Viernes  2 de Mayo del 2025
  
ECONOMIA

Para 2017, el Gobierno prevé un dólar a $16,5 y una suba del 3% del PBI

Lentamente, en el Gobierno ya comienzan a discutirse las cifras del Presupuesto para el año próximo. Ingresará antes del 15 de septiembre al Congreso. La idea es mostrar una economía dominada, y con mejor andar que en 2016.



El Gobierno empezó a esbozar en estos días los primeros trazos sobre las perspectivas que tendrá la economía el año que viene, para confeccionar el presupuesto nacional que deberá ingresar al Congreso en menos de dos meses.

Según pudo reconstruir Ámbito Financiero, de las discusiones preliminares en que participan legisladores y funcionarios de cada área, el dólar oficial esperado como promedio para todo 2017 se ubicará cercano a los $ 16,50, y reflejará de este modo un avance de apenas 10% en 12 meses. Al mismo tiempo, las partidas asignadas a cada área tendrán un techo del 15%, que estará determinado sobre la base de una inflación que se acercará a ese nivel y a una economía que crecerá en torno al 3%.

Los propios funcionarios se encargan de aclarar que los supuestos forman parte de la "deliberación" que hacen en cada reunión y que no pueden considerarse definitivos. Y destacan, incluso, una salvedad: los pronósticos podrán percibirse algo optimistas, pero mostrarán, al menos por ahora, mayor probabilidad de ocurrencia que en los de años anteriores.

Sobre el tipo de cambio, especialmente, aclaran que no es una variable objetivo, en una política económica que sólo plantea metas de inflación y de déficit fiscal, y que suponer una paridad para el 2017 sólo sirve en función de determinar el gasto y los ingresos proyectados atados al dólar (los ministerios que dependen más de la evolución del tipo de cambio son hoy el de Seguridad y el de Energía, por la compra de insumos en el exterior).

Esto porque el régimen cambiario y monetario actual se distingue del anterior en que el tipo de cambio no se usa para anclar expectativas inflacionarias. El énfasis del Banco Central está ahora puesto en la tasa de interés, y considera que el dinero es una variable endógena.


Jueves, 21 de julio de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar