Domingo  4 de Mayo del 2025
  
ECONOMÍA

Según las ART, desde diciembre cerraron 2700 empresas

La cantidad de empleadores que pagan aportes se redujo entre diciembre y marzo. Para los especialistas, en los últimos meses el número se agravó.



La cantidad de empleadores que pagan aportes se redujo en 2.700 entre diciembre y marzo, dato que coincide con la baja en los empleados cubiertos por las Aseguradoras del Riesgo del Trabajo (ART), según datos que da el propio Gobierno. Para los especialistas, entre abril y junio ese número se profundizó.

Son varios los datos de los cambios en la economía desde diciembre que el Gobierno no muestra. Entre ellos el índice de precios, que con el kirchnerismo había perdido credibilidad pero que con el nuevo INDEC directamente dejó de publicarse. Justamente dentro de diez días el titular del ente estadístico, Jorge Todesca, mostrará el IPC con un guarismo cercano al 4%, con lo que pudo evitar que las cifras de inflación más fuertes (que fueron entre marzo y abril) salieran del Ejecutivo. Pero tampoco dio estadísticas muy plausibles sobre los empleados despedidos y las empresas cerradas, dato que circula entre el Ministerio de Trabajo, la AFIP y la ANSES.

Así y todo, en la página de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, en su Informe mensual de la evolución del sistema, se evidencia que desde diciembre hay 2.700 empleadores menos con uno o más empleados. "De esto se infiere que esas empresas cerraron" dijo a El Destape el profesional asegurador, Manuel Lamas, que agregó que este número se corresponde con la actividad formal, por lo que el número total es mayor. Es que en la informalidad es donde más vulnerables están, tanto los empresarios como los trabajadores. Además, el dato difundido es solo hasta marzo, siendo abril y mayo meses donde las bajas podrían haberse profundizado.

Lo mismo pasa con los empleados. Según la Unión de ART, entre diciembre y marzo la cantidad de empleados que reciben prestaciones cayó en unos 90.000. De nuevo: este número refiere solo a los empleados en blanco.

Las mayores caídas se ven el sector de la construcción, donde solo en el primer trimestre se perdieron 30.000 puestos de trabajo y unas 700 compañías dejaron de operar, aunque en la industria manufacturera también se evidenciaron problemas.


Lunes, 6 de junio de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar