Lunes  12 de Mayo del 2025
  
A TRAVÉS DEL PROGRAMA PADRE MUGICA

Fabián Ríos y funcionarios del Gobierno Nacional presentaron millonaria inversión para urbanizar el barrio Esperanza

El Intendente de la Ciudad de Corrientes, acompañado por la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi y el secretario Nacional de Acceso al Hábitat, Rubén Pascolini; anunció la implementación del Programa Nacional “Padre Mugica” para la urbanización y regulación dominial del barrio Esperanza.



Las obras demandarán una inversión de $23 millones para generar mejoramiento y equipamiento habitacional; se construirán redes de agua potable, cloacas, energía eléctrica, veredas, plazas, un SUM, un polideportivo y un centro cultural. Las acciones del Municipio capitalino y el Gobierno Nacional mejorarán la calidad de vida de 300 familias.“Este desarrollo urbano y la construcción de viviendas en Santa Catalina, son herramientas fundamentales para que cientos de familias alcancen el camino hacia la dignidad gracias a la mano solidaria que el Estado”, señaló Fabián Ríos.


El intendente Fabián Ríos junto a la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi; el secretario Nacional de Acceso al Hábitat, Rubén Pascolini; y el subsecretario de Promoción de Derechos Culturales y Participación Popular; Emiliano Gareca, lanzaron esta tarde del jueves 30 el "Programa Nacional Padre Mugica”.

Se trata de un millonaria plan de inversión por parte del Estado nacional y gestionada por el Jefe Comunal capitalino para la urbanización y regularización dominial de un sector barrio Esperanza. Estas acciones tienen por objetivo generar una mayor inclusión social, mejorando las condiciones de vida de cientos de familias que alcanzarán dignidad habitacional.

“Lo que estamos buscando en aquellos desarrollos urbanos que se están haciendo, es la mejora de la calidad de vida de todos y cada uno de los habitantes del barrio Esperanza; para que se termine con el hacinamiento, el asentamiento irregular, falta de cloacas y agua, una serie de problemas. Hoy tenemos las herramientas para empezar a solucionarlos”, expresó el intendente Fabián Ríos ante cientos de vecinos que acompañaron el acto de lanzamiento.

El Jefe Comunal capitalino agradeció “la existencia de un modelo nacional y popular que hoy da un nuevo aporte extremadamente trascendente a este barrio, para que la gente encuentre en su lugar una vía de desarrollo para una vida digna”.

El acuerdo para la urbanización de zonas del barrio Esperanza estipula que la Secretaría Nacional de Acceso al Hábitat financiará los materiales y la mano de obra. La intervención incluirá tareas de mensura, loteos y regularización dominial de los habitantes de ambas zonas.

Además se construirá nueva infraestructura pública como apertura de calles, redes eléctricas, de agua potable, cloacas, veredas,cordones cuneta; playones deportivos, salones de Usos Múltiples (SUM), plazoletas y centros culturales.

El emprendimiento público del barrio Esperanza demandará una inversión de casi $23 millones, con un plazo de ejecución de seis meses. La iniciativa busca acercar servicios básicos esenciales y extender el desarrollo urbano generando inclusión social y mejorando la calidad de vida de cientos de familias, especialmente de bajos recursos.

El intendente Fabián Ríos destacó que tanto Nación y Municipio llevarán adelante en el barrio “una tarea de contención, que tiene que ver con la convivencia, con la recuperación de la comunidad, para entender que crecemos todos juntos”. Asimismo, destacó la presencia de la ministra de Cultura de la Nación Teresa Parodi, ya que en el Esperanza también se lanzará un programa cultural.

“Agradezco toda la ayuda desde la Secretaría de Tierra y Hábitat ya que la presión habitacional que tiene la Ciudad de Corrientes es muy grande, no estamos viviendo buenos momentos con gran parte de nuestros hermanos que andan buscando de alguna manera hacerse con algún pedazo de tierra. Y necesitamos acompañamiento para seguir generando respuestas de esta naturaleza, donde queda demostrada la propia voluntad de la gente de construirse un destino mejor con mucho orgullo, con mucho corazón y ganas de progresar”, enfatizó el Jefe Comunal.

En el final de su discurso, dirigiéndose a los vecinos del Esperanza, el intendente Fabián Ríos les dijo que “este desarrollo urbano y construcción de viviendas, el desarrollo de Santa Catalina, son herramientas fundamentales para mejorar la vida de los correntinos. También están los vecinos del barrio Quilmes, Virgen de los Dolores y La Chola que también necesitan la mano de un modelo que los ayude a recuperar un camino hacia la dignidad. Hay que votar para que esa gente también pueda tener la misma mano solidaria que el Estado le tiende a este barrio tan alejado”, les recordó el Intendente.

El Jefe Comunal estuvo acompañado en el acto por los Secretarios, Subsecretarios y Directores de su gabinete; además del intendente de San Luis del Palmar, Richard Valenzuela, el Jefe Comunal de Santo Tomé, Víctor Giraud; el doctor Ernesto Meixner; el presidente del Partido Justicialista Jorge Antonio Romero; el presidente del Concejo Deliberante, Ataliva Laprovitta; ediles y legisladores.

MODELO DE INCLUSIÓN Y JUSTICIA SOCIAL
Vale recordar que en septiembre de 2014, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidió crear la Secretaría Nacional de Acceso al Hábitat con el objetivo de solucionar los problemas de infraestructura y vivienda en los barrios informales y continuar profundizando el camino de la inclusión y la justicia social.

La Secretaría Nacional de Acceso al Hábitat pone en marcha el Programa Padre Carlos Mugica con el objetivo de urbanizar y regularizar 100 barrios informales, en una primera etapa, en todo el país. La Capital correntina es la segunda zona del país en que se pone en marcha este plan.

El titular de la Secretaría Nacional, Rubén Pascolini, recordó que “veníamos de la época donde lo que primaba era el egoísmo y el miedo, cuyo fin de ciclo fue en el 2001. En el 2003 se inició una nueva etapa de la mano de Néstor Kirchner y luego continuó Cristina Fernández de Kirchner”.

“Este programa -Padre Mugica- es concurrencia de todos los que queremos construir una sociedad libre e igualitaria. Lo incluyen distintas expresiones del Estado: el nacional, municipal y ustedes (los vecinos) son unos de los principales protagonistas, una comunidad que tiene una identidad fuerte, que genera acciones para vivir mejor”, enfatizó el funcionario nacional.

“Hoy el Estado está presente y vamos hacer que este barrio sea cada vez más lindo, más digno, que tenga agua, cloaca, electricidad, y lugares donde los niños puedan jugar, tenemos que construir una niñez y juventud llena de amor”, remarcó luego Pascolini.

El funcionario recordó que “venimos de ciudades fragmentadas, de shoppings, de barrio cerrados, de ciudades donde se construyeron muros. Este programa es para destruir todos esos muros, para integrar, incluir, para construir ciudades cada vez más justas, más integradas e inclusivas”, sintetizó el Secretario Nacional de Acceso al Hábitat.

DEFENDER Y PROFUNDIZACIÓN DEL MODELO
La Ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, destacó que con estas acciones “estamos profundizando este modelo de inclusión que transformó a la Argentina. La Patria somos todos, por eso esta política es una realidad de hoy”, expresó emocionada.

Teresa Parodi, quien antes del acto fue recibida en el despacho del intendente Fabián Ríos donde recibió la resolución que la declaró Huésped de Honor de la Ciudad de Corrientes, reconoció que aún “falta mucho por hacer” por ello insistió en “seguir trabajando para defender nuestra soberanía”.

“Esta creación colectiva que estamos haciendo en la Argentina vamos a acompañarlo con políticas culturales; donde los chicos de este barrio vayan a talleres, que se le brinde espacio a los músicos”, enumeró como algunas de las acciones que se ejecutarán desde su área en el Esperanza.

“Este es un Estado que nos incluye, por eso es importante que en este año trascendental para los argentinos no perdamos lo que hemos ganado. Cuidemos lo que tenemos y trabajemos con el compañero Fabián, tenemos el amor que nos lleva hacia adelante”, concluyó la cantautora correntina y funcionaria nacional.

LÍNEAS DE ACCIÓN
Entre las líneas de acción del Programa Nacional Padre Mugica, se incluye la regularización dominial para que cada vecino pueda escriturar su casa. En cuanto a la infraestructura, mejoramiento habitacional y equipamiento; se construirán redes de agua potable, cloacas, energía eléctrica, veredas; plazoletas, un SUM y un centro cultural.

Además, se hará hincapié en la organización de los vecinos, mediante relevamientos, conformación de la comisión vecinal y mesas de concertación que los nucleen, como así también al Municipio, el Gobierno Provincial y Nacional.

Con la implementación del Programa en la Capital correntina, tanto Nación como la gestión de Fabián Ríos buscan una mayor organización de los vecinos, ya que la elección de delegados y la conformación de la Mesa de Concertación los empodera y les da herramientas para seguir trabajando. Además, las obras de urbanización también revalorizan los terrenos linderos al quedar ubicados al lado de un barrio integrado a la trama urbana.

Por otra parte, aumenta la seguridad; una mayor iluminación y asfalto favorecen la circulación y ayudan a la prevención de delitos y accidentes lo que se traduce en inclusión e igualdad de oportunidades. En tanto que la instalación de cloacas y agua potable evita enfermedades y la mejor circulación por las calles posibilita el ingreso de las ambulancias.

Asimismo, para llevar adelante las obras se dispondrá de mano de obra local a través de cooperativas. La ejecución de los trabajos estarán a cargo de las cooperativas Sol de Mayo; Sargento Cabral; Pucará; Todas las Voces; Construyendo Conciencia; Unión, Fuerza y Trabajo; Yacyretá y Mesopotamia.


Lunes, 4 de mayo de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar