Lunes  12 de Mayo del 2025
  
CUENTA CON UN 0800 QUE FUNCIONA DE 7 A 13HS.

¿Y el Consejo Provincial de la Mujer?

En el programa radial SOBERANAS, la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer, Violeta Vanderland, aseguró que a más de 11 años de la creación del organismo no cuentan con estadísticas de violencia de genéro, además aseguró que desconoce el presupuesto que maneja y expresó que “no quiere” que se construyan refugios para mujeres golpeadas.



Otra particularidad correntina y cómo al Gobierno de la Provincia le importa poco y nada la problemática de la violencia de género se da en el Consejo Provincial de la Mujer (CPM), a cargo de Violeta Vanderland. El órgano dedicado presuntamente a la temática de género, poco hace para proteger a las mujeres en situación de vulnerabilidad.
Durante el programa, el grupo de SOBERANAS abordó la cuestión de los femicidios en el marco los casos recientes y la marcha que realizaron cientos de personas el viernes pasado en pedido de justicia. Para tener mayor acercamiento a las áreas competentes, las periodistas del programa entrevistaron a Vanderland, a quien consultaron sobre el rol del organismo ante la violencia de género.

ENTREVISTA A VIOLETA VANDERLAND

¿Qué es el consejo provincial de la Mujer? ¿Quiénes los integran?¿Atienden casos de crisis?

Es un organismo del estado provincial que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia que fue creado en el 2004. Con los objetivos especifíficos de trabajar en pos de mejorar la calidad de vida de la mujer correntina: igualdad, derecho, problemáticas sociales. Integran: una presidente que soy yo, una secretaria general que es diputada y un equipo interdisciplinario de abogados y psicólogos. Ante la crisis los vecinos o la familia llama a la policía o va ahí. Yo sigo discutiendo de que en los momentos de crisis no la lleven a la mujer con sus hijos, sino el señor queda en su casa en libertad. La idea es que se lo lleven a él y se le haga una pericia, así queda registrado.

En el caso de la denuncia, ¿Se aplica el protocolo de actuaciónprovincial?

Todavía hay lugares donde no te aceptan o toman la denuncia. Yo siempre digo que es una cuestión de actitud de cada uno. Si el policía no hace lo que tiene que hacer y el hospital no tiene que hacer estamos teniendo una falencia.

¿En esos casos cómo articula el CPDM cuando no se quiere tomaruna denuncia?

Agarramos el teléfono y llamamos al superior. Tratamos primero de minimizar. Es un trabajo que hay que seguir insistiendo porque es una cuestión cultural.
¿Tienen estadísticas de casos de violencia en el interior y encapital?

Nos cuesta muchísimo todavía tener los números específicos de la provincia, esperemos que se logre este año. El 25 de noviembre (el día internacional de la lucha contra la violencia de género) de 2014, se firmó un acto de acuerdo compromiso donde todos los ministros del poder ejecutivo firmaron. Este año tratamos de buscar los números, porque hay una ley que dice “que todos los centros asistenciales deben comunicar al consejo cuando creen que hay violencia”.

Pero algún tipo de número aunque sea del 2014 ¿Cuántos casos seatendieron el año pasado?

Como admisión, el primer contacto tenemos, y también el siguimiento. Tratamos de tener los números de a dónde vamos

¿Algún porcentaje?

Está la gente de estadísticas y censos de la provincia que es la que nos está coordinando para que todos tengamos un numerito, para que no se repitan los casos, a lo mejor estamos duplicando los números. Y la idea es crear a futuro un observatorio de violencia que es lo que necesitamos.

¿Qué presupuesto maneja el CONSEJO?

Desconozco.

¿Existen refugios provinciales para víctimas de violencia?

No, supuestamente la provincia tendría que tener. Yo sigo insistiendo que no quiero. Vamos a ver según los casos de hoy, hasta hoy contamos con otras instituciones que nos ayudan.

¿Con qué instituciones se coordina?

Permanententemente con la justicia. Apuntamos a que en cada localidad contemos con un área específica de la mujer. Para por lo menos saber con quién contamos. Pero cuando nos enteramos por un medio de comunicación de un caso de violencia en el interior, nos comunicamos con la policía que es donde primero tienen contacto. También con la salud y la justicia.

¿Números de contacto de emergencia?

0800 555 7452 de 7 a 13 hs. Fuera de ese horario deben llamar al 911.


Miércoles, 3 de junio de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar