RECLAMOS ANTE LA FALTA DE RESPUESTAS
Médicos de capital y el interior analizan una retención de servicios
Luego de más de dos meses de manifestaciones y presentación de petitorios, los profesionales de la salud nucleados en la Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Corrientes (Asprosac) esta semana definirán las medidas a seguir, pero admiten que podrían iniciar retenciones de servicio de 2 a 3 horas diarias en todos los hospitales de capital y el interior.
Piden mejoras salariales para los profesionales de la salud. Hace dos meses que se vienen manifestando a la par de presentar petitorios.
En este sentido, los médicos del hospital Vidal comentaron que pretenden un sueldo básico de $6.000 y no de $1.700 como tienen en la actualidad ya que de este modo los salarios no llegan ni a los $8.000. Remarcaron que ante la falta de respuestas de la cartera sanitaria provincial podrían iniciar una serie de retenciones de servicio en los diversos hospitales tanto de capital como del interior. Estamos pidiendo mejoras salariales porque los sueldos son muy bajos y no superan los $8.000 cuando todos sabemos que ese dinero es muy poco por la inflación que hay, detalló una doctora del hospital Vidal. El doctor Andrés Vizcaíno, miembro de Asprosac, comentó que médicos del interior y de capital reclaman que el salario básico local se equipare al de Chaco y Formosa, que es de $13.700. Y agregó: Estamos los médicos del interior y de capital organizándonos para hacer una asamblea extraordinaria para elegir autoridades de la Junta Electoral para elecciones de la comisión directiva de la Asociación de Profesionales de la Salud de Corrientes, que incluye a médicos, licenciados, técnicos, bioquímicos, odontólogos de toda la provincia. El básico es de 1.700 pesos, a partir de ahí debería aumentar otros ítems, se van abonando los ítems y llega a $8.000, pedimos un básico que se equipare a $13.700 como en Chaco y Formosa, mantuvo Vizcaíno. Nosotros dentro de todo tenemos dónde refugiarnos, el médico del interior a veces está muy expuesto, no hay anestesistas, genera graves problemas para el médico y el mismo paciente, cerró.
Lunes, 11 de julio de 2016
|