EXTENSIÓN ÁULICA DE LA ESCUELA “DOCTOR R. LÓPEZ DE ALVARADO”
Abrieron sobres licitatorios para nuevas escuelas en Goya y Libres
Se realizó ayer la apertura de sobres de ofertas de las licitaciones públicas para la construir dos nuevas escuelas, una en Paso de los Libres y otra en Goya, para lo cual el Gobierno provincial logró la obtención de más de 37 millones de pesos provenientes del programa nacional Plan de Obras.
En el acto efectuado en el Salón Verde de la Casa de Gobierno, se abrieron los sobres para la construcción de dos escuelas secundarias: barrio Las Flores, de Paso de los Libres, y la otra, se trata de una extensión áulica de la Escuela “Doctor R. López de Alvarado”, en Goya. La inversión total por ambas obras supera los $ 37 millones fue proyectada y supervisada por la Dirección de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación de la Provincia, dentro del marco del programa nacional. El acto contó con la presencia de la coordinadora general de la Unidad Coordinadora Provincial (UCP) de la cartera de Educación de Corrientes, Celia Elena Vignolo; la asesora legal de la UCP, Claudia Rodríguez; el director de Infraestructura Escolar y responsable técnico de la UCP, Roberto Monzón; y el asesor técnico. En tanto, la constatación de apertura de sobres fue responsabilidad de las escribanas María Julia Fernández y Miriam Elena Encinas. Asimismo, se encontraban en el recinto representantes de las empresas que presentaron sus ofertas. La extensión áulica de la Escuela “Doctor R. López”, en Goya se implantará en el terreno de la Escuela 66, sobre la calle Baibiene esquina J. M. Soto. Por su parte , la escuela secundaria barrio Las Flores de Paso de los Libres se construirá en el barrio homónimo, en un terreno situado a 500 metros de la avenida Gustavo Martínez Zuviría (acceso al aeropuerto) en el predio de la Escuela Primaria 196 de Libres.
Obras
Las obras que se ejecutarán tanto en la escuela de Libres como en la de Goya incluyen: hall de acceso cubierto; sector de gobierno con dirección, secretaría, archivo, oficina, baño común, sala de profesorado y preceptoría; centro de recursos multimediales y pedagógicos; salón de usos múltiples (SUM), cocina con dependencias y sanitarios para personal; sector de servicios: núcleo sanitario para alumnos y alumnas, sanitarios para docentes y sanitario para discapacitados; expansión abierta de SUM y mástil; galería semicubierta; 6 aulas; torre con tanque de reserva y tanque de bombeo; y playón deportivo. El plazo de finalización de las obras es de 14 meses y se construirán sobre una superficie total de 1.277,87 metros cuadrados.
Jueves, 29 de septiembre de 2016
|