DIRECTORA DE DERECHOS HUMANOS
“El INVICO está creado para resolver las situaciones habitacionales, no para generar conflictos.”
Desde la Dirección de Derechos Humanos informaron que se encuentran ocupando del caso de la señora Ana María Ávila, quien por estos días se encuentra pasando un complejo conflicto habitacional con motivo de que INVICO quiere desalojarla de su vivienda del Barrio 9 de Julio junto a sus tres hijos. Si bien la medida se suspendió hasta dentro de un mes, desde el organismo a cargo de la Prof. Alicia Helena Casabonne se trabaja en este caso.
La familia está compuesta por la señora de apellido Ávila, viuda con tres hijos, que habitan la vivienda hace 14 años. El equipo jurídico de la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Goya está asesorando a la mujer. “Acá hubieron muchas causas. A esta situación se llega porque el abogado defensor de la señora, en el último tiempo no actúa como tal y deja que se venzan los plazos, la causa iba favoreciendo a la señora pero hubo una apelación y el abogado no se presentó” dijo Casabonne. “La justicia tiene sus vericuetos, que todo el mundo no los conoce, además hay una cuestión administrativa con el INVICO, así que nos empezamos a interesar en el tema a raíz de que viene ella [Ana María Ávila] a pedir ayuda a la Dirección de Derechos Humanos, nos empezamos a informar y nos encontramos con que hay varias situaciones de este tipo” agregó. En otra parte de su explicación añade la funcionaria municipal que “el INVICO está para resolver las situaciones habitacionales, no para crear conflictos, porque aquí son otras las personas que ganan: los que cobran los honorarios por ejemplo, porque la persona humilde que pierde la posesión de la casa, resulta que queda endeudada con el abogado que litigó.” “Acá en Goya hay una situación que hay que planear ante jueces, Defensoría de Menores, Colegio de Abogados; acá hay que cuestionar y ante este tipo de situaciones no podemos quedar indiferentes, que la gente más humilde pierda y dejar a la persona en situación de precariedad” insistió. Respecto a lo actuado este lunes 31 de octubre, detalló que se logró algo muy importante, “fueron a proceder al desalojo y estaban los tres menores encerrados en su casa, con acompañamiento de las organizaciones de DDHH, los vecinos del barrios y sin violencia, (abogados de INVICO) se retiraron y se postergó un mes el desalojo mediante el labrado de actas.” “Este mes es el tiempo que vamos a utilizar para lograr que el INVICO le transfiera la casa y la señora empiece a pagar, porque esto es lo correcto y vamos a seguir los pasos que correspondan” finalizó.
Martes, 1 de noviembre de 2016
|