HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
Concejales aprobaron la creación de un registro de personas en situación de calle
La iniciativa apunta a ser un complemento del refugio que funciona hace unos 100 días y proyecta posibles asistencias integrales a esta población. También en la sesión se avaló la conformación de una base única de beneficiarios de hábitat social, para la regularización de asentamientos.
El Concejo Deliberante de Goya aprobó ayer la ordenanza para la creación del Registro de Personas en Situación de Calle que, tal como anticipó El Litoral, apunta a conformar una base de datos de quienes viven en la vía pública, con el objetivo de brindarles una asistencia más integral, con la posibilidad de que puedan reinsertarse laboralmente. Luego de algunas modificaciones sugeridas por los ediles, la iniciativa se aprobó por unanimidad. Este registro se complementará con el refugio que ya funciona para esta población en vulnerabilidad. Al fundamentar la propuesta normativa, el concejal Ariel Pereira, primero explicó que cuando se creó el refugio para personas en situación de calle, se hizo para que lo puedan utilizar tanto en forma habitual o por lapsos y además se tiene que abordar los motivos que tienen quienes concurren a ese lugar, sus situaciones personales, sociales, de enfermedades, etc. Afirmó que se debe avanzar en una segunda etapa, que incluye este registro, para poder darles asistencia médica, bregar por su inserción social, laboral. Sobre esto último, cabe recordar que el concejal había manifestado a este matutino que “nos parece conveniente que se pueda crear ese registro donde conste su nombre, DNI y otros datos como ser si tienen estudios o algún tipo de experiencia laboral. Esto, por ejemplo, posibilitaría que lo podamos volver a insertar en el ámbito laboral”, (ver enlace). Ayer, durante los aportes en el recinto, Pereira ratificó la posibilidad de contar con un registro que contenga la historia personal de los que se encuentran en situación de calle, lo que resulta primordial para poder trabajar en su contención y reinserción. Mencionó que al menos hoy tienen un lugar donde dormir, darse una ducha caliente, comer y salir todos los días a trabajar o buscar su pan. “Necesitamos volver a darles una oportunidad”, enfatizó y dijo que se trabaja en ello desde la secretaría de Desarrollo, la Dirección de Inclusión Social y la gestión municipal toda para ello, sin mirar para otro lado cuando hay una persona en situación de calle. Durante el debate, los ediles ajustaron detalles de la norma en cuanto al origen, funcionamiento y manejo comunal que tendrá el registro, de manera tal de poder darle perdurabilidad en el tiempo.
Hábitat social Los ediles también avalaron por unanimidad el proyecto de ordenanza creando el Registro Unico de Beneficiarios del Hábitat Social, con el objetivo de tener un instrumento unificado para los beneficiarios de programas sociales del hábitat para el Municipio de Goya, tendiente a la regularización de los asentamientos de terrenos pertenecientes a la Comuna. La concejal, Raquel Guerreño, argumentó que se podrá con esto tener una base de datos pública, que se podrá consultar y nuclear a todos quienes tienen el derecho de contar con una vivienda familiar digna, dando transparencia al otorgamiento de los planes sociales. El registro servirá para que se inscriban quienes lograron algunos beneficios o mejoras y se trata con ello dar mayor transparencia a todo el proceso. En la oportunidad Guerreño y sus pares resaltaron las acciones del área de Coordinación del Hábitat municipal.
Jueves, 11 de agosto de 2016
|