DERECHOS HUMANOS GOYA
Realizaron visita y relevamiento a comisaria 1ª de la ciudad
La intervención se llevó a cabo en el marco de la Acción de Habeas Corpus que fuera presentado ante la Cámara de Apelación en lo Criminal y como consecuencia de la aún pendiente resolución definitiva del traslado de los detenidos alojados en la Comisaría 1° a las nuevas instalaciones de la Alcaidía Goya (hoy Unidad Penitenciaria N°8).
El objeto principal de la visita fue relevar fehacientemente la situación jurídica actual y de alojamiento de las personas privadas de libertad en esa dependencia. Asimismo, informarles sobre los avances y las diligencias que se vienen trabajando en conjunto y que están pendientes de resolución. En consecuencia, insistimos en sostener que este grupo de personas no se encuentra bajo la órbita del cuidado de los profesionales del Servicio Penitenciario, continuando su atención por agentes policiales que no están formados para tales fines; constituyendo esta situación, sumada a las actuales condiciones de alojamiento, un hecho discriminatorio injustificado. Finalmente se conversó con la subcomisaria Errecalte a cargo de la Unidad, a quien se le transmitieron ciertas inquietudes de los detenidos: elementos de limpieza y problemas de atención médica. Con el compromiso de la subcomisaria de hacer todo lo que esté a su alcance, finaliza la visita. Desde el organismo municipal de DD HH se reiteró “nuestro profundo compromiso en el acompañamiento de cada situación, llevando adelante las acciones y presentaciones necesarias hasta una favorable respuesta”. AUTORIDADES Las instituciones, autoridades y representantes que se constituyeron fueron: por la Municipalidad de Goya, la Directora de Derechos Humanos, Prof. Alicia Helena Casabonne y por su equipo jurídico, la Dra. Zulma Insaurralde; por el Colegio de Abogados de la Segunda Circunscripción, su Presidente Dr. Alejandro Caprioglio; la responsable a cargo de la Comisión de Derechos Humanos, Dra. Verónica Alaya; el Dr. Agustín Rajoy, Asesor Técnico designado para la Atención de Personas Privadas de Libertad y la Dra. Alejandra Riveira, en representación del Tribunal de Disciplina de dicha entidad; y finalmente, la Prof. Gladys Hanke como representante local del Comité Provincial contra la Tortura.
Viernes, 23 de diciembre de 2016
|