Lunes  12 de Mayo del 2025
  
PROMOCIÓN DE DERECHOS E INCLUSIÓN SOCIAL

El Municipio capitalino entregó estatutos de cooperativización a más de 3.000 mujeres del programa nacional Ellas Hacen

El intendente Fabián Ríos encabezó el acto en el que 101 grupos de trabajo, conformadas por beneficiarias del programa nacional Ellas Hacen, que en 2014 iniciaron un proceso de asociativismo y este martes 28 de abril se constituyeron legalmente como cooperativas. A partir de ahora ingresarán al sistema tributario de AFIP y podrán facturar por sus servicios, paralelamente a los ingresos mensuales que reciben del programa.



“Este es el camino que inició la Presidenta Cristina Fernández para que las cooperativas no terminen siendo una herramienta vacía de contenidos, sino que el Municipio las capacita y contrata para que lleven el pan a la mesa de sus hijos, levanten su propia vivienda y mejoren su calidad de vida”, expresó el Jefe Comunal capitalino.


La Municipalidad de Corrientes y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación entregaron estatutos de cooperativización a 101 grupos de trabajo integrados por más de 3.000 mujeres capitalinas beneficiarias del programa “Ellas Hacen”.

Las agentes recibieron el beneficio de manos del intendente Fabián Ríos, integrantes del Gabinete Comunal, representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y legisladores provinciales; durante el acto que se realizó este martes 28 de abril en las instalaciones del club Boca Unidos.

El año pasado estas mujeres iniciaron un proceso de cooperativismo. Desde entonces se capacitan en diferentes talleres planificados por la Municipalidad de Corrientes, que les proporcionaron conocimientos sobre oficios laborales, perspectiva de género y elaboración de emprendimientos productivos.

El Jefe Comunal señaló que con la entrega de los estatutos “las cooperativas pasan a estar formalizadas y están en condiciones de trabajar y facturar por sus propios medios, no son sólo en el ámbito del Estado sino también en lo privado”.

A partir de ahora las cooperativas están en condiciones de inscribirse en la Administración Federal de Impuestos (AFIP), obtener su clave fiscal y número de CUIT para incorporarse al sistema de Rentas de la Municipalidad y obtener un facturero para prestar servicios en el ámbito privado.

Paralelamente a la jornada laboral que cumplen para la Comuna, prestando servicios en las Delegaciones Municipales; a los ingresos mensuales que perciben por el programa Ellas Hacen; ahora las cooperativistas también podrán trabajar por contrato ante cualquier entidad pública o privada para incrementar sus ingresos.

“Este es el camino para que la cooperativa no termine siendo una herramienta vacía de contenidos, sino que el Municipio las capacita y contrata para que lleven el pan a la mesa de sus hijos, levanten su propia vivienda y mejoren su calidad de vida”, aseguró Fabián Ríos.

“Estas cosas se hacen con el corazón. Hay quienes creen que un bache en el microcentro es más importante que lo que a ustedes les pase como madres. Hay tapas de diarios que problematizan sobre cuestiones menores y no le dan importancia al destino de 3.000 mujeres como ustedes”, les dijo el Jefe Comunal a las trabajadoras.

Fabián Ríos destacó que “la Presidenta Cristina Fernández y la Ministra Alicia Kirchner encontraron un camino para que las mujeres víctimas de violencia de género puedan inscribirse en el programa, lo que les da independencia económica porque tienen un ingreso mensual asegurado”, manifestó Fabián Ríos.

El Secretario de Desarrollo Productivo y Economía Social, Diego Ayala, comentó que para poder ejercer los oficios y cumplir con las exigencias del programa; “las 3.000 mujeres se capacitan en Género y Proyecto de País y además reciben conocimientos en huertas familiares a través del programa Prohuerta”.

Paralelamente realizan talleres de carpintería, albañilería, de servicios sanitarios, entre otros, que les permiten trabajar para el Municipio capitalino en el mantenimiento de espacios públicos y en la generación de infraestructura en los barrios.

Durante el acto de entrega acompañaron al intendente Fabián Ríos el Secretario de Desarrollo Productivo y Economía Social, Diego Ayala; la Secretaria de Desarrollo Comunitario, Nancy Sand; el Secretario de Infraestructura, Daniel Flores; la Subsecretaria de Asociativismo, Paula Vargas; la Subsecretaria de Coordinación Políticas Sociales, Mirian Sosa; el ex viceintendente Ernesto “Tito” Meixner; el titular del Centro de Referencia distrito Corrientes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Carlos Frette; la responsable de la región NEA en la Coordinación para el Financiamiento de Ingreso Social con Trabajo, Mercedes Arrastoa; entre otros.

Durante el acto colmado por miles de mujeres, se realizó un minuto de silencio por la joven cooperativista Natalia Noemí Sosa quien falleció en un accidente doméstico.

ACTIVA TAREA DEL MUNICIPIO

En su discurso el intendente Fabián Ríos recordó que cuando el programa inició “no fue fácil conducirlo” porque “las necesidades y los problemas que tenían cada una de las mujeres merecían una atención especial por parte de la Municipalidad”.

“Debíamos convencerlas de que cumplan con la carga horaria, con las tareas asignadas, con su compromiso. Esto tenía que ver con la construcción de futuro para que ganen en dignidad, libertad y para que se reivindiquen como seres humanos junto con sus hijos”, contó el Intendente.

La coordinadora región Nea para el Financiamiento de Ingreso Social con Trabajo, Mercedes Arrastoa expresó, “hoy es un momento muy importante para todos y todas los que trabajamos en este programa. Lo que hizo el Gobierno Nacional fue crearlo, pero si no fuera por este Municipio que lo dinamizó no podría funcionar. El programa forma parte de las políticas integrales de la Nación y la Comuna que están absolutamente comprometidos con esto”, indicó la funcionaria nacional.

En tanto que la Subsecretaria Coordinación de Políticas Sociales, Mirian Sosa, les dijo a las beneficiarias que “debemos profundizar este tipo de programas inclusivos, porque en las manos de ustedes está la posibilidad de cambiar definitivamente la estructura de la Provincia”.
Mirian Sosa les pidió a las mujeres “defender este programa igualitario” que les mejoró las condiciones de vida de ellas y sus familias; beneficios “que no cayeron del cielo, sino que los generó un modelo nacional y popular”.


Miércoles, 29 de abril de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar