AFA
Pidieron al Gobierno nacional que se termine el "Fútbol Para Todos"
Ante la falta de acuerdo respecto a los montos, desde el 1 de enero de 2017 el fútbol volvería a manos de privados. Los dirigentes de los clubes de Primera y la B Nacional estudian la posibilidad de terminar el contrato con el Ejecutivo nacional.
Los representantes de los clubes de Primera División y la B Nacional que componen la Superliga le solicitaron hoy al gobierno nacional la rescisión del contrato de Fútbol para Todos "y que los derechos de televisión se liciten a partir de noviembre", según anunció el presidente de Racing Club, Víctor Blanco.
La razón es la negativa del Gobierno de aumentar el monto ofrecido a los clubes, por lo que el vínculo podría romperse el 31 de diciembre de este año. Eso significa que a partir del 1 de enero de 2017 el fútbol volvería a prestadores privados.
Según informó Clarín, fue el propio Mauricio Macri quien se lo confirmó a Armando Pérez, flamante presidente de la comisión normalizadora designada por la FIFA.
Los clubes reunidos esta tarde ya piensan en un futuro en el cual la televisación del fútbol esté en manos privadas. Una posible salida sería acordar con la Nación la continuación del contrato a cambio de 1.500 millones de pesos, ganando tiempo para negociar con el sector privado los derechos a partir de 2017.
"El gobierno tiene un precio y nosotros pedimos más. Si vamos a licitación va a ser superior", explicó Blanco. "No puedo asegurar que el fúbol siga gratis", agregó el dirigente. Claudio Tappia, presidente de Barracas Central, admitió que se evalúa "la posibilidad de rescindir el contrato" del Fútbol Para Todos.
Martes, 19 de julio de 2016
|