Martes  8 de Julio del 2025
  
INFORME DE LA UNIVERSIDAD DE BELGRANO

En los colegios privados se gradúan más estudiantes que en los estatales

“No hay igualdad de oportunidades si la mayor parte de los adolescentes, especialmente los más pobres, no concluye en la escuela secundaria”, advierte el informe de la Universidad de Belgrano, que expone la creciente desigualdad educativa en el país. El mismo señala que en los secundarios privados se gradúa el doble de estudiantes que en los estatales, a pesar de que creció la matrícula en las escuelas del Estado. Mientras que se recibe un 62 por ciento de los alumnos que ingresan a colegios secundarios privados, en los estatales la relación ingreso/egreso no llega al 32 por ciento.




El incremento de la matrícula en corrientes no redunda en mayor eficacia en la educación pública y gratuita. Alertan de las desigualdades.



Del informe realizado con base en los anuarios estadísticos del Ministerio de Educación de la Nación entre 2003 y 2014 se desprende que de cada 100 niños que ingresaron a primer grado en una escuela privada en 2003, 70 de ellos lograron la graduación secundaria en 2014. Pero de cada 100 que ingresaron a primer grado estatal en 2003, en el 2014 concluyeron la secundaria apenas 29. Si bien la matrícula en las escuelas secundarias estatales registra un incremento del 13,2 por ciento entre 2003 y 2014, este aumento no es uniforme en todo el país. Son seis las provincias que registran importantes aumentos superiores al 30 por ciento. En primer lugar se destaca Tucumán, con un incremento de 113,1 por ciento, seguida por Santa Cruz (48,8 por ciento), Santiago del Estero (48,1 por ciento), Chaco (36,6 por ciento), Misiones (35,4 por ciento) y Neuquén (30,1 por ciento). En tanto, en Corrientes, en 2003 ingresaron 73.865 alumnos y en 2014, 83.396, lo que significó un aumento del 12 por ciento. La evolución de la matrícula de primer año secundario en escuelas estatales es muy desigual, ya que, si bien hay 16 provincias que registran aumentos, en 8 esta matrícula disminuye entre 2003 y 2014. La mayor reducción corresponde a La Pampa (-13,4 por ciento). Por otra parte, en tres provincias se registran incrementos por encima del 30 por ciento: San Juan (41 por ciento), Tucumán (31,6 por ciento) y Entre Ríos (31,5 por ciento). Aquí Corrientes se ubica con un 11,8%. Con respecto a la matrícula estatal de sexto año, mientras que en dieciocho provincias aumenta, en seis provincias disminuye. También son seis las provincias con importantes aumentos: Tucumán (89 por ciento), La Rioja (55,4 por ciento), Formosa (42,3 por ciento), San Luis (35,9 por ciento), Tierra del Fuego (34,5 por ciento) y Chaco (31,2 por ciento). Corrientes logró un aumento del 26,89%. Las mayores reducciones se observan en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-13,3 por ciento) y Santa Fe (-10,8 por ciento). En 2014 terminaron el ciclo secundario en las escuelas estatales 21.758 alumnos más que en 2003, con un incremento de 12,5 por ciento. En veinte provincias se registra un alza y en seis casos son superiores al 30 por ciento: La Rioja (106,6 por ciento), Tucumán (64 por ciento), Chaco (37,9 por ciento), Santa Cruz (35,8 por ciento), Formosa (33,2 por ciento) y Chubut (30,8 por ciento). Corrientes alcanzó una mejora del 19,22%. Sin embargo, también se constata que en cuatro provincias disminuye la graduación secundaria en escuelas estatales. En 2014, en Corrientes egresaron 9.024 alumnos, de los cuales 7.363 lo hicieron en la escuela pública y 1.661 en la privada. El informe alerta que la gran desigualdad es una característica central de la escuela secundaria y que es necesario avanzar hacia una verdadera universalización de esa etapa escolar.


Miércoles, 28 de septiembre de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar