ECOLOGÍA E HIPOCRESÍA EN LOS SUPERMERCADOS
Pereira: “Utilizan el cuidado del medio ambiente para cobrarte las bolsas de supermercado”
Los concejales Ariel Pereira y Pablo Monzón presentaran un proyecto de ordenanza para prohibirles la venta de bolsas de supermercado a las grandes cadenas en Goya como ser por ejemplo ChangoMas, Dia y VEA, que con la excusa de una ordenanza ecológic
Es por eso que en las próximas horas avanzaremos en una idea que impida a estos supermercados dejar de disfrazrse de VERDES ecologistas a través del bolsillos de los Goyanos y se hagan cargo del servicio que deben dar. Estas cadenas de supermercado facturan cientos de millones de pesos al año, se llevan el dinero de Goya y ahora si faltaba algo te venden la bolsas para llevar los productos que ellos mismos te venden. Esto nació por la cantidad de mensajes que hemos recibido de los vecinos que no entienden bien cuál es el objetivo de estas cadenas de supermercado al cobrarte una bolsas, si es realmente cuidar al medio ambiente o generar un negocio millonario. Por ellos surgen estas inquietudes que debemos discutirlas entre todos los que vivimos en esta ciudad. Como base principal tenemos en claro que hay que cuidar el planeta, pero la iniciativa de hacer pagar al cliente las bolsas de la compra me parece la punta del iceberg, algo totalmente insignificante y para mí bastante molesto también para los clientes. Si queremos reducir el consumo de plástico, creo que más daño hacen los dos o tres envoltorios plásticos que llevan los limones, los tomates, las cebollas y un largo etcétera que las bolsas plásticas. ¿Por qué? Porque una vez desenvuelto el tomate que usaremos en la ensalada, tiramos ese envoltorio a la basura o al reciclaje, en cambio ¿qué hacemos con la bolsa de la compra? Reutilizarla. Al menos a la bolsa le hemos dado dos vidas, el plástico que envuelve las frutas y verduras va directamente a la basura, o al reciclaje. Por volumen, la cantidad de plástico gastada en los envoltorios es mucho mayor que la de las bolsas. Si antes cobraban las bolsas dentro del coste de la compra, aunque no fuera desglosada, y evidentemente no la han ni la van a descontar, ¿por qué ahora cobran las bolsas por separado? Las nuevas bolsas, que son de pésima calidad, por lo cual no se les puede dar un segundo uso. ¿Cuántas veces les ha pasado llevar el mercado a casa y llegar con más de la mitad de las bolsas rotas? ¿Pueden usar esas bolsas para la basura? Desde luego que no, porque gotearían, por lo cual estás sí generan más basura... Luego de eso, en el sector de las verduras, vi el rollo de bolsas plásticas (sí, sí, las de las verduras son gratuitas y no compostables (aquel material que puede biodegradarse por acción microbiológica en un corto período de tiempo y sin dejar residuos visibles ni tóxicos), ¿tiene sentido?). ¿Tiene sentido que las bolsas para colocar verduras y frutas a granel sean plásticas? Si son tan ecologistas, ¿no sería más lógico que estas también fueran compostables? Si tenemos que pagar por las bolsas compostables de la compra ¿no tendría más sentido hacerlas lo suficientemente resistentes como para que las podamos reutilizar al menos una vez? Y luego surge el otro problema: ¿Qué hacemos con la basura? ¿O es que vamos a bajar como El Chavo del Ocho con el cubo de basura hasta la calle para vaciarlo? El hecho es que necesitamos bolsas y necesitamos cuidar el planeta. Creo que para ello lo más sensato es ser lógico y moderar el uso de cada recurso, separa resíduos y reciclar. Sí, necesitamos bolsas compostables, es cierto, pero habiendo tanta gente muriéndose de hambre en el mundo ¿les parece justo hacer bolsas con fécula de patata sabiendo que esta misma patata podría estar en la mesa de alguien dándole qué cenar? Sí, necesitamos bolsas de basura, pero ¿tiene sentido pagar por bolsas compostables que se rompen camino a casa y no podrán ser reutilizadas y luego pagar por bolsas plásticas para la basura que tendrán un solo uso?? Entonces el que paga por la bolsa compostable y luego por la bolsa plástica para tirar la basura está comprando el derecho a contaminar el planeta, ¿no? En conclusión: todo este disfraz ecológico que se ponen los grandes supermercados, a mi parecer es una enorme farsa, una farsa para vender más productos, una farsa para aparentar cuidar el planeta mientras nos hacen pagar un poquito más por aquí y otro poco por allá. Mientras tanto, se llenan la boca con ser "verdes" y nosotros nos quedamos tranquilos porque hemos comprado en tal sitio, que de paso es super ecológico. Otra cosa que podemos hacer para reducir la cantidad de plástico que consumimos es evitar comprar productos sobre-envasados, y elegir más bien comprar a granel. Si compramos frutas por pieza, por ejemplo, podemos pesarlas e ir pegando todas las etiquetas en una misma bolsa. Por ejemplo, 3 tomates, 2 pepinos y 3 calabacines pueden caber en una misma bolsa, y si tenemos las 3 etiquetas, no tienen por qué decirnos nada en caja. ¿Y tú qué opinas? ¿Crees que cobrar las bolsas del super es una medida verdaderamente ecologista o un mero disfraz? ¿Qué haces tú para cuidar el planeta?
Martes, 9 de agosto de 2016
|