ESTE MIÉRCOLES 13 DE MAYO
La Comuna capitalina realizará una jornada de prevención en el Arazaty por caso de leishmaniasis visceral
Varias áreas comunales, con la coordinación general de la Secretaría de Ambiente y la Subsecretaría de Salud, trabajan en el bloqueo vectorial en el barrio Arazaty y zonas aledañas por un reciente caso de Leishamaniasis visceral.
Este miércoles 13 de mayo se realizará un estudio de foco con la ubicación de trampas, en una acción que contará con el aporte de la Facultad de Ciencias Exactas. Se prevé calcular un índice porcentual de presencia del vector y las acciones a seguir a partir de esos datos.
A través de distintas áreas específicas, la Municipalidad de Corrientes continúa reforzando las tareas preventivas enmarcadas dentro del plan de ordenamiento ambiental y bloqueo vectorial por un caso de leishmaniasis visceral registrado en el barrio Arazaty. Tras la detección de un caso visceral de la enfermedad que se transmite al humano y a otros animales a través de la picadura de hembras de los flebótomos, cuadrillas municipales de la Secretaría de Ambiente, a través de la Dirección de Zoonosis y el Departamento de Control y Vigilancia de Vectores, así como de la Subsecretaría de Salud, siguen realizando las fumigaciones y relevamientos. Se prevé, además, acciones específicas destinadas a conocer más detalles sobre el índice porcentual de presencia de los flebótomos en el área. Para ello, durante este miércoles 13 de mayo, se realizará un estudio de foco con la ubicación de trampas (‘trampeo’), en una acción que contará con el aporte de la Facultad de Ciencias Exactas y de biólogos especialistas de La Plata. Desde la Secretaría de Ambiente explicaron que “el trabajo intensivo consistirá en la captura, por trampeo, de la lutzomyia longipalpis, insecto flebótomo vector transmisor de la enfermedad”. De acuerdo a lo detallado, los flebótomos adultos se capturan con trampas de luz que los atrae y aspira. Las trampas de luz no atraen más flebótomos que los que normalmente se acercan al sitio. Los objetivos del trampeo buscan saber si son necesarias nuevas fumigaciones; no se hace en todas las viviendas, pero de una casa se puede obtener mucha información de lo que hay en el barrio. Vale aclarar que las trampas no aumentan el riesgo de transmisión, no tienen veneno y no tienen riesgo para los animales domésticos, mascotas o personas.
Martes, 12 de mayo de 2015
|