SEGURIDAD VIAL
Nuevo sistema nacional de administración de infracciones para Goya
Directivos y personal del Juzgado Administrativo de Faltas y de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Goya, asistieron a una charla de capacitación brindada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, este martes en el aula del Paseo La Anónima.
El sistema permite agilizar el labrado de actas para las infracciones de tránsito y un procedimiento eficaz para la sanción y cobro de multas. El trabajo conjunto busca reducir la tasa de siniestralidad. El intendente de Goya, Gerardo Bassi recibió a Christian Cerullo, técnico de la ANSV que brindó una charla en el aula de la Dirección de Tránsito, en el Paseo La Anónima durante la mañana del martes. Estuvieron presentes el director de Tránsito, Javier Macías; el juez interino de faltas, Edgardo Martínez; los secretarios del Juzgado Administrativo de Faltas, Patricia Greve, Martín Dip y Félix Santoro; y personal administrativo y técnico de ambas reparticiones. Entre otras cosas, comentaron que el Sistema Nacional de Infracciones de Tránsito (SINAI), tiene por objeto administrar las infracciones labradas en el marco de lo previsto en la Ley N°26.363. Para ello, el SINAI crea un modelo único de acta de infracción y dispone los procedimientos de emisión, entrega, carga y digitalización, así como el seguimiento de las mismas hasta el efectivo juzgamiento, condena, absolución o pago voluntario de las correspondientes multas, y facilidades para el abono de las mismas. INTENDENTE BASSI El intendente Bassi destacó el trabajo que viene realizando en la Dirección de Tránsito, su titular Javier Macías, asimismo el licenciado en criminología y accidentología vial, Alejandro Stortti, para aumentar la eficiencia en todo lo relacionado a la problemática de tránsito y consideró que “el hecho del control, cualquiera sea, incluida alcoholemia, no nos tiene que dar derecho a ningún tipo de avasallamiento ni falta de respeto”. Bassi recordó que es importante el accionar de los inspectores porque “son la cara visible del municipio. Porque al final, el que recibe todos los garrotazos, es el intendente”. “Jamás el intendente, inclusive cuando le tocó a algún funcionario, de ninguna manera generó alguna suerte de salvataje. El que las hace, las paga, en forma respetuosa, reglamentaria, y me parece que eso es muy valioso”, enfatizó. “Vivimos tiempos difíciles, complejos, pero debemos tener la templanza necesaria para este tipo de trabajo”, aseguró el jefe comunal. “Debemos ser implacables en nuestra conducta para poder exigir a los demás”, acotó. En otro pasaje de su intervención, el profesor Bassi aclaró que “nosotros no salimos a recaudar. Salimos a cuidar vidas”. Ponderó la aplicación del SINAI y en este aspecto agradeció a los representantes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. “Nosotros nos dejamos ayudar y pretendemos que ningún pibe más, pierda la vida”, explicó. Consideró que el SINAI se complementa con otras medidas trascendentales de este gobierno municipal, como la concreción del Centro de Monitoreo, realizado con recursos propios, y que ya es “una herramienta más” para encarar la cuestión de la seguridad vial en Goya. Para finalizar, Bassi reiteró que “esto dará transparencia y evitará sospechas. Hoy ser funcionario público implica estar bajo la lupa, sospechados, muy cerca a la difamación. No tenemos que darles ninguna posibilidad, a la gente que habla. Porque si habla por hablar, es una cosa, pero cuando nos filman haciendo lo que no se debe, se terminan los argumentos”.
Miércoles, 21 de septiembre de 2016
|