Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
CONGRESO

Aprueban las leyes de implementación del nuevo Código Procesal Penal

La Cámara de Senadores aprobó los seis proyectos de Ley que servirán para la implementación del nuevo Código Procesal Penal, luego de que sea aprobado por la Cámara de Diputados, a partir del 1 de marzo del año próximo.



Todas las normas fueron respaldadas por amplia mayoría, aunque la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal, la Organización de la Justicia Federal y el régimen de Subrogancias fueron las que más rechazos obtuvieron.

La Ley de Implementación del Código Procesal Penal y la del Ministerio Público de la Defensa fueron aprobadas por 45 votos a 11; mientras que una iniciativa para incorporar “diversas causales de suspensión del juicio a prueba” en el Código Penal recibió 48 votos contra 8.

En cambio, la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal, la Organización de la Justicia Federal y el Régimen de Subrogancias fueron aprobadas por 37 votos contra 19.

Durante las tres semanas en las que se debatieron, los proyectos sufrieron algunas modificaciones, entre las que figuran varios cambios a la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal de los cuales se destaca la creación de una Procuraduría Especial para la investigación de la apropiación de niños nacidos en cautiverio durante la última dictadura militar.


Aprueban leyes de implementación del nuevo Código Procesal Penal


Asimismo, se agregó la facultad de la Procuraduría de realizar investigaciones genéricas ante delitos que no tengan imputados señalados.

También se cambió la Ley Orgánica del Poder Judicial, con la intención de que ese proyecto entre en vigencia en la totalidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y no por distritos porteños, como decía la iniciativa originalmente.

Asimismo, la Ley de Implementación del Código Procesal Penal elimina la creación de la Comisión de Implementación del Código y le otorga esa facultad a la actual Bicameral de Implementación y Monitoreo del Código que tendrá un organismo asesor que estará integrado por funcionarios judiciales y técnicos en materia de justicia.

Asimismo, el nuevo régimen de subrogancia establece que sólo el Consejo de la Magistratura puede designar a jueces subrogantes de entre la lista de conjueces que exista en cada jurisdicción.
Esa lista se conforma por abogados de la matrícula federal y por todos los secretarios de Cámaras Federales.

De no haber lista de conjueces, el Consejo de la Magistratura podrá “excepcionalmente” y por un plazo de hasta 90 días a subrogantes que no formen parte de la lista de conjueces.

Además, los senadores retrasaron la entrada en vigencia del Código al 1 de marzo, desde el 1 de septiembre que era la fecha acordada originalmente.

Asimismo, se eliminó la categoría de “relator” dentro de las Fiscalías Nacionales de Primera Instancia y se estableció que los demás cargos serán creados por la carrera judicial, el escalafón y el examen.

“Esta era una demanda importante de muchos sectores. De esa manera, se va a transparentar cómo va a ser acceso del personal y que estas designaciones no dependan de su titular, sino que quedaban incorporadas a escalafón judicial”, mencionó el presidente de la Comisión Bicameral de la Implementación y Seguimiento del nuevo Código, el oficialista salteño Rodolfo Urtubey.

El senador indicó que de ese modo “se cumple con la Ley de Acceso Democrático a la Justicia” y reiteró que se “excluye a los funcionarios del arbitrio de los titulares de dichas unidades”.

Además, ante el reclamo de senadores de la Ciudad de Buenos Aires, negó que el traspaso de la Justicia Nacional a la Capital fuera a hacerse con una partida presupuestaria.

Los bloques de la oposición, si bien respaldaron el resto de las iniciativas, anticiparon que no iban a aprobar la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal.

El radical Angel Rozas dijo que la cabeza de la Procuración posee “gran concentración de facultades” y que “hay que confiar en la buena fe del Procurador General de la Nación porque el sistema no garantiza por sí mismo la objetividad y la transparencia que se deben requerir”.

Mientras, la peronista disidente Liliana Negre de Alonso mencionó que la Procuración es “poderosísima” y que “tiene facultades para actuar en conflictos entre la Nación y las provincias”.

En cambio, la porteña Gabriela Michetti reclamó por el modo en que se realizó el traspaso de la Justicia Nacional a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires.

“Se está creando una gran estructura que para la Ciudad de Buenos Aires es muy costosa. Deberían transferirse gradualmente los delitos penales y que la propia Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, con su propio Código, fuera implementando el nuevo Código Procesal Penal”, recomendó.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Jueves, 28 de mayo de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:30
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar