Lunes  12 de Mayo del 2025
  
RAREZAS

El drama de una mujer que padece alergia al agua

La enfermedad no tiene cura y aún no se conocen los mecanismos que la activan



Alexandra Allen, una joven estadounidense que sufre urticaria acuagénica o alergia al agua, una enfermedad muy rara que afecta a 50 personas en el mundo.

La descubrió cuando era chica, luego de bañarse en una pileta de agua caliente, durante unas vacaciones familiares.Tras zambullirse en el agua, aparecieron ronchas en su piel, dolores en las articulaciones e incapacidad para respirar. Fue entonces cuando acudió al médico. No obtuvo respuesta: los análisis médicos la encontraban saludable. Al final, fue ella quien descubrió su padecimiento. Un artículo sobre urticaria acuagénica publicado en un sitio de Internet le dio certezas. Después de hacerle unas pruebas, una dermatólogo sumó la confirmación: el origen de sus problemas estaba en el agua.

La urticaria acuagénica (UA) es una forma poco frecuente de la que existen casos escasos en el mundo. Fue reportada por primera vez en 1964. En la actualidad, para testearla, se coloca una compresa de agua de 35°C sobre la piel por 30 minutos.

El análisis determina la aparición de una roncha y, por ende, el diagnóstico del padecimiento. A pesar de los avances científicos, aún no se conocen en forma completa los mecanismos que la accionan. Algunos especialistas la atribuyen a una toxina producida por las glándulas sudoríparas al contacto con el H2O. Otros, sin embargo, creen que se debe a una sensibilidad extrema de la piel a algunos aditivos del agua, como el cloro.

Las consecuencias de la alergia en Allen son graves. Sólo tiene permitidas tres duchas cortas y con agua fría por semana. Además, siempre debe permanecer en lugares refrigerados, dado que el mal no aparece solo por mojarse. Hasta su propia transpiración es peligrosa y puede causarle un cuadro clínico.

"Es como si hubieras estado sumergido en un tanque de ácido, no por mucho tiempo, pero lo suficiente para arrancarte una capa de piel", dice. Su panorama no es optimista: la enfermedad no tiene cura y es degenerativa, por lo que al contacto con el agua sus reacciones serán cada vez más fuertes.


Viernes, 10 de abril de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar