Lunes  12 de Mayo del 2025
  
TODOS LOS DETALLES EN ESTA NOTA

Conocé el pueblo que tiene el 80 por ciento de sus casas bajo tierra

Solo que no lo es: Roberts vive bajo tierra. Es residente de Coober Pedy, un pequeño pueblo 846 kilómetros al norte de Adelaida, en el sur de Australia.



El pueblo es conocido por dos cosas: sus minas de ópalo y sus “búnkeres”, casas subterráneas excavadas en la roca, que albergan al 80% de la población del pueblo.

Coober Pedy es un lugar inhóspito, donde las temperaturas pueden alcanzar los 50 grados centígrados.

Hace un siglo los mineros se dieron cuenta de que era mucho más fresco vivir bajo tierra, y los residentes han vivido así desde entonces.

Roberts dice que “un buen día”, cuando las temperaturas fuera oscilan entre los 30 y los 40 grados, la temperatura en su casa está en 23 o 25 grados.

“Es como entrar en una habitación con aire acondicionado”, dice.

Con dos tercios de la población mundial viviendo en ciudades en 2050, se espera que el terreno urbano se convierta en un recurso cada vez más limitado.

Singapur es uno de los países más abarrotados del planeta.

Sus habitantes, casi 5,5 millones, viven apretados en una ciudad estado de solo 710 kilómetros cuadrados.

“Para Singapur, la principal razón para construir bajo tierra es solventar la escasez de terreno”, dice Zhou Yingxin, del Centro asociado de investigación sobre espacio urbano subterráneo de Singapur, una organización no gubernamental de expertos que diseñan y analizan los espacios subterráneos de las ciudades.

Un proyecto que está sobre la mesa en la actualidad es el de la Ciudad de la Ciencia Subterránea.

Diseñada para albergar 300.000 metros cuadrados de instalaciones dedicadas a la investigación y el desarrollo, entre los 30 y los 80 metros debajo de la superficie, la ciudad apoyará a las industrias biomédica y bioquímica, entre otras.

Si se completa, se estima que allí trabajarán unas 4.200 personas.


En otros casos, el terreno es escaso debido a limitaciones de protección del patrimonio cultural.

En Ciudad de México, por ejemplo, hay estrictas limitaciones en el centro histórico.

Es por ello que el estudio de arquitectura BNKR ha diseñado una enorme pirámide invertida de 300 metros de profundidad, denominada “Rascasuelos”.

El fundador y director de BNKR, Esteban Suarez, espera que el Rascasuelos inspire a una nueva “especie” de edificios.

En China, la demanda de vivienda asequible en Pekín está forzando a la gente a mudarse bajo tierra en condiciones menos glamurosas.

Annette Kim, directora del Laboratorio de Análisis Espacial de la Universidad del Sur de California, pasó casi un año en la capital china, entre 2013 y 2014, estudiando las condiciones de quienes viven en las viviendas subterráneas: una mezcla de refugios antiaéreos y sótanos reconvertidos en pequeñas unidades dormitorio.

“El rango en las condiciones de las viviendas es amplio”, dice Kim. “Me imaginaba una miseria terrible, y hay algunos sitios terribles, pero lo sorprendente es que también vi lugares muy agradables, en relación a los estándares de Pekín”.


¿Cuánta gente vive bajo tierra en Pekín? Kim dice que las estimaciones oficiales varían entre los 150.000 y los dos millones.

“Diría que un millón. Es bastante increíble”, dice Kim.

Kim cree que dos factores han propiciado esta situación: el enorme boom de la construcción en China, que ha creado una mayor oferta de espacio subterráneo disponible, y la escasez de viviendas a precios asequibles.

La temperatura es también un factor en Helsinki, Finlandia, donde las autoridades han construido nueve millones de metros cúbicos de instalaciones por debajo de la ciudad: tiendas, una pista para correr, una pista de hielo y una piscina.

La diseñadora principal del proyecto subterráneo de la ciudad, Eija Kivilaakso, dice que las condiciones bajo tierra son con frecuencia más favorables que en la superficie, sobre todo en invierno, cuando las temperaturas pueden bajar hasta los -20 grados centígrados.

“Con el tiempo de Helsinki, es agradable trabajar o tomar café bajo tierra. No tenemos que salir bajo la lluvia o el frío”.









Martes, 28 de abril de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar