HOY 3 DE DICIEMBRE
Día Internacional del No Uso de Plaguicidas
Cada 3 de diciembre se celebra Con el Día Internacional del No Uso de Plaguicidas. En esta fecha se busca hacer un llamado a la reflexión y toma de conciencia de la población mundial sobre el grave problema social y ambiental generado por el uso de plaguicidas a nivel global, registró AIM.
Esta fecha fue establecida por las 400 organizaciones miembros de la Red de Acción en Plaguicidas, PAN Internacional (Pesticide Action Network), en 60 países, recordando a las más de 16.000 personas fallecidas a consecuencia de la catástrofe de Bophal, India, ocurrida en 1984 por el escape de 27 toneladas del gas tóxico metil isocianato, utilizado en la elaboración de un plaguicida de la Corporación Union Carbide. Este desastre químico ocurrió en un área densamente poblada y sólo en los tres primeros días murieron 8.000 personas.
La Oficina Central de Investigaciones de la India en el año 1987 reveló que las causas del gran desastre ecológico y humano fue debido a la reducción de seguridad y de los sistemas de alarma de la factoría de Bophal para reducir costes.
Qué son los Plaguicidas
Son sustancias o mezcla de sustancias destinadas a controlar cualquier tipo de plaga, mater, repeler o interrumpir el crecimiento de seres vivos que causan perjuicio o que interfieren en la producción agropecuaria y forestal.
Lo más usual es la clasificación de los plaguicidas según:
El destino de su aplicación: de uso ganadero, ambiental, higiene personal, etc.
Su acción específica: herbicida, desinfectante, insecticida, etc.
El estado de presentación: gases, polvos, líquidos, etc.
Su constitución química: organoclorados, piretorides, triazinas, etc.
Su grado de peligrosidad: nocivos, tóxicos, muy tóxicos, etc.
Efectos sobre la vida humana
Existen un gran número de plaguicidas con alta toxicidad y peligrosidad para la vida humana. Entre los factores que intervienen negativamente en las intoxicaciones agudas se encuentran la pobreza, la desnutrición y ciertas enfermedades parasitarias.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma que al año mueren 100.000 personas por el uso de pesticidas y unas 200.000 personas al año son intoxicadas de forma aguda por la utilización de los plaguicidas en la agricultura y ganadería, siendo muy vulnerables los niños.
Entre las diversas enfermedades a los que el ser humano se enfrenta al uso de los pesticidas se encuentran:
Asbestosis
Placas Pleurales.
Cáncer de pulmón.
Trastornos neurológicos (neuritis periférica, neurotoxicidad retardada, etc).
Efectos Cutáneos (dermatitis de contacto, reacción alérgica, cloracné, etc).
Efectos oftalmológicos (formación de cataratas, alteraciones de la mácula, etc).
En este día se realizan diversas alternativas con la finalidad de concienciar a la población mundial de las graves consecuencias del uso de los plaguicidas excesivo y sin control. Por ello se realizan campañas para aumentar la vigilancia de la su utilización, mejorar la calidad de los laboratorios, desarrollar sistemas de vigilancia epidemiológica e información toxicológica, etc.
Más datos
Además de otros graves accidentes ocurridos en el mundo desde que se impuso la agricultura de monocultivo con uso intensivo de agrotóxicos, se han contaminado aire, suelos, aguas y alimentos causando graves desequilibrios en los ecosistemas, muerte y reducción de vida silvestre. También se han producido graves impactos en la biodiversidad agrícola y cambios en el patrón de cultivos. Asimismo, se han acelerado los procesos de deforestación y eliminación de la cobertura vegetal, con grave pérdida de la fertilidad de nuestros suelos.
Los mayores daños causados por la aplicación masiva e indiscriminada de plaguicidas en el campo y en los hogares son las muertes y las intoxicaciones agudas y crónicas que frecuentemente afectan a trabajadores/as agrícolas, como también a los consumidores, debido a los residuos de plaguicidas en los alimentos.
En América Latina, el uso de plaguicidas ha causado la intoxicación de millones de personas y ha cobrado miles de víctimas, muchos de ellos niños. Sin embargo, nadie ha asumido la responsabilidad por estos crímenes que permanecen impunes.
A las intoxicaciones agudas se agrega el problema de la intoxicación crónica, que provoca graves enfermedades como cáncer, malformaciones congénitas y alteraciones en los sistemas inmunológico, neurológico y reproductivo.
De todos los riesgos químicos a los que se enfrenta la población, los plaguicidas constituyen la mayor amenaza. Por eso, el Día Internacional del No Uso de Plaguicidas es la oportunidad para formular un serio llamado de atención a los gobiernos y a la ciudadanía en general. Y, obviamente, es la ocasión propicia para promover con más fuerza que nunca la agricultura agroecológica por un ambiente limpio y una alimentación sana en nuestros respectivos países.
Sábado, 3 de diciembre de 2016
|