Sábado  13 de Septiembre del 2025
  
EMPLEO

En un año, la precariedad laboral alcanzó al 54,1% de los trabajadores

Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA alerta sobre la pauperización de las condiciones laborales en el país a lo largo de este año. Además se amplió a más del 51% la brecha salarial entre trabajadores con empleos plenos formales y precarizados.



El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) dio a conocer este jueves su informe sobre "Empleo, precariedad laboral y desigualdades estructurales en la Argentina urbana (2010-2016)". Allí advierte que "entre 2015 y el tercer trimestre de 2016 la población ocupada en puestos precarios o subempleos pasó de 50,6% a 54,1%".

De acuerdo con la encuesta de la UCA en el tercer trimestre de 2016 sólo el 41,4% de la población económicamente activa urbana posee un empleo asalariado con calidad plena de derechos laborales, 30,7% un empleo regular pero sin vinculación con la seguridad social, 18% está subocupada en actividades de baja remuneración, alta inestabilidad y/o participan de programas de emploe y 9,9% se encuentra desocupada.



Create line charts
El informe advierte además que entre 2010 y 2016 la proporción de subempleos inestables pasó de 9,7% a 18% de la población económicamente activa. Este fuerte incremento se debe a las políticas contra cícilicas que compensó el comportamiento de la desocupación que pasó del 11,4% al 9,9%.

Entre el cuarto trimestre de 2015 y el tercer trimestre de 2016, sin que se hayan registrado cambios relevantes en la tasa de actividad, se confirma la caída del empleo pleno en un 1,6 punto porcentual. Esta dinámica se verifica incluso en el empleo precario. Por el contrario el subempleo inestable así como el desempleo, crecieron en ese mismo período.



Create line charts
En igual sentido, la UCA registró un aumento significativo en el riesgo de desempleo (haber estado desocupado al menos una vez en el último año) que pasó de 24,9% al 27,7% así como la percepción de los ocupados de considerar altamente difícil conseguir un empleo similar en caso de perder su actual trabajo (de 84,5% a 88,1%).

Entre 2010 y 2016 la media de ingresos mensuales disminuyó 7,9% (pasó de 11.832 pesos a 10.897). Esto se debe, básicamente, a la caída en los ingresos de los trabajadores con subempleo inestable ya que el promedio del resto no presenta variaciones significativas.

En 2016, la ampliación de la brecha de ingresos llevó a que los trabajadores con empleo de baja calidad ganaran un 51,5% menos que los de empleo pleno de derechos.



En términos generales, la población ocupada en puestos precarios o subempleos pasó de 50,6% a 54,1%. En el caso de los asalariados con estos problemas de empleo pasaron de 25,2% a 31,8%.

Además la media de ingresos laborales mensuales se ve afectada por la calidad del empleo y el sector económico-ocupacional. En comparación con el trabajador con empleo pleno, los que poseen empleo de baja calidad reciben 62,4% menos de ingreso promedio si están ocupados en el sector público, 13% menos si pertenecen al sector formal y 45,8% menos si pertenecen al sector micro-informal.


Viernes, 16 de diciembre de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar