NOVEDAD TRAS LA FERIA JUDICIAL Y EN UN MOMENTO CLAVE
Pidieron la elevación a juicio oral y público de la causa penal “publicidad”
Lo hizo el ministerio público el miércoles pasado, pero trascendió ayer. Están procesados el ex gobernador arturo colombi y ex funcionarios. El pasado miércoles por la mañana el Ministerio Público Fiscal ejecutó un paso clave en el expediente penal Nº 21.444/08, conocido como “la causa publicidad” que tiene imputados y procesados al ex gobernador Arturo Alejandro Colombi y a un grupo de quienes eran sus funcionarios de primera línea entre los años 2008 y 2009 cuando culminó su mandato.
La Fiscalía General, representante legal del Estado, pidió la elevación a juicio oral y público de la causa que atraviesa a gran parte del arco político. La misma llevaba meses detenida y en el transcurso de los próximos días el resto de los imputados, además del ex mandatario provincial, serán notificados del trámite.
La información emergió a la superficie pública ayer al mediodía en los corrillos del mundo tribunalicio local, como siempre ocurre, primero como rumor hasta ser confirmado. De concretarse, el juicio oral y público sentará en el banquillo de los acusados a un ex gobernador del mismo signo político al actual, y quien en su momento fue el continuador de la administración de Horacio Ricardo Colombi en el período 2005 - 2009.
El expediente nació tras una carta pública de un periodista local, Guillermo González del Castillo, quien luego declaró que en agosto de 2007 había formalizado la queja ante los estrados judiciales sobre lo que entendía como una discriminación hacia su persona por no recibir pauta publicitaria. La Justicia actuó de ofició pero recién en 2008, cuando inició una investigación sobre los gastos en publicidad oficial por parte de la administración radical de entonces. Solamente en ese período mencionado en el expediente (2008) fueron $38 millones en financiar la comunicación del Gobierno. Faltaba un año para las elecciones a gobernador de la provincia. Pero lo que indagó luego la Justicia, fue una forma de tercerización en la publicidad estatal, a través de una firma llamada “Agencia Corrientes”. La misma estaba a cargo de un joven empresario, Hernán González Moreno, quien también había dirigido un diario de esta Capital. (ver aparte).
Luis Cochia Breard fue el primer juez de la causa (actualmente jubilado), luego siguió Josefina González Cabañas. “Agencia Corrientes” estaba ubicada en Junín 1770, fue allanada por el fiscal de instrucción Gustavo Roubineau a fines de septiembre de 2009, pocos días antes de la segunda vuelta electoral que consagró a (Ricardo) Colombi en la Gobernación. También en la misma fecha, Cochia Breard emitió una medida cautelar que impidió al Poder Ejecutivo seguir librando órdenes de pago en concepto de publicidad oficial.
La “causa publicidad” no fue la única, en ese tiempo también la Justicia había detenido a Diego Mosquera, el secretario privado de Arturo Colombi que estuvo tras las rejas hasta diciembre de 2009.
El 28 de abril de 2010 ya en el llano político, Arturo Alejandro Colombi, concurrió a la sede de la fiscalía Nº 3 donde prestó declaración como imputado. Idéntico trámite hicieron propietarios de grandes medios de comunicación (la mayoría como testigos y algunos bajo la figura de testigos sospechosos) que habían recibido jugosas partidas publicitarias en los años 2008 y 2009. Pero además, lo habían hecho en el marco de la tercerización a través de la “Agencia Corrientes”.s
De 2008 a 2014 subió 900% el gasto publicitario
La cuestión publicitaria de actos de gobierno es clave para las administraciones, especialmente cuando no tiene mucha gestión que mostrar. Se maquilla la realidad a través de los medios de comunicación para justamente moldear la carencia de actos de gobiernos, pero eso cuesta mucho dinero. Dinero público por supuesto. La causa judicial que involucra al ex gobernador Arturo Alejandro Colombi alcanzó a gastar unos $38 millones hasta fines de septiembre de 2009. Una orden judicial frenó la autorización de órdenes de pago (ver nota central), de lo contrario el dispendio hubiese seguido. En la actualidad, según números de las Cuentas de Inversión 2014 revisadas por la Legislatura el año pasado, el ítem “publicidad” se cuantificó 900% en comparación a los ajetreados meses de 2009. Pero lo más curioso es que en las planillas de rendición de gastos de la administración de Ricardo Colombi hay $308 millones consignados como: “Gastos sin especificar”. Formalmente, en las planillas de inversiones y desembolsos de recursos oficiales, figura un total de $47 millones. Estos montos pertenecen al año 2014.
A pesar de estas cifras el Tribunal de Cuentas, estamento independiente del los demás poderes (al menos así lo establece la Constitución Provincial) aprobó las planillas de gastos de la administración colombista. Tampoco, al menos hasta ahora, el gobierno de Ricardo Colombi no tuvo denuncia judicial sobre la forma en que distribuye la pauta publicitaria. Al parecer, nadie se siente discriminado como en 2007.s
El “apoderado” muerto
Quien estaba en la mira de la Justicia provincial, además de los actuales procesados y testigos sospechosos de la causa “publicidad”, era Hernán González Moreno, conocido como “Nani” o “Polvorita”. Era la cara visible de la “Agencia Corrientes” aunque los pesquisas judiciales hasta ahora intuyen que se trató de un prestanombre o “apoderado” de la firma por donde se fluían los millones de publicidad. A las 6 del 2 de octubre de 2009 fue encontrado con un disparo en la cabeza, dentro de su auto en un campo de Goya. Semanas antes había denunciado a Ricardo Colombi (entonces candidato a gobernador) por una fraudulenta operación inmobiliaria. La denuncia hasta hoy está radicada en el Juzgado Federal de Paso de los Libres.
Viernes, 5 de febrero de 2016
|