Lunes  5 de Mayo del 2025
  
CANDIDATO A DIPUTADO NACIONAL

El ministro de salud correntino critico la asignación por hijo

Julián Dindart dijo que “donde falta la educación, si el Estado estimula el embarazo con el pago de un subsidio, los embarazos en adolescentes aumentarán”.
El primero en descalificar la función social de la Asignación Universal por Hijo fue el senador radical Ernesto Sanz, quien aseveró hace varios meses que el subsidio “se iba por la canaleta del juego y la droga”, aunque después ensayó una disculpa. Luego llegaron las palabras del midachi Miguel Del Sel quien, tras convertirse en el segundo candidato más votado para gobernar Santa Fe, opinó que las “chinitas” de su provincia se embarazaban para cobrar la Asignación.






Ayer, el ministro de Salud de Corrientes, Julián Dindart, se sumó al grupo de personajes políticos que reducen la medida a una práctica clientelar. “No es una opinión nazi ni fascista lo que digo, sino que es un análisis de la realidad: en lugares en donde falta la educación, si el Estado estimula el embarazo con el pago de un subsidio, la tasa de embarazos en adolescentes aumentará”, se despachó en diálogo con este diario, tras negar el tenor que medios locales le aportaron a los dichos que ofreció a una radio local el domingo. “Me quitaron de contexto. Yo no dije nunca que las niñas de 10 o 12 años se dejan abusar para cobrar el dinero. Sino que el subsidio al embarazo es una de las razones que puede empujar a un adolescente a embarazarse”, concluyó. Desde el Ministerio de Salud nacional consideraron los dichos del titular de la cartera correntina como “injustificables y estigmatizantes”.
Las opiniones de Dindart respecto de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo se escucharon por primera vez el domingo. Su densidad las hizo rebotar ayer en sitios web de noticias provinciales, primero, y en los medios nacionales inmediatamente después. Sin embargo, lo primero que le preocupó a este hombre es “aclarar la confusión” que, según él, se había originado en la circulación de la noticia.
“En la radio me consultaron sobre las razones por las que un adolescente se embaraza y yo respondí. Pero nunca dije que una nena de 10 o 12 años se dejaba abusar para cobrar la Asignación Universal”, se defendió Dindart. Es que sus declaraciones surgieron pocos días después de que en la provincia en la que es funcionario una niña de 10 años debiera ser internada por estar embarazada. Sin embargo, sostuvo el argumento de que la existencia de un subsidio impulsaría a las adolescentes de bajos recursos a embarazarse para cobrar el dinero: “Son muchas las razones por las que una adolescente decide embarazarse, como la falta de control de los padres, la ignorancia, la falta de educación. El subsidio estatal a los embarazos también lo es. Si usted subsidia embarazos, pues cada vez más chicas pequeñas serán madres”, remarcó.
Tras hacerse públicas, el viceministro de Salud de la Nación, Eduardo Bustos Villar, calificó las definiciones de Dindart como “profundamente destempladas, injustificables y estigmatizantes”, ya que “ofenden a la niñez correntina con un agravio intolerable y que estigmatiza a las más débiles”.
Es que el titular de la cartera sanitaria de Corrientes distinguió entre las adolescentes de bajos recursos y las demás para hablar de aquellas que tomarían la decisión de embarazarse para hacerse del dinero de la Asignación. “Las adolescentes que vivan en un contexto desfavorable, una familia que no las contenga, que no tengan educación, que estén en situación de riesgo van a tomar el camino del embarazo por el pago que el Estado les otorga. Utilizarán el pago como una salida, como una vía de escape de su realidad negativa. No sólo por el dinero se embarazarán, sino también porque el adolescente en esa situación necesita de algo propio, como un bebé”, consideró. Cabe aclarar que cada mujer embarazada cubierta por la Asignación Universal por Embarazo percibe 270 por mes.
El funcionario y pediatra citó como punto de apoyo al sitio web de noticias correntino El sol de Corrientes, que ayer mantuvo como nota principal en su interfaz un artículo sin firma en el que se citan testimonios de “adolescentes” y “médicos de salitas de barrio” sin nombres ni más datos que avalan su opinión. “Las chicas se embarazan para cobrar la Asignación Universal” se titula el artículo, precedido por una volanta que sentencia: “Lo dicen todos”. Por una caso similar, la Justicia condenó a Clarín.
“No puede mezclarse una compleja problemática sociosanitaria como la del embarazo adolescente con groseras especulaciones acerca del acceso a beneficios que extendieron el campo de los derechos sociales en nuestro país”, sentenció el viceministro nacional.
Si bien Dindardt negó estar en contra de los programas aplicados por el gobierno nacional, opinó que “no están cumpliendo la función para la que fueron creados: que la madre lleve a sus hijos a la escuela, que los vacune, que se quede en su casa a cuidarlos y esté pendiente de ellos en lugar de tener que salir a trabajar”. Según acusó, “la Anses no está controlando la reciprocidad en esos planes. Entiendo que no se haya controlado todo el año pasado porque hubo elecciones y los subsidios no se iban a cortar. La plata iba a estar por más que las mujeres no vacunaran a sus chicos ni los mandaran a la escuela”.
La cartera sanitaria nacional, en tanto, reivindicó los resultados de la medida. Tanto que la AUH rescató de la pobreza a siete de cada diez niños en todo el país, en tanto empujó la matrícula secundaria y la de los controles de salud y vacunación.
Por último, y en sintonía con el resto de su análisis, Dindart también se pronunció en contra del reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que la semana pasada avaló el aborto de una joven abusada por su padrastro en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia y sentenció que en caso de violación se debe realizar la interrupción del embarazo con la sola denuncia de la mujer. “No comparto esa decisión”, expresó sin más detalles.


Lunes, 27 de julio de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar