Sábado  17 de Mayo del 2025
  
COLEGIOS DE CAPITAL Y EL INTERIOR

El ciclo lectivo 2015 finalizó con unas 14 escuelas con problemas de infraestructura

Entre incendios, voladuras de techo y desprendimiento de cielorrasos, Educación decidió aumentar para el año que viene el presupuesto destinado a refacciones de establecimientos.



En materia de infraestructura escolar, Corrientes tuvo a lo largo de 2015 unos 14 colegios con problemas edilicios, algunos acentuados por las condiciones climáticas y las temperaturas. Para el año que viene se destinará casi el doble de presupuesto para acondicionar algunos establecimientos y construir otros.
Finalizado el ciclo lectivo 2015, desde el Ministerio de Educación afirmaron que se cumplió “al 100%” con el calendario escolar diseñado a principios del año. El balance en general fue positivo, pero en materia de infraestructura escolar todavía quedaron cuestiones por resolverse.
El ahora ex ministro de la cartera, Orlando Macció, había dicho en octubre durante la inauguración de las refacciones del Colegio Ferré que el trabajo de arreglar las escuelas está relacionado a la contingencia de los daños de los materiales, producto del tiempo. Por esto, desde el Ejecutivo se destinarán unos 400 millones de pesos en refacción y construcción de establecimientos educativos para 2016, número que casi duplica el aportado este año.
Al ser una cuestión directamente relacionada con las condiciones climáticas y otras contingencias, pese a lo invertido en Corrientes se registraron al menos unas 14 escuelas con inconvenientes edilicios, entre capital y el interior. La ciudad cobró protagonismo en este sentido con incendios en dos colegios, que afectaron gravemente al normal dictado de sus clases.

Incendios
Capital registró unas ocho escuelas con problemas edilicios importantes, entre los que se destacan los incendios ocurridos en el Colegio Ferré y el Piragine Niveyro. Los demás inconvenientes se relacionaron a cuestiones de energía, agua y desprendimientos de paredes, techos y cielorrasos.
Sin dudas los hechos más trascendentes se dieron en el Colegio Ferré y en el Piragine Niveyro, donde sendos incendios ocasionaron graves daños en muchos salones de las instituciones, así como pérdida de varios días de clases.
En el Ferré el siniestro tuvo lugar el 4 de julio, a causa de un cortocircuito en el sistema eléctrico. Luego de 3 meses y 17 días de trabajo que implicaron dar clases por un tiempo en el gimnasio del colegio, el 21 de octubre se inauguraron las obras, con un monto de inversión de 3 millones de pesos.
Los obreros colocaron un cielorraso de yeso con aislación térmica en el segundo piso, renovaron la instalación eléctrica, se pusieron vidrios de seguridad y puertas de aluminio con dispositivo de salida de emergencia y se reconstruyó el sistema contra incendio.
En el Piragine el siniestro fue intencional y ocurrió el 20 de marzo. El mismo provocó la pérdida de muchos materiales para la institución, incluyendo libros de la biblioteca y legajos. Además los chicos perdieron casi 20 días de clases, que luego pudieron recuperar a través de actividades extras, mientras se efectuaban los arreglos.
Vale destacar la solidaridad de mucha gente ante este hecho, donde a través de varias ONG se donaron libros y útiles escolares para el colegio.
Por su parte, las otras escuelas con inconvenientes edilicios en capital y que tomaron trascendencia mediática fueron el Jardín “Huellitas” del barrio Pirayuí, el cual sufrió la caída de un cielorraso; el Colegio Yrigoyen y el Leloir que tuvieron inconvenientes con el suministro de luz y agua en algunos días; y el Fray José de la Quintana, en donde explotó uno de los transformadores.

Interior
En el interior, por su parte, unas seis escuelas trascendieron por padecer de problemas de infraestructura. Entre ellas se destaca el Colegio Islas Malvinas de Ituzaingó, donde estudiantes y alumnos se habían manifestado ante las condiciones precarias en las que desarrollaban sus actividades y que luego de eso recibieron asistencia por parte de Infraestructura Escolar.
Tutores de la Escuela 973 de Mercedes también se habían quejado por anegamientos en la institución a causa de las lluvias en agosto y los funcionarios se comprometieron a solucionar las filtraciones del techo. Curuzú Cuatiá a su vez registró tres colegios con inconvenientes en sanitarios y problemas relacionados; y en la Escuela 39 del paraje Paso Tala se produjo la voladura de uno de los techos en octubre.

Condiciones climáticas
Los días de mucho calor, mucho frío, lluvias y tormentas desnudaron falencias en muchas escuelas, sea por carecer de ventiladores, ventanas con vidrios o desagües decentes. Esto se notó mucho en las elecciones, que ante la aglomeración de gente saltó a la luz la falta de baños adecuados, ventilación y correcto escurrimiento del agua de las lluvias.


Lunes, 21 de diciembre de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar