internos bloquearon las calles aledañas en reclamo de mejoras para la situación de sus parientes presos, reportó la agencia DPA.

Entre el 1 y el 2 de este mes, 56 personas murieron en un enfrentamiento entre miembros de organizaciones criminales en el Complejo Penitenciario Anísio Jobim (Compaj), en Manaos.

También en la capital de Amazonas hubo cuatro muertos en una revuelta "paralela a la del Compaj", según DPA.

En medio de esos disturbios, 184 reclusos huyeron de las cárceles de Amazonas, de los cuales más de 100 aún no habían sido recapturados ayer, al conocerse el último balance de la Secretaría de Administración Penitenciaria regional.

La del Compaj es la segunda mayor masacre producida dentro de una cárcel en la historia de Brasil, solo superada por la de Carandiru, ocurrida en 1992 y en la que murieron 111 reclusos.

Asimismo, tres cuerpos en estado de descomposición fueron hallados hoy en un terreno ubicado detrás del Compaj pero aún no había evidencia de que correspondieran a personas muertas durante la masacre de los primeros días del año, informó el director de la Policía Técnico Científica, Jefferson Mendes.

Por otra parte, 33 reclusos murieron este viernes en otro hecho similar en la Penitenciaría Agrícola de Monte Cristo, en Boa Vista, la capital del estado Roraima.

Además, en los últimos días se reportaron dos muertos en una cárcel del estado Paraíba y 14 fugados -cuatro de los cuales fueron recapturados poco después- de una prisión de Natal, la capital de Rio Grande do Norte.

Los hechos de violencia registrados en diversas cárceles en lo que va del año son interpretados como parte del enfrentamiento entre dos de las mayores organizaciones criminales del país, el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).

Originarias respectivamente de San Pablo y Río de Janeiro, el PCC y el CV tienen influencia en todo el país y las hostilidades entre ambos nacieron el año pasado, cuando rompieron una antigua alianza.

Brasil tiene la cuarta población carcelaria más grande del mundo y sus prisiones son célebres por el control que ejercen dentro de ellas diversos grupos pertenecientes a organizaciones criminales.

El ministro de Justicia, Alexandre de Moraes, negó ayer que la situación en las prisiones estuviera fuera de control y convocó a los secretarios de seguridad regionales a una reunión dentro de nueve días.


Lunes, 9 de enero de 2017


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar