SESION ESPECIAL
El HCD aprobó donación de terreno a la dpec, nueva localización para Terminal de ómnibus, apoyo a Hortícolas y a Tabacaleros
Estos fueron los temas principales que se aprobaron en la 26º sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Goya, en el que también homologaron convenio con ONG Techo, prohibieron la circulación de tránsito pesado por calle 9 de Julio. También se declaró de Interés Municipal la inauguración del Museo Gauchesco Curuzú. Aprobaron sendas declaraciones de apoyo a los productores tabacaleros y hortícolas. Así mismo convirtieron en ordenanza la colocación de una placa conmemorativa en Plaza Mitre por el primer asentamiento en la ciudad de Goya en 1791.
La sesión, que fue presidida por el titular del Cuerpo Juan Domingo González, aprobó Sobre Tablas el Proyecto de Ordenanza Desafectando del dominio público una fracción de inmueble para afectarlo al dominio privado de la Municipalidad de Goya, autorizando al DEM la firma de un Acta Acuerdo y posterior donación a la DPEC de la fracción afectada al dominio privado municipal para una estación transformadora. Sobre Tablas También declaró de Interés Municipal la inauguración del Museo Gauchesco “Curuzú”; y como parte del Orden del Día se aprobaron los proyectos de ordenanza Derogando Ordenanza 1.519 y asignando nueva localización a la futura Terminal de Ómnibus; la Homologación de Convenios suscriptos con Asociación Civil un Techo para Argentina; la aceptación de la donación con cargo a la Municipalidad por el Sr. Hugo Esquenón. También se aprobó la prohibición de tránsito de vehículos de gran porte y colectivos de larga distancia en la calle 9 de Julio; y el emplazamiento de una placa conmemorativa de la primera radicación histórica de la ciudad de Goya.
Sobre Tablas también aprobaron por mayoría el pedido de colocación de un transformador en el Barrio Francisco 1º; la Resolución Repudiando Veto del Gobernador Ricardo Colombi a la Adhesión a la Ley Nacional 26.872 (reconstrucción mamaria gratuita a quienes sufrieron extirpación de sus mamas por cáncer); por unanimidad el pedido de informe a la Dirección de Vialidad Provincial sobre ejecución de obras en caminos rurales en el Municipio de Goya. La declaración de acompañamiento a los productores hortícolas por unanimidad, y por mayoría el pedido para que el Ministro Jorge Vara venga a Goya y se reúna con los productores tabacaleros en el seno del HCD.
NOTAS OFICIALES
Luego de la lectura del Orden del Día y la aprobación del acta de la sesión anterior, se incorporaron los temas para ser tratados Sobre Tablas y el Secretario del Cuerpo, Gerardo Urquijo, puso en conocimiento de los ediles de las notas oficiales que se recibieron desde la última sesión, las que fueron:
Del Defensor de los vecinos, Dr. Hugo Flores, aconsejando suspender por tres meses la aplicación de la Ordenanza 1.860, otorgar una audiencia para oír a los vecinos y proponer a los profesionales del área Arquitectura un estudio de factibilidad del uso de las sendas peatonales para el tránsito de vehículos. Se reservará en Secretaría.
Del Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes, solicitando se evalué la posibilidad de dictar una ordenanza de adhesión a la Ley Nacional 26.316/07 la cual instituye el día 19 de noviembre “día para la prevención del Abuso de Niñas, Niños y Adolecentes”. Se envió a la Comisión de Legislación.
Del Consejo Plenario Vecinal, solicitando una ayuda económica para la Cena del Vecinalismo a realizarse el 18 de noviembre en el Centro Social y Deportivo Juventud Unida. Por Presidencia se resolverá la asistencia.
De la Comunidad Educativa de la Escuela Primaria Nº 511 ”Prefectura Naval Argentina”, solicitando por medio de Obras Pública mano de obra y materiales para la conexión adicional de agua. Se reservó en Presidencia para hacer las gestiones necesarias. Del Tribunal de Cuentas Municipal elevando el estado de ingresos y egresos de la Agencia Regional de desarrollo Productivo Río santa Lucía. Correspondiente al primer semestre. Se giró a la Comisión de Economía.
De la Dra. Mirta Liliana Díaz, solicitando un pronto despacho sobre la nota presentada por el Sr. Héctor René Refojos, dejando constancia que una vez agotada esta instancia y de no resolverse la cuestión planteada se iniciarán las acciones legales que correspondan. Se reservará en Secretaría ya que se lo invitó en dos oportunidades al señor Refojos y no concurrió a la cita. Se sugirió que se responda desde la Comisión de Transporte, a la que fue enviada.
De la Dra. Mónica Alejandra Celes, integrante del Programa Provincial de Agentes Vectoriales, solicitando se les indique en qué lugar del basurero municipal se pueden depositar los elementos recolectados y pide que los mismos sean enterrados para evitar casos de dengue en el sur de la ciudad. Se giró a las comisiones de Producción y de Salud.
De Guadalupe, María del Socorro y Diego Nicolás Díaz Colodrero, ofreciendo una donación con cargo al Municipio. (Terreno para que sea convertido en calle). Fue enviado a las comisiones de Legislación y de Obras Públicas.
Del fisicoculturista Leandro Braunschweig, solicitando ayuda para su preparación física. Se reservó en Presidencia.
De vecinos del Barrio “El Remanso” solicitando la imposición del nombre. Se envió a la Comisión de Cultura.
Del Club La Bahía solicitando ayuda para comprar indumentaria para la práctica de Hockey. Se facultó a Presidencia para que resuelva. PROYECTOS PRESENTADOS
Proyecto de Ordenanza sobre Construcción, reparación y mantenimiento de veredas. Autoría y presentación de los concejales Monzón y Pereira. A Economía y Obras Públicas.
Proyecto de Ordenanza sobre Mita y Mita A economía que se reunirá en forma ampliada este jueves a la hora 10,00
Proyecto de Resolución solicitando al DEM en carácter de urgente arbitre las medidas para el entierro de la basura recolectada en el marco del programa de control de enfermedades vectoriales. Autoría y presentación de los concejales Maidana, Méndez Vernengo, Vallejos y Mazzaro. A la Comisión de Salud.
Proyecto de Resolución declarando a Eva Perón como Mujer del Bicentenario y construcción de un busto, que fue enviado a la Comisión de Cultura.
DEROGAN ORDENANZA Y NUEVA LOCALIZACIÓN TERMINAL ÓMNIBUS
Se aprobó por unanimidad con modificaciones el Proyecto de Ordenanza Derogando Ordenanza 1.519 y asignando nueva localización a la futura Terminal de Ómnibus.
Fundamentó en primer lugar Ariel Pereira, quien dijo que teniendo en cuenta la proyección que tiene el Municipio y la posibilidad de impulsar el desarrollo de la zona donde se construirá el nuevo Barrio de PROCREAR, es que solicitó el acompañamiento.
Fernando Vallejos coincidió en esa necesidad ya que es absolutamente razonable esto, ya que el terreno que estaba destinado a ese fin quedó rodeado de barrios y zona urbana, y el nuevo terreno es mucho más conveniente. Propuso luego una modificación indicando que el inmueble (terreno) debe ser destinado en exclusividad a ese fin.
Luego, Marta Reyes Letellier recordó que en el momento en que se sancionó la ordenanza que se deroga, se abstuvo de votar porque no tenía en cuenta la solución a los problemas de tránsito urbano que hoy se tienen en cuenta.
HOMOLOGAN CONVENIO CON ONG TECHO
También con el acompañamiento del total de los concejales presentes, se aprobó el Proyecto de Ordenanza Homologando Convenios suscriptos con Asociación Civil un Techo para Argentina.
El concejal Ariel Pereira nuevamente como Presidente de la Comisión de Legislación sostuvo la fundamentación, expresando que en dicha comisión se analizó en profundidad el convenio, en el que figura claramente que es el municipio quien dispone de los recursos para la compra de los materiales, y que es la Fundación Techo la encargada de la construcción.
Indicó que es una iniciativa muy acertada para los habitantes del lugar en donde se construyen.
ACEPTACIÓN DE DONACIÓN CON CARGO
Fue unánime el voto positivo de los ediles, aprobando con modificaciones el Proyecto de Ordenanza aceptando donación con cargo a la Municipalidad por el Sr. Hugo Esquenón, compensando con ello deudas por tributos municipales.
Ariel Pereira indicó al fundamentar que de no existir contraindicaciones ya que solicitaron fundamentos a Asesoría Letrada, y teniendo en cuenta el Art. 78 de la Carta Orgánica Municipal, es que autorizaron la donación con cargo.
Jorge Mazzaro señaló que debió haber pasado por la Comisión de Economía, no solo por la de Legislación, para ver qué es lo que se recibe y qué es lo que se condona, pero le explicaron desde Presidencia que el expediente constaba con despacho de la Comisión de Economía. Ante esto Mazzaro pidió que al no estar todos los concejales en esas comisiones, sería oportuno que se expusieran las cifras, y que se ubique más allá de los adremas donde está el terreno.
Fernando Vallejos en tanto dio precisiones sobre la ubicación e identificación del lote, por lo que se acordó salvar ese detalle con el ofrecimiento de la edil Marta Reyes Letellier de colaborar con Secretaría en ese sentido.
PROHIBEN TRANSITO PESADO EN CALLE 9 DE JULIO
Por unanimidad con modificaciones, se aprobó el Proyecto de Ordenanza Prohibiendo el tránsito de vehículos de gran porte y colectivos de larga distancia en la calle 9 de Julio, exceptuando el tramo entre Alvear y Juan Esteban Martínez que realiza la empresa Massalín Particulares para carga y descarga.
Teresita Maidana tuvo la responsabilidad de hacer la fundamentación primera, y al hacerlo señaló que nació a raíz de un pedido de los vecinos, y que se consultó con Massalín Particulares para determinar el recorrido de los camiones de la empresa, exceptuando el tramo que se mencionó, ya que entrarían desde Rolón por Alvear hasta 9 de Julio, y por Ejército Argentino desde Rolón. Esto se debe a que la calle está deteriorada.
Continuó Ludmila Baldi Escobar indicando que se hizo un importante trabajo desde la Comisión de Obras Públicas, y dio detalles del trabajo que realizaron ante el pedido de los vecinos preocupados además por lo que vieron en la construcción de ese asfalto, que al no hacerse como corresponde se traduce en hundimientos en varios sectores. Agregó que en poco tiempo más, la carga y descarga de la empresa tabacalera no se hará sobre la calle, sino dentro de los galpones.
Fernando Vallejos sugirió agregar un artículo estableciendo que Dirección de Tránsito coloque cartelería con estas prohibiciones, lo que aceptado de buen grado por sus pares.
PLACA CONMEMORATIVA
De manera unánime, los concejales aprobaron el Proyecto de Ordenanza emplazando placa conmemorativa de la primera radicación histórica de la ciudad de Goya, ubicada en la Pirámide de la Plaza Mitre, construida en mármol blanco con letras negras. Se organizará un acto público para su descubrimiento.
Jesús Méndez Vernengo resaltó el trabajo de Margarita Fogantini, José Virgilio Acosta y Ernesto Walter Grosse, que integraron la comisión formada por ley provincial 6.138 del año 2012, que determinó la fecha de la primera radicación histórica de la ciudad de Goya, el 9 de noviembre de 1791.
Ariel Pereira agregó que sería oportuno agregar otras acciones, como la de crear un programa o un concurso para construir un monumento, agregando Fernando Vallejos que se pueden hacer las dos cosas, lo que fue sostenido por el edil Jesús Méndez Vernengo, coincidiendo también en ello Kellerman Kalenberg que pidió que la Dirección de Cultura convoque a los artistas para el monumento. Mientras que Marta Reyes Letellier propuso por su parte que sea un mural y, Luis Ramírez con el acompañamiento de Raquel Guerreño propuso que se elabore otro proyecto para la construcción del monumento, y que se mantenga el proyecto original de la placa.
Tras este debate, se aprobó el proyecto con su redacción original.
DESAFECTACIÓN DE INMUEBLE Y TRANSFERENCIA A LA DPEC
Agotado el Orden del Día, se trató Sobre Tablas el primero de los proyectos incorporados, el Proyecto de Ordenanza Desafectando del dominio público una fracción de inmueble para afectarlo al dominio privado de la Municipalidad de Goya, autorizando al DEM la firma de un Acta Acuerdo y posterior donación a la DPEC de la fracción afectada al dominio privado municipal para una estación transformadora, que contó con el voto favorable unánime de los concejales presentes.
Tras la lectura de la parte resolutiva, se aprobó su tratamiento Sobre Tablas, y la concejal Marta Reyes Letellier explicó que la DPEC presentó por nota la donación de un terrero para ese fin, que dará respuesta a las necesidades del sector norte sobre energía, y que se requiere para ello un informe de impacto ambiental ya que está al costado del barrio 432 Viviendas, y que se deben cumplir con las disposiciones técnicas de la DPEC para la no objeción de la Secretaría de Planeamiento.
Recordó que la ordenanza Nº 1.896 declaró de patrimonio de dominio público inmuebles y que se está inscribiendo el terreno a donar pasando del dominio público al privado esa fracción y pueda ser inscripto por el registro provincial, con las mensuras definitivas que tendrá la fracción, que una vez aprobada se enviarán al registro de la propiedad para su escrituración. Por ello se autoriza también en la ordenanza para que el DEM pueda avanzar en el convenio de cesión.
SOLICITUD DE TRANSFORMADOR
El segundo de los temas que se sumaron y fue aprobado Sobre Tablas también por mayoría, fue el Proyecto de Resolución solicitando la colocación de un transformador en el Barrio Francisco 1º.
Ariel Pereira tras pedir y obtener el tratamiento Sobre Tablas, indicó que se trata de formalizar el pedido de los vecinos de ese barrio, sumando Fernando Vallejos su opinión de que el pedido debe hacerse solamente a la DPEC ya que ni el Gobernador ni el Interventor del ente tienen injerencia, respondiendo Pereira que sí son responsables y que la nota ya está en manos del Gobernador.
Teresita Maidana dijo que la nota debe ir al Jefe de la DPEC Goya para que haga un relevamiento y determine qué tipo de transformador debería colocarse.
Jorge Mazzaro afirmó que darle participación en este tema al Gobernador es exagerado, poniendo ejemplos sobre su opinión, y pidió que esté dirigida a la DPEC Goya para no politizar el tema. Se votaron las dos mociones, aprobándose por mayoría el proyecto original.
REPUDIAN VETO A LEY NACIONAL 26.872
Por mayoría se aprobó Sobre Tablas el Proyecto de Resolución Repudiando Veto del Gobernador Ricardo Colombi a la Adhesión a la Ley Nacional 26.872 (Obliga a Obras Sociales y Entidades de Medicina Prepaga a incluir la Cobertura de Cirugía Reconstructiva como Consecuencia de una Mastectotomía por Patología Mamaria y Proveer las Prótesis Necesarias)
Afirmó Ariel Pereira que el mismo era en apoyo de los legisladores provinciales que aprobaron esa adhesión, e hizo alusión a la lucha contra el cáncer que se lleva a cabo desde la ciudad de Goya, que pelea por tener su centro oncológico, y recordó que se hicieron dos festivales de lucha contra el cáncer reuniendo más de 10.000 firmas que se presentaron ante el Gobernador y al Ministro de Salud Público para ello.
Dijo que van a insistir los legisladores en el Senado Provincial con el proyecto, y que es importante que sepan cuál es la posición de los goyanos sobre esa ley que fue aprobada por unanimidad por diputados y senadores, incluyendo al Senador Dos Santos que fue ministro de salud.
Jorge Mazzaro explicó que ley que motorizó Rubén Pruyas es de adhesión de una ley nacional que obliga a las pre pagas que la reconstrucción mamaria de quienes fueron afectadas por cáncer, cuando la provincia tiene la ley Nº 6.128 que establece que las mujeres a las que se les haya hecho la mastectotomía por problemas oncológicos, tienen derecho a la reconstrucción gratuita en hospitales públicos de la provincia, y que le parecía que obligar a las pre pagas que son privadas a hacer algo, es avanzar sobre los derechos de los ciudadanos y son empresas con fines de lucro y no se puede avanzar sobre los derechos de esas empresas, por lo que se van a abstener. Analizó que al producirse el veto vuelve a la cámara de origen y si se aprueba con dos tercios, está automáticamente promulgada.
Cerrado el debate se aprobó por mayoría.
INAUGURACIÓN DE MUSEO GAUCHESCO
En este caso retomaron el voto unánime y aprobaron Sobre Tablas el Proyecto de Resolución Declarando de Interés Municipal la inauguración del Museo Gauchesco “Curuzú”, que tendrá lugar el día 13 de noviembre a la hora 17,00 en sus instalaciones de calle José María Soto 801.
Ariel Pereira pidió el acompañamiento de sus pares, e invitó a todos los concejales a entregar la resolución a su Directora Gladys Acevedo.
PEDIDO DE INFORME A VIALIDAD
El sexto tema incorporado fue aprobado Sobre Tablas por unanimidad. Se trató del Proyecto de Resolución pidiendo informe a la Dirección de Vialidad Provincial sobre la ejecución de obras en caminos rurales en el Municipio de Goya.
Ludmila Baldi Escobar explicó que el pedido surgió de la consulta diaria de los vecinos de la zona rural, ingresando incluso una nota de la Tercera Sección Rural con tratamiento en la Comisión de Obras Públicas, enviando notas a Vialidad Provincial para que actué en consecuencia. Al tener respuesta, la Municipalidad se hizo cargo de esos arreglos.
Mencionó que se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial y el Ejército Argentino en abril de este año, con el compromiso de aporte de maquinaria para el arreglo y mantenimiento de caminos, leyendo el convenio e informando que en el sitio web de Vialidad indica que el avance en Goya es del 26% y mencionó las rutas y los montos afectados y los parajes y localidades que toca, perteneciendo a otros municipios algunas.
Jesús Méndez Vernengo dijo que van a aprobar el pedido de informe, y pidió que se valore su actitud por parte de los ediles oficialistas, que no tuvieron respuesta similar en los pedidos que efectuaron ellos al Intendente. Reflexionó que los pedidos de informe hacen a la buena gestión, ya que sirven para saber qué se está haciendo a favor de los vecinos, no es algo malo.
APOYO A PRODUCTORES HORTÍCOLAS
Por unanimidad y Sobre Tablas, se aprobó el Proyecto de Declaración Apoyando y acompañando a los productores hortícolas de la región ante la difícil situación que están atravesando.
En primer lugar hizo uso de la palabra la concejal Raquel Guerreño, quien resaltó la importancia de esa producción, motor de la economía regional, siendo Corrientes la principal proveedora de todo el país. Mencionó las condiciones climáticas adversas que tuvieron que sortear los productores y expresó que la economía liberal que permite la entrada a granel de tomate de Brasil, lo que genera que les paguen 1 peso por kilo cuando la logística les insume 9 pesos por kilo y se llegó a pagar en góndola hasta 45 pesos el kilo, perjudicándose los productores y los consumidores. Son alrededor de 800 las familias que viven de esa producción, que genera mano de obra, la instalación de aserraderos para cajones, la venta de insumos, mencionó como actividades aledañas.
Pidió la toma de conciencia de las autoridades, ya que al no poder comercializar su producto, llegaron a tirarlo al costado de la ruta y regalarla, por lo que pidió que el gobierno nacional genere políticas públicas para asistir la problemática.
Jesús Méndez Vernengo dijo que va a acompañar pero reflexionó que para el oficialismo estos problemas comenzaron el 10 de diciembre, cuando en épocas del kirchnerismo también se tiró producción y recordó el programa Campo Goyano de la gestión de Ignacio Osella que ayuda a comercializar y se preguntó cuál era la política pública municipal ahora. Afirmó que si no hubiera habido tanta corrupción en el gobierno anterior esta cosa capaz no pasaba.
Marta Reyes Letellier reflexionó que los problemas de los horticultores exceden en el consumo que tiene la ciudad de Goya, sino que es lo que se vende en el mercado central y se distribuye en todo el país. El apoyo que se brinda a los productores que se instalan en Plaza Mitre es un ejemplo de las acciones que se hacen desde la comuna, y que ese programa tenía aportes logísticos de, por ejemplo, el IPT que dejó de hacerlo e hizo que entre en crisis el mismo.
Ariel Pereira sumó su opinión, y dijo que es imposible que con un programa como el de Campo Goyano se pueda dar soluciones, ya que un solo productor tiró 20.000 kilos en un día, es la zona productiva más grande del país, no es una huerta familiar que vende en una feria. Es una actividad que genera mucho empleo, aunque no es el ideal porque es estacionario. Se triplicaron los costos de producción a precio dólar. Dijeron que hacía una década que no tiraban la producción en las rutas, y que eso se debe a políticas neo liberales.
Juan Domingo González, desde el estrado de Presidencia, hizo también uso de la palabra, y al hacerlo expresó que el debate amerita una discusión más profunda. La discusión pasa por los motivos por los cuales se tomó la medida de tirar la producción, que en su momento era el margen de ganancias y que ahora se discute que la crisis los obliga a dejar de producir. Los métodos del reclamo son los mismos, pero el fondo de la cuestión es otro, es si la actividad es rentable o no y ven la ausencia del estado regulando y la apertura de que ingrese tomate de Brasil y hasta de Italia, ejemplificó.
Jorge Mazzaro indicó que es un problema de economías regionales, que estaba destruido cuando vino este gobierno. Parte de su campaña fue reactivas las economías regionales, porque todas estaban arruinadas. Puede ser un problema de mercado, de tipo de cambio, pero no de neo liberalismo. Dijo estar de acuerdo con que hay que colaborar y solucionar, y que lo mismo ocurre con el tabaco y con la sandía diciendo que cuando salían a buscar empleados para producir no querían porque tenían subsidios los trabajadores y no querían. Afirmó que cuando Leonardo Fariña dijo que se robó un PBI entero vemos que no era una exageración, y la corrupción existió, y esa corrupción se responsable también con la destrucción de las economías regionales y la del país. Dijo que los que robaron tienen que pagar, y algunos están presos y otros libres, y dio ejemplos de su posición. Finalizó diciendo que iban a apoyar el proyecto.
INVITAN AL MINISTRO VARA A AUDIENCIA PÚBLICA
El último tema incorporado fue el Proyecto de Resolución invitando al Ministro de Producción Jorge Vara a una audiencia pública con el sector de productores tabacaleros, que Sobre Tablas se aprobó por mayoría.
En el mismo invitan al Ministro Vara a que se constituya en la ciudad de Goya y participe de una audiencia pública en el ámbito del Concejo Deliberante, a fin de dar respuestas y soluciones al sector de productores tabacaleros, afectados por la falta de cumplimiento de sus obligaciones de la Unidad Ejecutora Provincial.
Marta Reyes Letellier pidió acompañar a los productores tabacaleros ante la permanente pérdida de su capacidad de seguir adelante con su producción y en el desarrollo de una vida digna en el marco del trabajo que significa labrar la tierra y obtener sus frutos. “No podemos ser indiferentes”, dijo.
Reseñó que de acuerdo con los productores debieron hacer correcciones al proyecto que se elevó a la Nación para ese sector, sin tener respuestas de quienes tienen la obligación de atenderlos. Presentaron una nota pidiendo una entrevista, acompañada por un importante número de concejales, sin ninguna respuesta. Propuso que el ámbito del HCD sea el lugar de encuentro para buscar soluciones.
Jesús Méndez Vernengo destacó que no se puede criticar la falta de diálogo de la gestión de Ricardo Colombi adelantó que votará en contra porque el HCD no es el ámbito para un ministro explique cuestiones vinculadas a la producción; porque Jorge Vara se está encargando de esas cuestiones saliendo incluso en Radio Power indicando que solucionaba en pocos días la obra social. Dijo que se produce menos tabaco por la cultura del no trabajo, pero que el Interventor del IPT Cristian Vilas siempre está dispuesto a trabajar. Se comprometió para que hablen con Vilas y que este sea el nexo con el ministerio.
Jorge Mazzaro sugirió convocar a las instituciones que están en el tema: IPT, Cámara del Tabaco y Cooperativa de Tabacaleros. Analizó que seguramente si viniera el Ministro Vara, este convocaría a Cristian Vilas, por lo que sería más rápido llamar directamente a esas entidades.
Ludmila Baldi Escobar dijo que sabía de las gestiones de Cristian Vilas buscando una solución, por lo que sí se sabe ya que la misma no se produce, hay que dar un paso más y convocar a quien corresponda para que de la última palabra.
Nuevamente Marta Reyes Letellier intervino en el debate y dio detalles de los motivos por los cuales se devolvió el POA pertinente a producción, con fallas en su elaboración por parte de la Unidad Ejecutora Provincial, por lo que los interlocutores locales no tienen la capacidad de dar respuesta y se debe convocar al Ministro Vara, que posiblemente esté muy satisfecho de poder dialogar y comunicarse con los productores.
LIBRE USO
Finalizado el tratamiento del Orden del Día y de los temas incorporados, en el Libre Uso de la Palabra la concejal Ludmila Baldi propuso entregar la Declaración de Interés Municipal a Ramón Orlando Mendoza el próximo miércoles sobre la Biblioteca de Escritores Correntinos
Sara Gamarra pidió hacer uso de la palabra y afirmó que en marzo presentó una nota al cuerpo para que conozcan la situación del Hogar de Ancianos San José, sin que se tenga respuesta sobre los enfermeros que faltan, y que le dijeron que la nota se envió al Gobernador y al Ministro de Salud Ricardo Cardozo. Se expresó al respecto y los ediles se comprometieron en continuar con las gestiones que llevan adelante, tras lo cual el Presidente del Cuerpo Juan Domingo González dio por finalizada la 26º Sesión Ordinaria.
Miércoles, 9 de noviembre de 2016
|