EN INSTITUTO SUPERIOR GOYA
Expectativa por Simposio de lingüística en el Centenario de Tiburcio Alfredo Martínez
Este sábado 20 de agosto de 2016, al cumplirse el centenario del libro del ilustre goyano Tiburcio Alfredo Martínez, se desarrollará en el Instituto Superior Goya, el III Simposio de Lingüística en su homenaje, con un programa de alta calidad académica.
Podrán asistir todos los interesados en esta disciplina en forma libre y gratuita, en el horario de 8.30 a 18, en la sede del Instituto, calles Ñaembé y Policía Federal de la ciudad de Goya.
Como es de público conocimiento, en 1916 se publicó por primera vez el libro “Orígenes y Leyes del Lenguaje aplicados al idioma guaraní” del extraordinario filólogo nacido en Goya el 11 de agosto de 1872 y fallecido en Corrientes el 21 de setiembre de 1927; la segunda edición se realizó en 1994 con el patrocinio del Círculo de Residentes Correntinos de Rosario, con los aportes fundamentales de Julio C. Morini y Bernardo C. Ranalletti; y esta es la tercera edición-homenaje, a cargo de Arandu Ediciones, una editorial con sede en nuestra ciudad de Goya.
Para este Simposio, en su idea y organización, han confluido numerosas personas e instituciones y su concreción en esta fecha tan significativa, se constituirá en un hito histórico en los estudios y valoraciones de la Lingüística en la provincia de Corrientes.
PROGRAMA
A las 8,30, en el Instituto Superior Goya, se procederá a la acreditación de los asistentes. A las 9, apertura oficial del Simposio. De 9.30 a 10,30 la primera conferencia del doctor Pablo Kirchuk titulada “Tiburcio Alfredo Martínez: su visión del lenguaje”.
A las 10,30, presentación del libro “Orígenes y Leyes del Lenguaje aplicados al idioma guaraní”, a cargo de Daniel Lesteime, José Erasmo Gauto y Guillermo Barrionuevo de Arandu Ediciones.
De 11 a 12, segunda conferencia del doctor Kirchuk: “Tiburcio Alfredo Martínez vs. Saussure: 1916, como año clave en el desarrollo de la Lingüística”.
Luego del almuerzo, el mismo especialista, de 13,30 a 14,30, disertará sobre “Bilinguismo”. A continuación, de 14,30 a 16,00, se desarrollará una Mesa con los siguientes participantes y títulos; Héctor Bentolila, “Juegos de lenguaje, forma de vida y cultura”; Fabián Yausaz, “Emoi la de tata -Algunas reflexiones sobre la enseñanza inicial de la lectura y la escritura en situaciones de contacto guaraní-español”; Gabriela Sandoval y Julián Segovia: “La construcción de los roles sexuales en la tradición paremiológica de los ñe’enga”.
El doctor Pablo Kirchuk, a las 16, dictará su última conferencia y se referirá a “El lenguaje: una teoría unificada e integrativa”.
Finalmente, de 17 a 18 se ofrecerán actividades preparadas por el Instituto “Taragui ñe étenonde”.
Las organizaciones participantes son Arandu Ediciones, Secretaría de Educación de la Municipalidad de Goya, Instituto Superior Goya, Instituto de guaraní de Ituzaingó, Instituto de Cultura de la Provincia y Biblioteca Popular “Domingo Faustino Sarmiento”.
Jueves, 18 de agosto de 2016
|