Viernes  16 de Mayo del 2025
  
REINSERCIÓN DE AVES AUTÓCTONAS

La Municipalidad de Corrientes acompañó la liberación de guacamayos rojos en el Iberá

En el marco del programa de reintroducción de especies extinguidas en los Esteros del Iberá, este jueves 29 de octubre se produjo una inédita experiencia directamente relacionada con la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.





Funcionarios del Municipio capitalino asistieron a la primera suelta de Guacamayos Rojos criados en cautiverio. En representación de la Comuna capitalina asistió la Directora General de Turismo y Recreación Viviana Centurión.


La Municipalidad de Corrientes acompañó la liberación de guacamayos rojos en el Iberá

La gestión del intendente Fabián Ríos acompañó la suelta de siete guacamayos criados en cautiverio. El proyecto está coordinado por la ONG CLT (The Conservation Land Trust), con el apoyo del CONICET y el Gobierno de la Provincia de Corrientes.



La iniciativa cuenta además con la participación del Club de Observadores de aves ‘Caraú Ituzaingó’ y el apoyo institucional de Municipalidad de esa Ciudad. Integran también este equipo diferentes parques ecológicos, centros de custodia y zoológicos de todo el país que han ido creando una red de cría ex-situ de guacamayo rojo.



Los participantes de esta red se comprometieron a producir guacamayos para el proyecto de reintroducción. Los guacamayos del proyecto son provistos por la provincia de Corrientes, desde el Centro de Custodia de Vida Silvestre “Aguará”, cercano a la localidad de Paso de La Patria. El Centro Aguará forma parte de una red de cría ex-situ, conformada por otros centros de rescate y zoos de Argentina, que tiene como objetivo producir guacamayos para proveer al proyecto.



En los últimos dos siglos, tres especies de guacamayos se extinguieron en nuestro litoral. Los más grandes y vistosos, el Guacamayo Rojo o ‘’guaá-pytá’’ para los guaraníes, y el Guacamayo Violáceo o ‘’guaá- hovy’’ fueron habitantes de los campos con isletas de selva, palmares y las selvas que acompañan los ríos de las provincias de Corrientes y otros sectores del Noreste Argentino (Formosa, Chaco, Santa Fe, Misiones y Entre Ríos).



El uso de guacamayos por parte de los pueblos originarios tanto para su consumo, compañía y para ornamentos, la captura y venta de los mismos por parte de los europeos como mercancía, y el proceso de defaunación que sufrió la provincia de Corrientes incluyendo la extinción local de otras poblaciones de grandes animales como tapires, pecarí de collar, oso hormiguero, lobo gargantilla, y el yaguareté han sido los causantes de su desaparición en la provincia.



Además de ser una especie espectacular que sirve como atractivo para los visitantes que llegan el Iberá en busca de fauna vistosa, el guacamayo representa una especie de gran importancia para la región, cumpliendo un rol ecológico clave como dispersor de semillas, manteniendo la diversidad de los bosques. Hay que tener en cuenta que esa especie no sólo desapareció de Corrientes, sino de todo el territorio argentino.



El proyecto de reintroducción de guacamayos busca restaurar la presencia de la especie en la Reserva Natural Iberá para cumplir con tres objetivos: Recuperar el rol ecológico de esta ave como “formadora de bosques”; Incorporar un nuevo atractivo faunístico al potencial ecoturístico del Iberá; Hacer que la especie vuelva a estar presente en la Argentina.



Entre la autoridades presentes se destacó la Directora General de Turismo y Recreación, Viviana Centurión y agentes de esa repartición. También concurrió la Ministra de Turismo, Inés Presman, acompañada del Senador Sergio Flinta, el Director de Recursos Naturales, Dr. Santiago Faisal, el Director de Parques y Reservas, Vicente Fraga, el Viceintendente de Ituzaingó, Juan Carlos Bertoia, el Secretario de Turismo de Ituzaingó, Marcos Pintos y el presidente de Aves Argentinas, Mario Gustavo Costa.


Miércoles, 4 de noviembre de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar