Domingo  11 de Mayo del 2025
  
CAMBIOS

"Solamente el 10 por ciento que más gana paga Ganancias"

El ministro de Economía aseguró que la modificación que se anunció ayer "tiene un costo fiscal elevado". La reforma implica una reducción en la escala del Impuesto a las Ganancias, lo que representará una mejora en el salario de bolsillo que rondará el 6 por ciento.



El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Axel Kicillof, remarcó hoy que sólo el 10% de los trabajadores paga el impuesto a las Ganancias y dijo que la modificación que se anunció ayer "tiene un costo fiscal elevado", a la vez que resaltó la "mayor progresividad" del sistema tributario, aun sin una ley que haya dispuesto una reforma impositiva amplia.

El gobierno anunció ayer una reducción en la escala de Ganancias para la cuarta categoría para los trabajadores cuyos sueldos se encuentran en la franja de 15 a 25 mil pesos, lo que representará una mejora en el salario de bolsillo que rondará el 6%.

En una entrevista en Radio Vorterix, el ministro dijo que "está instalado que el impuesto a las Ganancias afecta a todos los trabajadores. Es mentira, solamente paga el 10% que más gana, no es un tema de la clase trabajadora en general".

Aseguró que "si uno habla con cualquier persona que se fue a vivir al exterior todos te dicen que de cada peso que ganás, más o menos la mitad del sueldo va para el Estado".

"Hay mucha campaña mediática de medios opositores que intentan instalar que el gobierno le roba el salario a los trabajadores, pero el impuesto no es el más alto del mundo ni de la región: en la Argentina es el 6% de la recaudación, en Chile el 8,6% y en Brasil el 7,2%", precisó.

Kicillof rechazó afirmaciones de "algún sindicalismo que dice que el impuesto es expropiatorio o que el gobierno se lleva todo", cuando en algunos gremios "equivale a la cuota sindical que pagan todos los afiliados, mientras sólo el 2% tributa Ganancias" por sus altos sueldos.

El ministro comparó asimismo la incidencia del gravamen con la cuota por el servicio de TV cable, de 600 pesos mensuales, y recordó que con Ganancias se financian planes sociales, y que cada trabajador recibe un subsidio equivalente a 3.300 pesos anuales por las subvenciones al sistema de transporte.

Sobre la progresividad del sistema impositivo, Kicillof recordó que en 2013 se sancionó un proyecto que grava la renta financiera, excluidos los plazos fijos y títulos.

"Hoy hay más peso de otros impuestos que no son el IVA, por las retenciones y Ganancias a empresas, que está muy alto, pero cualquier estructura impositiva depende del modelo económico que hay atrás y un modelo productivo recauda más de la industria", añadió.

Además, sostuvo, los paquetes impositivos por ley son muy complicados y los cambios en las alícuotas o en las escalas de un gravamen son equivalentes, ya que representan un cambio en la estructura tributaria.

"En los años 90 los impuestos a los granos eran nada, con ese mismo impuesto, modificando alícuotas, cambió la anatomía de la recaudación sin ir a una reforma impositiva", afirmó.

Kicillof advirtió, por otra parte, que "el gobierno no va a avalar aumentos de salarios en las negociaciones paritarias que luego se lleven a precios o se pretendan solventar con subsidios del Estado".

"El empresario tiene que ser responsable y discutir sanamente con el trabajador en base a lo que puede pagar. El gobierno no pone techo ni discute con los trabajadores, porque no paga de su bolsillo. Pero hay que tener bases reales, en un contexto de baja de la inflación, porque si no se perjudica a todos los consumidores y usuarios", concluyó el ministro.
notas relacionadas
Aníbal Fernández: “La Presidenta decidió mejorar de forma directa el salario de los trabajadores”
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Martes, 5 de mayo de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Solo Musica
  Conducción:
  Próx. programa: 08:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar