Martes  14 de Octubre del 2025
  

EN PLAZA MITRE

La militancia goyana recuerda a Néstor Kirchner a 6 años de su muerte

El presidente del Partido Justicialista, Gerardo Horacio Bassi manifestó el orgullo que siente de ser como militante, heredero de las políticas públicas de “ese flaco desgarbado que dijo que no venía para dejar sus ideales en la puerta de la Casa Rosada.” Invitó a los peronistas locales a rendirle un homenaje al líder político y ex presidente de la Nación, a las 19:00 en Plaza Mitre.



BIOGRAFÍA DE NÉSTRO KIRCHNER

Néstor Carlos Kirchner (Río Gallegos, 25 de febrero de 1950 - El Calafate, 27 de octubre de 2010) fue un político y abogado argentino. Entre el 25 de mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2007 fue presidente de la Nación Argentina.

Realizó sus estudios de abogacía en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, donde en 1974 conoció a Cristina Fernández. De ideología peronista, militó durante sus años de estudiante en la Federación Universitaria de la Revolución Nacional y en la Juventud Universitaria Peronista. A mediados de 1976 ―en el contexto de la dictadura militar― se trasladaron a vivir a Río Gallegos, donde fundaron el estudio jurídico Kirchner.

En 1981 fundó junto a su esposa, Cristina Fernández, y su hermana el ateneo Juan Domingo Perón y al año siguiente la unidad básica Los Muchachos Peronistas, que le sirvieron de estructura para pelear la intendencia de su ciudad en las elecciones de 1983. En 1987 ganó las elecciones a intendente encabezando la lista del Frente para la Victoria Santacruceña, lo que le granjeó suficiente apoyo para ser electo en 1991 gobernador de su provincia por el 61 % de los votos.

Desde Santa Cruz, luego de una breve buena relación con el Gobierno menemista, se convirtió en uno de sus principales opositores dentro del justicialismo. El gobernador y su esposa ―entonces legisladora provincial― pertenecían al Peronismo Renovador, cuyo referente a nivel nacional era Antonio Cafiero. Se opusieron al proyecto relacionado al litigio del Campo de Hielo Patagónico Sur, la privatización de Aerolíneas Argentinas, el Pacto Fiscal II, la Reforma Laboral y la Ley de Hidrocarburos.5 6 7 8 9 10 11

En las elecciones presidenciales de 2003, Kirchner encabezó la lista del Frente para la Victoria. Obtuvo el segundo lugar con el 22,24 % de los votos. Accedió a la presidencia luego de que su oponente Carlos Menem renunciara a la segunda vuelta electoral. En los meses siguientes buscó consenso con los partidos políticos opositores a nivel nacional.

Entre sus obras de Gobierno se destacan, la reducción a la mitad en los niveles de pobreza, indigencia y desempleo, la renovación de la Corte Suprema de Justicia, los juicios por delitos de lesa humanidad, la recomposición de las relaciones con los países de Latinoamérica, principalmente Brasil y Venezuela, el rechazo en conjunto con otros países de la región al ALCA y el pago total de la deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI).

En las elecciones de 2009 obtuvo una banca en la Cámara de Diputados, por la provincia de Buenos Aires. Ese año también fue electo presidente del Partido Justicialista. Durante la primera presidencia de su esposa acompañó como legislador y referente político sus decisiones de Gobierno. También fue electo Secretario general de la Unasur.

Durante 2010 su salud se debilitó seriamente. En febrero fue operado de la carótida y en septiembre fue sometido a una angioplastia donde se le colocó un stent. Sus médicos le recomendaron que cambiara su estilo de vida debido al estrés. Luego de unas semanas de reposo, volvió a la actividad política. Falleció a los 60 años de un paro cardiorrespiratorio no traumático.

Desde su fallecimiento, varios dirigentes que formaron parte de su Gobierno y que hoy son opositores al Gobierno kirchnerista, entre ellos Roberto Lavagna, Martín Lousteau, Alberto Fernández, Martín Redrado, coinciden que hasta 2007 se produjo en Argentina un proceso económico virtuoso con aumento del salario real, crecimiento en la calidad y cantidad de empleo, crecimiento de la construcción y la industria por sustitución de importaciones así como disminución de la pobreza y mejoras en la distribución del ingreso. Sin embargo otros dirigentes ―entre ellos Miguel Peirano y Amado Boudou― sostienen que el modelo de Gobierno de Néstor Kirchner y el de Cristina Fernández fueron iguales. Algunos economistas internacionales ―entre ellos Joseph Stiglitz (1943-) y Michel Camdessus (1933-)― hablan del modelo argentino para describir positivamente la política económica del país.

Actualmente sus ideas políticas y económicas son referentes dentro del kirchnerismo y del peronismo de izquierda.


Jueves, 27 de octubre de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar