Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
ELECCIONES 2015

Recalde presentó su plan de gobierno con eje en recuperar la presencia del Estado porteño

El candidato a jefe de Gobierno por el Frente para la Victoria presentó un plan con los principales lineamientos que implementará si se impone en las elecciones porteñas, ejes que hacen especial hincapié en lo que definió como “la recuperación del rol del Estado en la ciudad de Buenos Aires”.



Repercuciones por la presentación del plan de Gobierno de Recalde

El titular de Aerolíneas Argentinas y candidato a jefe de gobierno por el FpV encabezó esta tarde el acto en el cuál presentó los lineamientos generales de lo que será una gestión kirchnerista, si el dirigente de La Cámpora se impone en las próximas elecciones del 5 de julio próximo.

En el auditorio de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), Recalde explicó que ese programa de gobierno, que hace un fuerte hincapié en “la recuperación de la presencia del Estado”, “no es más que la continuidad del trabajo y las propuestas que el FpV viene desplegando en la Legislatura con los equipos técnicos de los diferentes partidos que integran el interbloque”.

“No es un amontonamiento de propuestas electorales, por el contrario, es proyecto político para la ciudad y expresa la diferencia entre nuestro proyecto y el que gobierna actualmente la ciudad, tiene que ver con el rol que se le asigna al Estado y la preponderancia que nosotros le damos a lo público sobre lo privado”, indicó.

En el acto que se extendió durante más de una hora, Recalde fue acompañado por el candidato a vice jefe de Gobierno Leandro Santoro, el ministro de Trabajo Carlos Tomada, que encabeza la lista de legisladores, el titular del PJ local, Víctor Santa María, diputados locales y nacionales y los principales dirigentes kirchneristas porteños.

“No es un amontonamiento de propuestas electorales, por el contrario, es proyecto político para la ciudad y expresa la diferencia entre nuestro proyecto y el que gobierna actualmente la ciudad” Recalde detalló crítica y minuciosamente el panorama actual de la ciudad en materia de transporte, espacios públicos, higiene urbana, vivienda, seguridad, educación y salud, ejes que definió como prioritarios para el FpV y sobre los cuales “se nota la ineficiencia y la improvisación de la actual gestión macrista”.

“No proponemos un mejoramiento o una evolución de lo que se hizo en los últimos ocho años, nuestras propuestas son un proyecto totalmente diferente a lo que hoy es el Estado de la ciudad”, aseguró, “un proyecto que busca replicar los principios de inclusión desplegados a nivel nacional durante los últimos doce años”.

Posteriormente, Recalde abordó punto por punto los seis temas centrales de un eventual gobierno kirchnerista, explayándose sobre las propuestas que incluyeron temas de transporte el compromiso de cumplir con la ley 670 que estableció el tendido de subterráneos y que hoy es incumplida por la actual gestión, al mismo tiempo que propuso la construcción de las líneas G, I y J, que llegarían hasta Juan B. Justo, Emilio Mitre y La Boca respectivamente.

Con respecto a la falta de espacios públicos, “la ciudad tiene 6 metros cuadrados por habitante, mientras que la Organización Mundial de la Salud recomienda al menos 10”, aseguró y se comprometió a recuperar los principales parque porteños y a construir un parque costero norte y uno sur y a plantar un millón de árboles.

Otro de los temas planteados fue el manejo de la higiene urbana, que compromete anualmente el 10% del presupuesto total de la ciudad y se caracteriza por “falta de planificación y el incumplimiento del plan Basura 0".

Al respecto, el dirigente kirchnerista propuso la implementación “en serio” de la recolección selectiva de basura a partir de la incorporación de camiones que recojan los distintos tipo de basura, la construcción de centros de separación de residuos y el control público de los servicio concesionados.

Uno de los temas centrales de la plataforma es el vinculado a la crisis habitacional que afecta a casi 700.000 porteños, situación a la que contrapuso el desarrollo del programa Procrear impulsado por el gobierno nacional.

“Nuestra primer medida será la integración de las villas a la ciudad, la creación de un Ministerio de la Vivienda y colocar el Banco Ciudad como una entidad al servicio del desarrollo que entregue créditos hipotecarios a tasas subsidiadas”, expresó al mismo tiempo que anticipó la creación de una defensoría de inquilinos y la creación de un impuesto a las viviendas ociosas, proyecto que ya fue presentado por los legisladores kirchneristas pero que no fue tratado aún en la Legislatura.

Para los restantes temas, la seguridad y la educación, propuso la reformulación de la Policía Metropolitana, “para hacer una fuerza realmente de cercanía” y el desarrollo de un plan quinquenal que recupere un piso del 27 por ciento del presupuesto para la educación y construya las escuelas necesarias, en función de la demanda de vacantes.

El plan contó con la colaboración de la Fábrica Porteña, el Centro de Estudios Políticos de La Cámpora y los equipos técnicos del PJ.

También aportaron su saberes especialistas en diferentes temáticas como Glenn Postolski, decano de la Facultad de Ciencias Sociales UBA; Oscar Trotta, miembro del consejo administrativo del Hospital Garrahan, y Jaime Sorin, arquitecto, ex decano de la FADU y ex vicerrector de la Universidad de Buenos Aires. Además, aportaron su mirada Marcelo Saín, doctor en Ciencias Sociales; Pablo Martorelli, titular del Instituto Argentino de Ferrocarriles; Damián Panigo, investigador del Conicet, junto a los economistas como Agustín D’Attellis, Andrés Asiain, Esteban Kipper, Abraham Gak y Alejandro Rofman”, entre otros.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Jueves, 18 de junio de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar