QUIEREN SALVAR LA INSTITUCIÓN
Por falta de solvencia económica, peligra la fundación "Ayudar"
Cecilia Coulleri es presidente de la Fundación “Ayudar” que se encuentra ubicado en la ciudad y contiene a jóvenes con problemas de drogadicción y alcoholismo. Por falta de recursos económicos y la mirada indiferente de los funcionarios, la institución corre peligro de cierre. Reciben un dinero mensual que ronda los 18 mil pesos y con ello deben pagar a los 23 profesionales que trabajan en el centro, comprar mercaderías y alimentar a los chicos que asisten diariamente. “Toqué todas las puertas y ya nadie responde. Esto me da muchas ganas de llorar”, dijo la encargada.
La fundación que se encuentra ubicada en la Ciudad de Goya contiene a personas con problemas de drogas, alcohol, bulimia, anorexia y de conducta. Se trata de la Fundación “Ayudar”, que además funciona como hospital de día para los chicos con la problemática.
Funciona hace más de 10 años y moviliza a más de 1.500 personas entre profesionales, ayudantes, personas en tratamiento y sus familias.
La Presidenta de la institución, Cecilia Coulleri, dialogó con Radio Sudamericana y contó la dramática situación que atraviesan por la falta de solvencia económica y la escasa ayuda que reciben por parte del Estado. “Los chicos acá desayunan, almuerzan y meriendan. Muchos de los que están acá se recuperaron y se transformaron en operadores terapéuticos. Ellos mismos continúan con nosotros y ayudan a sus compañeros”.
“Hice la donación de mi casa para la fundación. Movemos más de 1500 personas entre los chicos, sus familias y profesionales. No sólo son personas de Goya, sino también de localidades vecinas”, contó Coulleri en “Buenas Tardes País”.
El ingreso mensual ronda en los 18 mil pesos y la situación se hace, cada vez más, insostenible. “Aquí estamos, a punto de cerrar el centro de rehabilitación y luchando día a día para que esto no termine”, manifestó Coulleri muy quebrada por la situación.
“Es como una lucha diaria, ponemos el pecho y se cierran todas las puertas. Desde hace 3 años peleamos para no cerrarlo y no nos dan ninguna respuesta”, dijo muy enojada ante la indiferencia de quienes deben responder a las necesidades de los correntinos. “Espero que se comuniquen conmigo y me puedan brindar una solución”, añadió.
Miércoles, 28 de diciembre de 2016
|