Lunes  5 de Mayo del 2025
  
CUBA-EEUU

América Latina celebró las relaciones cubano-estadounidenses y reclama el fin del bloqueo

Varios países de América Latina celebraron la recuperación de las relaciones entre Cuba y EEUU, paso que juzgaron clave para la región, pero en forma casi unánime se pronunciaron por el levantamiento del bloqueo económico.



El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue de los primeros en destacar que “el mundo espera que este paso permita avanzar en nuevas relaciones de respeto en términos de igualdad con Cuba y Nuestra América, es la hora", y en otro mensaje en la red Twitter instó a "luchar por levantar el bloqueo criminal contra Cuba" y a superar "el intervencionismo".


El gobierno argentino, por su parte, saludó "con satisfacción" el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, e hizo votos para que traiga el fin del "injusto e ilegal" embargo estadounidense.

"Este nuevo paso, en el proceso de normalización en las relaciones bilaterales entre ambos países, confirma que el diálogo, el respeto de la soberanía de las naciones y los pueblos, y la observancia del derecho internacional son las únicas vías legítimas para la resolución de diferencias", expresó la Cancillería argentina.

En términos similares se expresó el Ejecutivo de El Salvador, para el que la reanudación de relaciones es “un paso extraordinario para América Latina y para el mundo, una muy buena noticia, un éxito de ambas partes que supieron encontrar los caminos diplomáticos para tratar sus diferencias”.

El secretario de Comunicaciones del gobierno salvadoreño, Eugenio Chicas, expresó que el Gobierno que encabeza Salvador Sánchez Cerén se congratula por este "paso firme en el proceso de acercamiento entre ambos países" y acompaña con sus mejores deseos este "éxito" de la diplomacia cubana y estadounidense.


Chile, en tanto, celebró hoy la reapertura de las embajadas como "el paso final para terminar definitivamente con la guerra fría", según lo describió el canciller Heraldo Muñoz en una entrevista con una radio.

"Yo creo que éste es el paso final para cerrar el periodo de la guerra fría, porque si bien había terminado a nivel global, en América Latina subsistía esta situación de enfrentamiento y carencias en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba", aseveró Muñoz, quien evaluó que la normalización de los lazos es positiva "no sólo para los dos países, sino que para la región en general" y "abre enormes posibilidades".

También el gobierno de Guatemala manifestó su alegría por la reapertura de las respectivas embajadas de Cuba y Estados Unidos y su voluntad "de avanzar" hacia la normalización de relaciones a través de un diálogo basado "en el respeto mutuo".

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores asegura que el restablecimiento de relaciones diplomáticas después de 54 años de antagonismo contribuirá "al desarrollo y cooperación de ambos pueblos" del hemisferio, y pone de relieve el deseo bilateral de “desarrollar relaciones respetuosas en el marco de los principios y propósitos de la Carta de la ONU".

Desde México, el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, calificó hoy de "gran noticia" la normalización de los vínculos. “Estamos muy contentos; nos parece que es una gran noticia", dijo el funcionario.

"Se anunció una política de mayor acercamiento (entre Estados Unidos y Cuba) y el hecho de verla concretada hoy con la reapertura de las embajadas es algo que celebramos y que nos da mucho gusto", agregó Meade.

Mientras, el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el colombiano Ernesto Samper, opinó hoy que el restablecimiento de las relaciones diplomáticas cubano-estadounidenses puede abrir una etapa de "respeto de la autonomía".

"La reapertura de embajadas de Cuba y EEUU abre puertas a un replanteamiento relaciones hemisféricas basadas en el respeto de la autonomía", escribió Samper en su cuenta de Twitter.
notas relacionadas
El gobierno argentino celebró el pleno restablecimiento de las relaciones entre Cuba y EEUU
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Martes, 21 de julio de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar