Lunes  5 de Mayo del 2025
  
INDUSTRIA

"La UIA omite que desde 2003 se crearon más de 18.500 fábricas"

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Osvaldo Cornide salió al cruce del informe de la UIA en el que se da cuenta del cierre de alrededor de 1000 industrias entre 2011 y 2014".



El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, dijo hoy que hablar del cierre de 1.000 industrias en los últimos tres años es omitir que desde 2003 se crearon más de 18.500 fábricas que dieron empleo a más de medio millón de nuevos trabajadores, y que los mantiene en la actualidad a pesar de la crisis internacional.

Cornide se refirió de esta forma al informe que dio a conocer la UIA en un reciente coloquio en la provincia de Córdoba, en el que da cuenta del cierre de alrededor de 1.000 industrias entre 2011 y 2014, período en el que los establecimientos fabriles habrían pasado de 60.029 a 59.231 a nivel país.

“La UIA omite en su informe temas importantes porque de 2003 a 2011 se crearon 18.600 nuevas industrias que dieron lugar a la generación de 543.569 nuevos empleos hasta 2013, es decir que el sector siguió generando empleo a pesar de la crisis mundial que afecta a a Argentina y a la región”, señaló Cornide a declaraciones a Télam.

Para el titular de CAME “la industria argentina siguió dando empleo a partir de una crisis mundial y el cierre de industrias que refiere el informe no se relaciona con que haya una desocupación industrial manifiesta”, aunque admitió que “hay una situación de dificultades que se refleja estos últimos años en el mundo”.

“A pesar del contexto internacional, la Argentina ha venido capeando bien el temporal mundial”, insistió el directivo empresarial al resaltar que “el sostenimiento de la demanda del mercado interno permitió el funcionamiento del sector industrial en forma más o menos normal en este período de crisis”.

Según el Ministerio de Trabajo, la cantidad de empresas del sector de la Industria Manufacturera creció casi 33 por ciento entre 2003 y fines de 2013, al constatar la creación de más de 14.600 firmas fabriles en ese período en una evolución que marca un fuerte repunte y diversificación de la actividad, hasta los niveles más elevados de los dos últimos decenios.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Viernes, 31 de julio de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar