Lunes  12 de Mayo del 2025
  
PRODUCCIÓN

Proponen la cría de pacú en arrozales libres de agroquímicos

En una misma hectárea que rinde 6.600 kilos de arroz es posible engordar 2.000 kilos de peces por año. Con 101 mil hectáreas cultivadas con el cereal, la alternativa de combinar la siembra con el engorde de pacú comienza a ser una buena posibilidad en Corrientes. Hay ensayos en terrenos experimentales de 4 hectáreas. Un primer muestreo parcial arrojó muy buenos resultados, con animales que en 6 meses han llegado a tener 560 gramos de peso.







El Ministerio de la Producción de la provincia, la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, junto a la Estación Experimental INTA Corrientes, y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), buscan unificar un modelo que se pueda aplicar en las cuatro zona productivas de arroz: zona de la rivera del río Uruguay provincial, la costa del Paraná norte (Itá Ibaté e Ituzaingó), la costa del Paraná Sur (Goya, Bella Vista, Lavalle) y la Centro-Sur (Mercedes y Curuzú Cuatiá).

Además, el trabajo busca, entre otros aspectos, descartar o reducir los agroquímicos que usualmente se utilizan en la producción arrocera, según lo explicó el Director Ejecutivo del Proyecto, el médico veterinario Juan Pablo Roux. “Si en los análisis que realizamos en los distintos ciclos de crecimiento de los peces y del arroz, no son detectables rastros de pesticidas, se buscará a futuro la certificación de lo que se denomina arroz orgánico”, dijo según un despacho de prensa de la UNNE. Este rótulo lo hace libre de agroquímicos, aumenta su calidad y por ende le otorga un precio diferenciado.

Si bien los terrenos correntinos son aptos para esta producción, requieren de una adecuación previa y una evaluación la zona por el clima y topografía. Para el ingeniero Jorge Frede, director de Arroz de la Unidad Operativa de Producción, de Corrientes “es óptima la producción mixta en la provincia, pero aún no hay certezas, por que las condiciones no están dadas para que el productor invierta, y restan madurar más los proyectos”, dijo Frede a NEA Rural. Sin embargo, “las experiencias de Chaco y Formosa son muy buenas”, admitió.

Se propone elevar los bordes del terreno para obtener un gran espejo de agua. Se fabrican además unos “refugios” en los bordes interiores de esos levantamientos, que son utilizados por los peces en temporadas de bajas temperaturas. Los terrenos experimentales de este proyecto tienen 4 hectáreas pero ya existen emprendimientos con extensiones de 60 a 100 hectáreas en la localidad chaqueña de La Leonesa, por ejemplo.

La ventaja de tener el terreno inundado por el lapso de 2 años es que las plagas vegetales se descomponen y sirven de alimentos para los peces. En consecuencia, los trabajos de preparación del lote para la siembra del arroz se reducen considerablemente. Tampoco requiere de nutrientes ni fertilizantes, ya que toda la materia orgánica del desecho de los peces queda depositada en el suelo y es óptima para el desarrollo de la planta de arroz.


Jueves, 9 de abril de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar