Sábado  17 de Mayo del 2025
  
ITATÍ

Un pueblo que nació de la cultura guaraní y la devoción mariana

Hoy la localidad cumple sus cuatro siglos de vida. En dos ediciones especiales (publicadas ayer y que continúa hoy), diario época se propuso relatar parte de la historia desde su nacimiento, como un homenaje a la ciudad que alberga a la Patrona de todos los correntinos.



La eta­pa de la con­quis­ta y lue­go la co­lo­nial do­ta­ron a Ita­tí de un pro­fun­do sen­ti­do de iden­ti­dad li­ga­do a la fe y a la de­vo­ción por Ma­ría de Ita­tí, al­go que no so­lo per­du­ró en el tiem­po, si­no que fue cre­cien­do has­ta con­ver­tir­se en un ver­da­de­ro fe­nó­me­no en la re­gión. Pe­ro, mu­chos he­chos se su­ce­die­ron, al­gu­nos li­ga­dos a la vi­da re­li­gio­sa, y otra a la po­lí­ti­ca y so­cial de ese pue­blo cua­tri­cen­te­na­rio.
Tras la di­so­lu­ción del Ca­bil­do en 1825, lle­ga­ron tiem­pos don­de el lu­gar se trans­for­mó en un “pue­blo de blan­cos”, y los gua­ra­ní­es y sus des­cen­dien­tes per­die­ron su par­ti­ci­pa­ción po­lí­ti­ca y so­cial que ha­bí­an te­ni­do has­ta en­ton­ces.
Se­gún el his­to­ria­dor Gas­par Bo­nas­tre, “no hay en la vi­da del pue­blo acon­te­ci­mien­to his­tó­ri­co más dig­no de re­cor­da­ción que el 4 de oc­tu­bre de 1849, ya que la Re­vo­lu­ción Ita­tia­na de en­ton­ces fue epi­so­dio des­ti­na­do a una re­per­cu­sión de lar­gos al­can­ces. La re­vo­lu­ción en­ca­be­za­da por uno de los más bri­llan­tes y te­me­ra­rios sol­da­dos que la pro­vin­cia de Co­rrien­tes brin­dó a la Na­ción, el ita­tia­no Ma­nuel An­to­nio Va­lle­jos, sir­vió pa­ra en­cen­der es­pe­ran­zas en la ciu­da­da­nía co­rren­ti­na la más an­ti­rro­sis­ta de to­do el pa­ís que, con­tra to­dos sus sen­ti­mien­tos, con­ta­ba con un ro­sis­ta en el si­llón de los go­ber­na­do­res”, re­la­ta Bo­nas­tre en su li­bro “Vie­jo Ita­tí”.

LA VIRGEN ESPERA A LOS PEREGRINOS EN LA BASÍLICA.
LA VIRGEN ESPERA A LOS PEREGRINOS EN LA BASÍLICA.

“Se opo­ní­an al go­bier­no de Ro­sas, y se le­van­tan con­tra el go­bier­no de los Vi­ra­so­ro. Se ade­lan­tan a lo que su­ce­de­ría más ade­lan­te, con la ca­í­da del go­bier­no. Pe­ro, el go­bier­no de la pro­vin­cia man­dó al ejér­ci­to, y los re­vo­lu­cio­na­rios ita­te­ños tu­vie­ron que huir des­pa­vo­ri­dos a Pa­ra­guay”, des­cri­bió en diá­lo­go con épo­ca el his­to­ria­dor (tam­bién ita­te­ño) Fer­nan­do Gon­zá­lez Az­co­a­ga.
“Quien se que­dó fue fu­si­la­do o ahor­ca­do, co­mo el ma­es­tro de es­cue­la Be­nig­no Ga­ray, quien por ser ma­es­tro re­dac­tó la pro­cla­ma re­vo­lu­cio­na­ria en el que se que­ja­ban de abu­sos e im­po­si­cio­nes del es­ti­lo dic­ta­to­rial ro­sis­ta”, na­rró.
“Ma­nuel Va­lle­jos con­si­guió sal­var su vi­da al cru­zar a Pa­ra­guay. Pe­ro otros no tu­vie­ron tan­ta suer­te. Sus cuer­pos fue­ron ex­hi­bi­dos en las pla­zas pú­bli­cas de San Luis del Pal­mar, San Cos­me y el (en­ton­ces) Par­que de la Ba­te­ría (par­que Mi­tre), pa­ra una “vin­dic­ta pú­bli­ca”. Es de­cir, que sir­vie­ra de es­car­mien­to”, re­la­tó.
Lue­go, en otra eta­pa de la his­to­ria, otro le­van­ta­mien­to en­fren­ta­ría a ba­la­zos y ti­ro­te­os a au­to­no­mis­tas y li­be­ra­les por la co­man­dan­cia del pue­blo.

Éxo­do Ita­te­ño
La gue­rra del Pa­ra­guay tam­po­co le fue aje­na a Ita­tí. Co­rría fe­bre­ro del 1866, ca­si un año des­pués de la in­va­sión a la Ca­pi­tal co­rren­ti­na, que fe eva­cua­da en oc­tu­bre del año an­te­rior. Lue­go, ocu­pan Pa­so de la Pa­tria, y la no­ti­cia de que lle­ga­ban a Ita­tí con­mo­cio­nó la ciu­dad.
El en­ton­ces co­man­dan­te mi­li­tar Ma­nuel Se­ra­pio Sán­chez re­ci­be ins­truc­cio­nes de “no in­ten­tar re­sis­tir­se”, y so­lo que­da re­ti­rar­se del pue­blo. To­dos los ha­bi­tan­tes (la Vir­gen in­clui­da) de­bí­an de­jar las vi­vien­das y re­fu­giar­se.
Un cam­po de la fa­mi­lia Ma­yol fue el lu­gar al que se tras­la­da­ron, y una ha­bi­ta­ción de la es­tan­cia se con­vir­tió en ora­to­rio pa­ra en­tro­ni­zar a la Vir­gen, en un lu­gar cer­ca­no a Ra­ma­da Pa­so.
“El cu­ra no que­ría ir­se, y lo me­tie­ron pre­so los pa­ra­gua­yos”, re­la­tó Gon­zá­lez Az­co­a­ga.
Aun­que no es­tu­vie­ron mu­cho tiem­po, el des­tro­zo fue gran­de. Unas cien fa­mi­lias se vie­ron obli­ga­das a emi­grar tras la in­va­sión por ha­ber que­da­do en la ab­so­lu­ta mi­se­ria por los pi­lla­jes y ac­tos van­dá­li­cos de aque­lla ocu­pa­ción.

Co­ro­na­ción pon­ti­fi­cia y el ro­bo mis­te­rio­so
Fue lla­ma­da “La Con­quis­ta­do­ra”, en al­gu­nos mo­men­tos sus po­bla­do­res tam­bién se re­fe­rí­an a ella co­mo “La Viu­da”, la ma­dre mi­la­gro­sa, la Vir­gen de Ita­tí, a quien le atri­bu­yen ade­más la elec­ción del lu­gar so­bre el cual se asen­tó el pue­blo en 1618, fue re­co­no­ci­da por el Va­ti­ca­no en el 1900. Y co­ro­na­da.
Pe­ro la ce­re­mo­nia no fue en Ita­tí, y eso cau­só un re­vue­lo en el pue­blo, si­no en el tem­plo de la Cruz de los Mi­la­gros, en la ca­pi­tal co­rren­ti­na, el 16 de ju­lio del 1900.

LA BASÍLICA COMENZÓ A CONSTRUIRSE EN 1938, AUNQUE EL PROYECTO ORIGINAL ERA OTRO.
LA BASÍLICA COMENZÓ A CONSTRUIRSE EN 1938, AUNQUE EL PROYECTO ORIGINAL ERA OTRO.

Mon­se­ñor Ro­sen­do de la Las­tra y Gor­di­llo, Obis­po de Pa­ra­ná, de­bía con­cu­rrir a un Con­ci­lio que se ce­le­bra­ría en Ro­ma en 1899. Allí ges­tio­nó la co­ro­na­ción ca­nó­ni­ca, que le fue con­ce­di­da. Pa­ra eso, se con­for­mó una co­mi­sión de dis­tin­gui­das da­mas, que se de­di­ca­ron a ges­tio­nar y re­ci­bir do­na­cio­nes de pie­dras pre­cio­sas, oro y ob­je­tos de va­lor, con los cua­les se fa­bri­ca­ría la co­ro­na, que fue ben­de­ci­da por Le­ón XIII.
Se­gún re­la­ta Gas­par Bo­nas­tre, la ca­ren­cia de alo­ja­mien­tos su­fi­cien­tes en Ita­tí pa­ra el acon­te­ci­mien­to que se­ría mul­ti­tu­di­na­rio, la co­mi­sión re­sol­vió pe­dir que el ac­to se re­a­li­za­ra en la Ca­pi­tal, lo cual de­sa­tó el dis­gus­to des­de la lo­ca­li­dad, don­de in­clu­so se jun­ta­ron más de 900 fir­mas pa­ra opo­ner­se a la de­ci­sión. Fi­nal­men­te la ce­re­mo­nia se re­a­li­zó en la igle­sia de La Cruz, y asis­tie­ron obis­pos de to­do el pa­ís pa­ra la co­ro­na­ción, que se dio en un mar­co de re­pi­que de cam­pa­nas y sal­va de ca­ño­na­zos. El en­ton­ces te­a­tro mu­ni­ci­pal (don­de aho­ra es­tá el Juan de Ve­ra), fue el lu­gar pa­ra las ce­le­bra­cio­nes so­cia­les del even­to.
En ese con­tex­to se es­tre­na­ron los him­nos a la Vir­gen de Ita­tí, uno de ellos es­cri­to por el pa­dre Es­te­ban Ba­jac, y no es otra que esa can­ción que los co­rren­ti­nos y pe­re­gri­nos de la Vir­gen aún le de­di­can: “Los him­nos más dul­ces que el pe­cho ate­so­ra/ que­re­mos ¡Se­ño­ra! can­tar­los a tí. / Que tier­na es­co­gis­te con ojos cle­men­tes, por rei­no Co­rrien­tes, por tro­no Ita­tí”.

El ro­bo de la co­ro­na
En la ma­dru­ga­da del 28 de no­viem­bre de 1902, la co­ro­na de la Vir­gen de­sa­pa­re­ció, y el es­cán­da­lo re­so­nó en los me­dios de to­do el pa­ís. Nun­ca se su­po re­al­men­te qué su­ce­dió, aun­que los re­la­tos de la épo­ca el he­cho no era ex­tra­ño a las au­to­ri­da­des ecle­siás­ti­cas.
Ese mis­mo dí­a, el Juez del Cri­men Eli­seo Cas­te­lla­nos se em­bar­có rum­bo a Ita­tí, pa­ra in­ves­ti­gar el cri­men, aun­que sin ma­yo­res re­sul­ta­dos. Y lue­go se en­vió un in­ves­ti­ga­dor de la po­li­cía de Bue­nos Ai­res pa­ra ocu­par­se del ca­so.

LOS VITRALES SE COLOCARON EN 1974.
LOS VITRALES SE COLOCARON EN 1974.

Des­de el prin­ci­pio, se cre­ía que el la­drón co­no­ce­ría el lu­gar, pues­to que de­jó pie­dras fal­sas y so­lo se lle­vó lo va­lio­so. A fi­nes de di­ciem­bre fue lle­va­do pre­so el cu­ra de Ita­tí, Lu­do­vi­co Ber­ta­gag­ni, y el per­so­nal del san­tua­rio. En ene­ro de 1903 al­gu­nas jo­yas apa­re­cen cer­ca del rí­o.
En un mo­men­to, la igle­sia de Ita­tí se que­dó sin au­to­ri­da­des, ya que fue­ron re­ti­ra­das por el Obis­po.
Al­gu­nas ver­sio­nes de la épo­ca sos­tu­vie­ron que se tra­tó de una ma­nio­bra po­lí­ti­ca con­tra el cu­ra. Se­gún el his­to­ria­dor Bo­nas­tre, el in­ves­ti­ga­dor (La­guar­da) di­jo te­ner cer­te­za de quién fue el au­tor del ro­bo, pe­ro al con­sul­tar con el go­ber­na­dor Jo­sé Ra­fa­el Gó­mez se re­sol­vió no dar a co­no­cer de­ta­lles.
Dos años des­pués del de­li­to, la jo­ya fue ha­lla­da a ori­llas del rí­o. Des­pués de en­go­rro­sos trá­mi­tes ju­di­cia­les (se lle­gó a alla­nar el Obis­pa­do de Pa­ra­ná), la co­ro­na vol­vió a ce­ñir las sie­nes de la Vir­gen, que fue re­co­no­ra­da en 1908. El anó­ni­mo ro­bo de la co­ro­na per­sis­te co­mo un mis­te­rio.

San­tua­rios
An­tes de la ba­sí­li­ca, Ita­tí tu­vo va­rios san­tua­rios pa­ra al­ber­gar a la ima­gen sa­gra­da de la Vir­gen. Y aun­que hu­bo pro­yec­tos an­te­rio­res de cons­truir un gran tem­plo -­pensado con un es­ti­lo ar­qui­tec­tó­ni­co to­tal­men­te di­fe­ren­te al que lue­go se erigió-­ los im­pul­so­res mu­rie­ron an­tes de con­cre­tar la obra.
Re­cién en 1938 se co­lo­có la pie­dra fun­da­men­tal, y las obras du­ra­ron unos 12 años.
Mu­chos de los po­bla­do­res más an­ti­guos de Ita­tí aún re­cuer­dan esos tiem­pos.
El edi­fi­cio “es si­mi­lar a mu­chos otros de Eu­ro­pa, pues­to que sus ar­qui­tec­tos fue­ron ita­lia­nos, y tie­ne de­ta­lles que se pue­den en­con­trar por ejem­plo en el Va­ti­ca­no”, ex­pli­có a épo­ca Fer­nan­do Gon­zá­lez Az­co­a­ga. Su cons­truc­ción, ma­jes­tuo­sa, no la con­vir­tió sin em­bar­go en ba­sí­li­ca. “No es por sus di­men­sio­nes, es una de­cla­ra­ción ofi­cial de la Igle­sia lo que la co­lo­ca en esa ca­te­go­rí­a”, en­fa­ti­zó el his­to­ria­dor.
Ta­les son so­lo al­gu­nas pos­ta­les de la ri­quí­si­ma his­to­ria de un pue­blo li­ga­do a la iden­ti­dad co­rren­ti­na y a la fe que cum­ple hoy sus 400 años, y que al­ber­ga a la Ma­dre y Pa­tro­na de los co­rren­ti­nos.


Lunes, 7 de diciembre de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar