Domingo  4 de Mayo del 2025
  
GREMIOS

A una semana del comienzo de clases, los gremios prevén "conflictos en todo el país"

Así lo señaló el titular de la CTA, el docente Hugo Yasky. Para el dirigente, lo que está ocurriendo con la paritaria del sector es "un bochorno".



Después de las marchas y contramarchas respecto de la propuesta oficial de incremento salarial a los maestros, el titular de la CTA, Hugo Yasky, aseguró “lo que está ocurriendo con la paritaria docente es un bochorno y la postura del gobierno nacional va a abrir un laberinto de conflictos en todo el país”.

El dirigente insistió en que es “un verdadero bochorno” que el ministro de Educación, Esteban Bullrich, “después de un mes de rees haya formulado una propuesta que seguramente tiene que haber sido consultada con las máximas autoridades del gobierno nacional”. Insistió en que “es imposible creer que el ministro hiciera pública una propuesta y que con posterioridad esto fuera desconocido por el presidente” Macri “a menos de una semana del inicio del ciclo lectivo”.

En declaraciones al matutino Página/12, Yasky destacó que por esta situación “los docentes están hoy a fojas cero y enfrentando la pretensión de someter la paritaria al vaciamiento que significa tratar de imponer un techo del 25 por ciento que significa lisa y llanamente negarle a los educadores de la Argentina el derecho a poder discutir sus salarios”.

El titular de la CTA señaló que Bullrich “debería reconocer públicamente, a partir de este procedimiento, que no tiene autoridad para seguir al frente de la cartera educativa” porque “esa autoridad es la que le ha sido negada por las autoridades de su propio gobierno”. En ese sentido, aseguró que lo ocurrido es “un verdadero papelón”, además de ser “una muestra elocuente de la improvisación o la incapacidad de gestionar en una trama compleja como es la paritaria docente”.

También puntualizó que “el tramo de la negociación salarial nacional sirve para ordenar y allanar el camino para poder llegar a los acuerdos provinciales”. Por ese motivo afirmó que “la pretensión de invertir esa lógica y poner por delante la discusión con las provincias, para después definir el acuerdo nacional, va a abrir un laberinto de conflictos que nos van a retrotraer a las épocas previas a la Ley de Financiamiento Educativo”.

El titular de la CTA subrayó una vez más que “si este es el escenario que propone el gobierno nacional, resulta inevitable que los gremios docentes resuelvan, ante la ausencia de una propuesta nacional, iniciar acciones para defender su derecho a una paritaria libre”, lanzó Yasky. Para finalizar, advirtió que “deprimir el salario de los docentes es el camino más corto y más directo para empezar a destruir sistemáticamente la educación pública; espero que no sea esa la decisión del gobierno”.


Lunes, 22 de febrero de 2016


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 18:00
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar