Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
EN JULIO

Amplían un 30 por ciento el abastecimiento de dólares para importadores

Será a partir del próximo mes y la medida obedece a la estabilidad que se verifica en el mercado cambiario y el fortalecimiento del nivel de reservas para resolver la ampliación del monto disponible, indicó el Banco Central.



Los sectores demandantes de divisas para operaciones de importación tendrán un mayor acceso al mercado de cambios desde el mes próximo, con un incremento del 30% en el abastecimiento de divisas para ese sector, profundizándose así la política que viene llevando adelante el Gobierno para responder a las necesidades de ese rubro productivo.

Fuentes oficiales indicaron a Télam que "el abastecimiento de divisas se incrementará en alrededor de un 30 por ciento para distintos sectores y la asignación de este monto entre los sectores demandantes de divisas será definida por el Ministerio de Economía".

La decisión fue adoptada por el presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, quienes tomaron en cuenta la estabilidad que se verifica en el mercado cambiario y el fortalecimiento del nivel de reservas para resolver la ampliación del monto disponible para los sectores importadores.

Desde comienzos de este año, agregaron las fuentes consultadas, "el Gobierno comenzó a ampliar el acceso al mercado de cambios para empresas locales que demandan importaciones desde comienzos de este año y, en abril pasado, sectores como automotriz, electrónico, químico, comercio y otros ya habían obtenido casi 5000 millones de dólares para cumplir con sus compromisos externos".

La mayor disponibilidad de divisas para esos sectores se registra en momentos de fortalecimiento de las reservas y de estabilidad en materia financiera y cambiaria. La decisión por otra parte, permitirá garantizar el proceso de inversión por parte de los sectores mencionados.

Por otra parte, cabe destacar que esta medida se produce al día siguiente de que Kicillof y Vanoli salieran a transmtir tranquilidad al mercado cambiario al asegurar que no existen tensiones ni problemas y que el Banco Central vigila de manera permanente que exista normalidad y abastecimiento de divisas.

En ese marco, Kicillof dijo que la suba del dólar en el mercado marginal se produce "cuando empiezan a agitar (el tema) los medios hegemónicos, los economistas del sistema".

Esto genera que "algunas personas vayan a comprar y produce algún tipo de tensión" en ese segmento del mercado cambiario, que resulta minoritaria, ya que "el 90% de las operaciones del comercio internacional se realiza por el mercado oficial", sentenció Kicillof en declaraciones al canal CN23.

Vanoli, por su parte, enfatizó que "tomaremos todas las medidas necesarias para preservar la estabilidad sin sacrificar crecimiento".

Otro anuncio relacionado con el tema divisas e importaciones se produjo también este mediodía, cuando la ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió a ejecutivos de empresas fabricantes de equipos electrónicos y de aire acondicionado radicadas en Tierra del Fuego, a quienes les anticipó que podrán acceder al Mercado Unico y Libre de Cambios (MULC) en el segundo semestre del año por 300 millones de dólares mensuales.

Hasta ahora, ese sector de la industria tenía disponibles 233 millones de dólares mensuales para sus operaciones de importación de piezas, partes y máquinas completas.

Los nuevos valores estarán disponibles desde el 1 de julio y regirán hasta el 31 de diciembre próximo y garantizarán la continuidad de los procesos y los planes de inversión, además de la estabilidad de los planteles laborales del sector.

Las compañías que estuvieron presentes en las rees mantenidas por Giorgi de manera separada, fueron BGH, Brighstar, Garbarino, New San, Carrier, Iatec, Electrofgueguina, Aires del Sur, Solnic, Fapesa, Radio Victoria Fueguina, Coradir y KMG Fueguina.

En el encuentro con la ministra participaron, entre otros funcionarios, los secretarios de Industria, Javier Rando y de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Mariana González, así como los subsecretarios de Industria, Stella Maris Ayala Escobar y de Competitividad del ministerio de Economía, Nicolás Bonofiglio.

IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Viernes, 26 de junio de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar