Viernes  2 de Mayo del 2025
  
PETROLEO

Chubut perdió 200.000 dólares por día de regalías petroleras

Es la menor recaudación de un primer trimestre en los últimos seis años. La conclusión surge al comparar este trimestre de 2016 con igual período de 2015. Además, esa provincia tuvo que hacer su aporte al subsidio de la industria, lo cual también afectó los ingresos por regalías.



A la caja del Gobierno del Chubut entró una de las peores rachas de regalías petroleras de su historia. Con la actividad estancada, la incertidumbre entre los operarios y los subsidios para sostener las fuentes laborales, Provincia perdió u$s200 mil dólares por día en el primer trimestre del año.

Entre enero y marzo de este año, Chubut recaudó u$s78,6 millones cuando el año pasado había logrado hacer de u$s97,4 millones. Los u$s18,8 millones menos de diferencia en un trimestre contra otro da la pauta del fuerte impacto de la crisis. Se trata del peor primer trimestre desde 2009, de acuerdo al relevamiento realizado por El Patagónico.

Al precio que el dólar estaba en los primeros meses de 2016, alrededor de los $14 fueron tres millones de pesos menos por día en relación al mismo rango de meses de 2015 –aunque el dólar estaba en ese momento a $10-. El gobierno de Mario Das Neves participó en esos días en las mesas de negociaciones con funcionarios del gobierno nacional.

Las cifras surgen del monitoreo de la Secretaría de Energía de la Nación, ahora dependiente del Ministerio de Energía y Minería que conduce Juan José Aranguren y que este medio consultó. La información disponible es sobre los precios internos del crudo y las regalías estimadas que recibieron, en dólares, cada provincia y por cuenca.

Frente a la caída de la actividad, los sindicatos y el gobierno del Chubut tuvieron que negociar con ministros del presidente Mauricio Macri como Jorge Triaca (h), de Trabajo; Rogelio Frigerio (n), de Interior, y el mismo Aranguren. Este último, severamente criticado por tener una visión pro empresarial (a partir de su paso por Shell, empresa de la cual continúa siendo accionista) y que finalmente cedió a implementar un subsidio.

El aporte consistió en un incentivo de 10 dólares por barril que saliera a la exportación, en conjunto con Chubut (7,50 dólares de Nación y 2,50 de Provincia) para que no cayera el nivel de producción en la parte chubutense de la cuenca del Golfo San Jorge.

El crudo Escalante –de tipo pesado- que de aquí se extrae tiene como principal destino la exportación debido a que no existe capacidad para su refino en el país.

"Se hizo mucho esfuerzo y sacrificio en la provincia para mantener las fuentes de trabajo y con la pérdida de dinero que implicó poder subsidiar ese barril de petróleo. Fueron prácticamente 40 millones de pesos mensuales de pérdida, por lo que exigimos que ellos hagan un esfuerzo", dijo el viernes Mariano Arcioni, vicegobernador de Chubut a cargo del Ejecutivo, refiriéndose a las erogaciones por subsidios.

La obligación de exportar, sumado al incremento de la producción, provocó que la contracción de la actividad trajera consigo mano de obra ociosa. Esa obligación de exportar es porque las refinerías argentinas no pueden procesar todo el crudo producido -por falta de inversión de refinerías- y afuera tiene que vender de 40 a 45 dólares por barril.

Para el mercado interno rigen precios especiales de u$s54,90 por barril de petróleo Escalante y u$s67,50 para el Medanito de Neuquén -de una calidad más adaptable de al sistema de refino argentino-. Pan American Energy (PAE) es la mayor exportadora y que se beneficia con el subsidio de u$s10, aunque YPF y Tecpetrol también hacen envíos.

Santa Cruz también vio afectada su caja porque con Chubut comparte la cuenca San Jorge y además tiene una porción de la cuenca Austral, controlada mayoritariamente por la isla de Tierra del Fuego.
La caída de recaudación fue del 13% en el primer trimestre de este año en relación al mismo periodo del anterior. Si ahora embolsó u$s77,1 millones, antes fueron u$s88,6 millones.


Lunes, 8 de agosto de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar