CON UNA MIRADA JOVEN
Distintas entidades e instituciones promueven el programa "Goya futura"
El Programa está organizado por AGENPRO, Municipalidad de Goya, Asociación de Comercio, Industria y Producción de Goya y Cámara Empresarial. El objetivo es promover el emprendedorismo, el desarrollo local, el trabajo en equipo, el asociativismo, la capacidad argumental y de síntesis en los jóvenes.
Visualizar la mirada joven en una Goya Futura
-Destinatarios: Alumnos del último año de colegios secundarios de zonas urbana y rural.
-Concurso de Proyectos con instancia de evaluación expositiva ante jurado.
- Temáticas: Emprendimiento Productivo Asociativo– Economía Verde – Iniciativa Público-Privada
– Emprendimiento Ambiental – Desarrollo Urbano
- Participantes: Proyectos asociativos por cada curso de cada colegio.
Bases y Condiciones
1. Se podrá presentar cualquier idea de negocios, ya sea de un producto o un servicio. 2. Las exposiciones ante jurado se realizaran el sábado 22 y 29 de Octubre 2016 en la Casa del Bicentenario en horarios a consignar.
3. Cada exposición tendrá una duración máxima de 20 minutos.
4. El jurado estará compuesto por 4 representantes de organizaciones público-privadas: Municipalidad de Goya, Cámara Empresarial, Asociación de Comercio Industria y producción de Goya y AGENPRO – Agencia Regional de Desarrollo Productivo Río Santa Lucía.
5. Participación mínima en la exposición oral de 3 compañeros y máxima de 6.
6. Podrán presenciar los compañeros que no exponen en carácter de público.
7. Los profesores podrán colaborar en el diseño de la propuesta en conjunto con sus alumnos, pero la presentación siempre estará a cargo de los alumnos.
8. Se pueden usar las herramientas audio visuales que consideren necesarias: power point, videos, imágenes, prototipos, maquetas, textos, etc. Se contara en el lugar con proyector, pantalla y sonido. Deberán llevar su Notebook en caso de utilizar estas herramientas.
9. El jurado podrá realizar preguntas al final de cada exposición.
10. Los criterios de valuación centrales del jurado se enfocaran en:
A) Viabilidad del Proyecto: La factibilidad de ser realizable desde un enfoque técnico, económico, financiero, ambiental, legal y cultural.
B) Solidez: Capacidad de fundamentación y argumentación con el aporte de datos e información originada de la investigación activa.
C) Coherencia: Debe existir un hilo conductor en la exposición y ausencia de inconsistencia entre los distintos aspectos de la idea de negocios. Por ejemplo: Si planteo intervenir con un producto en un mercado que me demande un alto volumen de producción, debe existir una relación lógica con la cantidad de personal involucrado y/o maquinas incorporadas en los procesos productivos, como así también el nivel de inversión acorde.
D) Innovación: Aquellas ideas de negocios que tengan un componente innovador, ya sea en el producto o servicio a ofrecer, o bien en el proceso de fabricación, tendrá un puntaje adicional.
11. Los puntajes se anuncian al final de la competencia.
12. En caso de empate se puede solicitar una nueva instancia de exposición ampliatoria.
13. Se premiaran del primer al tercer puesto. El primer lugar recibirá como premio un viaje educativo de dos días y una noche con alojamiento, traslados, seguros y comidas durante el mes de Noviembre para todo el curso, a las ciudades de Reconquista y Avellaneda de la Provincia de Santa Fe, con la participación de docentes de compañía y equipo técnico de Goya Futura, con el fin de conocer los parques industriales, empresas, universidades, instituciones académicas y experiencias innovadoras en materia de producción.
14. Los profesores, familiares y público en general podrán asistir a las presentaciones.
Jueves, 13 de octubre de 2016
|