Lunes  12 de Mayo del 2025
  
JUNTO A FUNCIONARIOS DE NACIÓN PRESENTÓ EL MEGAPROYECTO URBANÍSTICO

Fabián Ríos: “Santa Catalina es el presente y el desarrollo futuro de la Ciudad de Corrientes para los próximos 20 años”

El intendente Fabián Ríos presentó este miércoles 3 el trabajo final de diagnóstico y resumen técnico del proyecto urbanístico para el predio municipal de 2.400 hectáreas, donde ya se construyen las primeras 1.000 viviendas.



“Santa Catalina permite comprender que es posible construir una sociedad no sólo más ordenada desde el punto de vista urbano, sino que también nos permitirá construir una ciudad más justa e inclusiva”, señaló el Jefe Comunal. La subsecretaria de Planificación de la Inversión Pública de la Nación, Graciela Oporto, destacó que “el proyecto Santa Catalina es un modelo a seguir para otras ciudades de la Argentinas”.
Fabián Ríos: “Santa Catalina es el presente y el desarrollo futuro de la Ciudad de Corrientes para los próximos 20 años”

El Jefe Comunal capitalino junto a la Subsecretaria de Planificación de la Inversión Pública de la Nación, Graciela Oporto; la Directora Nacional de Planificación Estratégica Territorial, Marta Aguilar, y el Secretario de Planeamiento Urbano del Municipio capitalino, Daniel Bedrán, presentó en la tarde del miércoles 3 de junio los proyectos de obras para el predio comunal Santa Catalina, que el año pasado fue reconocido como el mejor plan de urbanización de Argentina.

“Estos ejemplares que hoy están a su disposición son una guía de cómo va a crecer nuestra Ciudad en los próximos 20 años”, expresó el intendente Fabián Ríos al presentar el Master Plan Santa Catalina en la sede de la Sociedad Española.

Para el Jefe Comunal, el desafío comenzó a consolidarse entre quienes “al tener responsabilidad de Gobierno, todos los días debemos atender reclamos de gente que tiene energía eléctrica conectada con alambres, que ocupan terrenos de manera ilegal porque no pueden acceder a lotes propios; o no lo pueden comprar por la alta carga especulativa del mercado”.

Fabián Ríos manifestó que “los correntinos y correntinas pueden tener una historia de vida diferente, más digna, con base en la planificación estratégica”. En este sentido señaló que “Santa Catalina es el presente y el desarrollo futuro de la Ciudad de Corrientes para los próximos 20 años; tiene una planificación y nos hace soñar”, resaltó el Intendente.

UNA REALIDAD, CONTRA TODOS LOS PRONÓSTICOS NEGATIVOS
El Jefe Comunal recordó que, en medio de impedimentos políticos de la que fue víctima la iniciativa, “había muchos que decían que Santa Catalina no era nada, era solo una idea remota. Pero hoy tenemos este Master Plan y están en construcción las primeras 1.000 viviendas, lo que nos permite mirar de otra manera el futuro”, sostuvo.

El Intendente recordó que “muchos dijeron que Santa Catalina no existía, que era un imposible; pero nuestra perseverancia nos obligó a seguir adelante y hoy podemos demostrar que ya es una realidad”, reiteró el Jefe Comunal capitalino.

Actualmente el desarrollo del megaproyecto urbanístico ya cuenta, en esta primera etapa, millonarias inversiones por parte del Estado Nacional y Municipal. Hay cerca de $690 millones en la construcción de las 1.000 viviendas PROCREAR; de las cuales 678 se encuentran en ejecución y otras 252 ya fueron licitadas.

La Municipalidad capitalina invirtió en el predio $10 millones en tareas de movimiento y nivelación de suelo. Se destinarán $390 millones en el desarrollo de obras eléctricas, las cuales ya fueron licitadas. Además se invirtieron $100 millones en 96 viviendas cooperativas y sociales; más servicios básicos como redes de agua potable, cloacales, enripiado de calles, electricidad en la zona lindera al barrio Esperanza.

Fabián Ríos destacó que la iniciativa “romperá un esquema que fue muy pernicioso para la sociedad”, al referirse al mercado inmobiliario especulativo y abusivo que ofrece terrenos sin servicios a cifras irreales. En tal sentido subrayó que Santa Catalina “hoy está preparada para recibir inversiones inmobiliarias, pero de manera justa y equilibradas”, aclaró.

“En Santa Catalina también hay posibilidad para que los gremios tengan acceso a tierra para impulsar la construcción de viviendas para sus trabajadores, como ocurrió en el pasado en el país”, indicó. En mismo sentido dijo que “el movimiento obrero también tiene su cuota de participación para romper las reglas financieras y llevar adelante esto”, ante el aplauso de referentes de diversos sindicatos presentes tales como los Judiciales Nacionales, Canillitas, ADELCO, AEFIP, FESTRAMCO, AOEM, ACDP, SUTECO, Viales, Empleados de Comercio, UOCRA, entre tantos otros.

MODELO A SEGUIR PARA OTRAS CIUDADES
Por su parte, la Subsecretaria de Planificación de la Inversión Pública de la Nación consideró que el proyecto Santa Catalina “es un importante paso en materia de planificación urbana y significa un modelo a seguir para otras ciudades de la Argentinas”. Oporto resaltó la posibilidad de considerar “a la planificación como instrumento que debe estar en mano del Estado como herramienta de acción política”.

Además destacó “la enorme voluntad del gobierno de Néstor Kirchner que tuvo la decisión de empezar a trabajar en una gestión en coordinación con los gobiernos locales, lo que nos permitió tener una visión mucho más real y extensiva, entendiendo las situaciones particulares que afronta cada municipio”.

La funcionaria del Ministerio de Planificación Federal consideró que desde Nación “apuntamos ideas para consolidar esto que creemos es un desafío nacional de poder tomar estos procesos como antecedentes y que sigan consolidándose en el tiempo con los gobiernos que vengan. Oporto, en ese contexto, consideró fundamental “implementar las mejores políticas públicas para mejorar la calidad de vida y en eso el acceso al hábitat es fundamental”.

Para Oporto, Santa Catalina “es una herramienta de continuidad que nos permite regular desde el Estado tanto el uso de estas tierras que eran inaccesibles, como la posibilidad de llevar servicios, que así se convierten en lugares nuestros, de todos”.

El intendente Fabián Río señaló que “Santa Catalina es la obra de infraestructura social y la obra civil más grande de la Provincia. Es la inversión más importante en todo el ámbito de la provincia”.

Además que “Santa Catalina permite comprender que es posible construir una sociedad no sólo más ordenada desde el punto de vista urbano, sino que también nos permitirá construir una ciudad más justa e inclusiva”, señaló el Jefe Comunal.

Al hacer uso de la palabra, el secretario de Planeamiento Urbano, Daniel Bedrán, dijo que el megaproyecto urbanístico “es una clara demostración de la puesta en valor y la planificación como herramienta de gestión al servicio de las políticas públicas”.

La presentación del Master Plan fue acompañada por el equipo técnico del Municipio capitalino que trabaja en el proyecto, intendentes de varias localidades de Corrientes, demás funcionarios del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación; autoridades de universidades públicas y privadas, cámaras empresariales y gremios.

MEJOR PLAN DE URBANIZACIÓN
Vale recordar que el año pasado, el proyecto fue reconocido como el mejor plan de urbanización de Argentina por la Sociedad Central de Arquitectos y del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo por el desarrollo y la ejecución de la iniciativa pública.

El Master Plan de Santa Catalina obtuvo primer lugar del “Premio SCA-CPAU 2014” en la categoría “Urbanismo” en su 15° edición que se realizó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).

El Master Plan destaca la planificación estratégica y el impacto social que tendrá el proyecto que lleva adelante la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes. El predio municipal tiene 2.400 hectáreas de extensión con gran desarrollo ordenado y estratégico de la Ciudad para los próximos 30 años.

Santa Catalina tendrá grandes complejos habitacionales; condominios de edificios públicos como una ciudad judicial y dependencias municipales, hospitales, escuelas, polideportivos, espacios públicos para la recreación, parques urbano de hasta 50 hectáreas.

El complejo de obras contempla la traza para el segundo puente Corrientes-Chaco; grandes corredores viales internos; parques industriales y tecnológicos; estación de transferencia de cargas, una nueva terminal de ómnibus, entre otros importantes emprendimientos de infraestructura pública.


Jueves, 4 de junio de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar